Blog Página 419

Iniciativas en Vascal aseguran productividad

A pesar de las circunstancias impuestas por el bloqueo y el déficit de materias primas, la Unidad Empresarial de Base Vascal en Jobabo cumple los planes pactados para el mes de agosto y el actual.

En conversación con la especialista principal de producción de la empresa Damaris Cutiño Barrero, destacó que para el mes de agosto de un plan de 364.4, se cumplió 561.8 miles de pesos. Antes de culminar septiembre ya sobre cumplieron sus compromisos.

Entre las principales producciones que realiza la UEB Vascal del municipio figuran detergente, jabón líquido, sábanas, cortinas, cartuchos, colchones para casos sociales, parles, servicios prestados de confecciones y otras. Agregó la directiva.

Dijo además, que no tienen interrupciones laborales por el momento, aunque el estado obsoletos de los equipos de trabajo y máquinas de coser impiden ganar en mayor eficiencia, aparejado a la escasez de materias primas.

En medio de las complejas condiciones de hoy, la directiva dijo, que continúan garantizando producciones que habitualmente aportan a la economía del país, provincia y municipio, honor a la marca comercial Vascal, por su variedad, seguridad, calidad, y conservan el amplio surtido de productos.

 

Estrategia local pretende recuperar capacidades para desarrollo avícola, porcino y de ganado menor

Jobabo.- El programa de desarrollo para la ganadería, derivado de una de las líneas estratégicas de la estrategia de desarrollo local, comprende impulsar con mayor fuerza a partir del 2023 la recuperación de infraestructuras para la crianza de aves, la porcicultura y el ganado ovino-caprino, para lo cual aseguran, hay suficientes potencialidades en las cooperativas de Jobabo.

Aunque los primeros pasos para esta parte importante del quehacer agroalimentario se dieron en unidades estatales con proyectos e iniciativas de financiamiento, el objetivo es conformar poco a poco los pies de cría y fomentar el cruzamiento de ejemplares con mayores capacidades de resistencia a las condiciones climáticas y de alimentación que brinda el municipio.

Tanto el proyecto socioproductivo de dos hermanos como el que pretende abarcar áreas de CCS Julio Antonio Mella en la zona de Ciruelito, planeado para incorporarlo el próximo calendario al plan de la economía, pretenden no solo enfocarse en el autobastecimiento, sino brindar a otras unidades la capacidad de cría para la ampliación de los módulos.

Este mismo propósito tiene el centro de reproducción porcino de El 49, con una modalidad diferente en las técnicas de crianza, donde desde principios de año se ofertan ejemplares cruzados a precios más asequibles para el fomento de la porcicultura.

cerdos

El programa de desarrollo de la ganadería, en este caso de las especies no vacunas, también comprende en los proyectos la creación de iniciativas para la alimentación animal, con alternativas que van desde piensos criollos a base desechos de cosechas hasta el empleo de plantas alto valor proteico como la morera y la tictonia, la extensión de cultivos de granos y la sustitución de importaciones para rebajar los costos en un corto periodo de tiempo.

Aunque todavía, parte de esta estrategia se encuentra solo en fase de elaboración, aseguran que son los proyectos e iniciativas que salgan de cada unidad agropecuaria, lo que permitirá ir buscando financiamientos para una recuperación paulatina entre 2023 y 2030 de la infraestructura productiva de la actividad avícola, porcina y de ganado menor en Jobabo.

estrategia

Reconocen labor de colectivo de Centro Meteorológico Provincial de Las Tunas

Las Tunas.- Un reconocimiento por los treinta años que cumple este primero de octubre, desarrollando una de las labores más decisivas en el empeño por salvar vidas humanas frentes a adversidades naturales, recibió el colectivo del Centro Meteorológico Provincial  (CMP) de Las Tunas.

Al hacerlo a nombre del pueblo tunero y del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba que dirige, Manuel René Pérez Gallego, calificó de grande e imprescindible el quehacer diario de sus integrantes, pero especialmente en la temporada ciclónica ante la amenaza de un organismo tropical.

Siete años con la condición de Vanguardia Nacional y estar entre los mejores del país más de una década por una efectividad de sus pronósticos superior al 92 por ciento, son logros alcanzados por los meteorólogos desde que se inauguró la institución en octubre de 1992.

