Estrategia local pretende recuperar capacidades para desarrollo avícola, porcino y de ganado menor

Jobabo.- El programa de desarrollo para la ganadería, derivado de una de las líneas estratégicas de la estrategia de desarrollo local, comprende impulsar con mayor fuerza a partir del 2023 la recuperación de infraestructuras para la crianza de aves, la porcicultura y el ganado ovino-caprino, para lo cual aseguran, hay suficientes potencialidades en las cooperativas de Jobabo.

Aunque los primeros pasos para esta parte importante del quehacer agroalimentario se dieron en unidades estatales con proyectos e iniciativas de financiamiento, el objetivo es conformar poco a poco los pies de cría y fomentar el cruzamiento de ejemplares con mayores capacidades de resistencia a las condiciones climáticas y de alimentación que brinda el municipio.

Tanto el proyecto socioproductivo de dos hermanos como el que pretende abarcar áreas de CCS Julio Antonio Mella en la zona de Ciruelito, planeado para incorporarlo el próximo calendario al plan de la economía, pretenden no solo enfocarse en el autobastecimiento, sino brindar a otras unidades la capacidad de cría para la ampliación de los módulos.

Este mismo propósito tiene el centro de reproducción porcino de El 49, con una modalidad diferente en las técnicas de crianza, donde desde principios de año se ofertan ejemplares cruzados a precios más asequibles para el fomento de la porcicultura.

cerdos

El programa de desarrollo de la ganadería, en este caso de las especies no vacunas, también comprende en los proyectos la creación de iniciativas para la alimentación animal, con alternativas que van desde piensos criollos a base desechos de cosechas hasta el empleo de plantas alto valor proteico como la morera y la tictonia, la extensión de cultivos de granos y la sustitución de importaciones para rebajar los costos en un corto periodo de tiempo.

Aunque todavía, parte de esta estrategia se encuentra solo en fase de elaboración, aseguran que son los proyectos e iniciativas que salgan de cada unidad agropecuaria, lo que permitirá ir buscando financiamientos para una recuperación paulatina entre 2023 y 2030 de la infraestructura productiva de la actividad avícola, porcina y de ganado menor en Jobabo.

estrategia

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Inicia en Jobabo fase preparatoria para consulta del nuevo Código de Trabajo

Con un seminario dirigido a dirigentes sindicales y directivos de entidades locales, comenzó en Jobabo la fase preparatoria para la consulta del anteproyecto del...

Alistan Transportes Escolares de Jobabo sus medios para la cercana etapa vacacional

Jobabo. - Los choferes y directivos de la Unidad Empresarial de Base de Transporte Escolares (UEB) del municipio se alistan para acompañar a los...

Agrociencia: El riego importa

 En un contexto como el cubano, donde los recursos hídricos y energéticos son limitados, el uso de sistemas de riego eficientes en pequeñas áreas...

Más leído