También resalta la labor de ciencia e innovación por lo cual se reconoció al Máster en Ciencias Yusniel Nuñez Acosta, especialista del CMP que cursa el doctorado y autor de investigaciones como la Plataforma de Interfaz con Servicios Climáticos para las diferentes ramas de la agricultura, un proyecto que reporta beneficios a todo el país.

A ello se unen otras relacionadas con la contaminación atmosférica, el estudio científico nacional sobre las proyecciones de las inundaciones costeras en el archipiélago cubano y de las variables meteorológicas al norte de Las Tunas donde se construye el parque eólico Herradura 1, una de las más importantes inversiones del país en materia energética.

En el encuentro por las tres décadas del CMP, que también contó con la presencia de Jaime Chiang Vega, gobernador de la provincia, se hicieron públicos reconocimientos a trabajadores con 15, 20, 25 y 30 años en ejercicio así como a fundadores y jubilados.

Analiza pleno del Partido en Jobabo resultados de la educación y de la economía

Jobabo.- Los resultados de la educación y los de la economía fueron puestos en la palestra este jueves en el pleno ordinario del Comité Municipal del Partido de Jobabo en el que se profundizó en las medidas que hay que aplicar cuanto antes.

En el caso del sector de la educación se analizó la necesidad de la gestión del desarrollo mediante el empleo de la ciencia y la innovación, el seguimiento a los egresados para el ingreso a la vida laboral y la formación del personal docente que aún no está graduado en las carreras pedagógicas.

Durante el pleno ordinario del Partido este jueves en Jobabo también se indicó profundizar en el reordenamiento de la red escolar y aprovechar al máximo las potencialidades existentes en cada lugar para afianzar el proceso docente educativo y la formación de valores.

En cuanto los indicadores económicos los análisis estuvieron dirigidos al cumplimiento de las medidas orientadas por el país para dinamizar la producción y buscar los ingresos que demanda el presupuesto del municipio para asegurar el resto de los servicios.

Se dijo que Jobabo tiene un déficit presupuestario de más de 276 millones pesos al que hay que aportarle unos 65 millones, lo que requiere creatividad y eficiencia en los lugares, toda vez que solo con los ingresos cedidos y el contexto actual no se cumpliría.

La situación más crítica en cuanto a las pérdidas la tiene la Empresa de Comercio y Gastronomía con más de 7 millones de pesos, para la cual se le diseñaron medidas adicionales como el incremento de la venta por autogestión y la implementación de la venta en la modalidad de casas comisionistas en la totalidad de las unidades empresariales de base del sector.

Asimismo se indicó el incremento de la producción en el centro de elaboración y la realización de ferias de oportunidades comerciales con una periodicidad semanal distribuidas en el poblado cabecera y en las zonas rurales en la que se expongan productos y artículos de lento movimiento.

Se analizó que las medidas adoptadas para la empresa estatal socialista y los nuevos actores económicos deberán propiciar un incremento en los ingresos al presupuesto del estado, al tiempo que genera mayor fuente de empleo e incrementa los servicios y la producción de bienes de uso y de consumo.

 

No se detienen los procesos políticos en Jobabo

Jobabo.- Después del referendo del Código de las Familias del pasado domingo, en Jobabo corresponderá otro proceso no menos importante que será las reuniones de nominación de candidatos para delegados del Poder Popular.

Dicho acto también tendrá una connotación política trascendental debido a que se trata de proponer desde la base a los representantes más capaces que pudieran representar a los electores de cada demarcación en la Asamblea Municipal del Poder Popular por un período de cinco años.

En el caso de Jobabo el proceso de nominación de candidatos a delegados incluye a casi un centenar de áreas en las sesenta y ocho circunscripciones de los diez Consejos Populares que conforman la estructura de gobierno local en las que deben proponerse a dos personas.

Posteriormente corresponderán las elecciones, en las que cada candidato deberá obtener más del cincuenta por ciento de los votos válidos para ser electo como delegado de circunscripción que al mimo tiempo será integrante del órgano local de gobierno.

Luego de haberse elegido la totalidad de los representantes del pueblo, una vez que se decida, estos toman posesión de sus cargos durante la sesión constitutiva de la Asamblea Municipal del Poder Popular de cuyos delegados saldrán mediante propuesta y aprobación mayoritaria, el presidente y vicepresidente, no así el secretario que será designado.