Blog Página 413

Concluye Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo

Jobabo.- Medios de protección, carencias, uso adecuado, exigencia a administrativos, chequeos médicos periódicos e intercambios sindicales estuvieron entre los aspectos que marcaron el quehacer de sindical durante este mes como parte de la Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo en Jobabo.

Las prioridades estuvieron en la prevención de riesgos en centros laborales y medidas de protección en áreas con peligros de diversas índoles, así como una mirada a los planes, los carnés de salud y acciones que se implementan en las entidades e instituciones locales para evitar accidentes en entornos laborales.

Si bien se identificaron problemas que inciden directamente en el bienestar de los trabajadores, la mayoría de las soluciones dependen de inversiones y gestión empresarial para lograr que el 100 % de las entidades e instituciones de Jobabo cumplan con las regulaciones que establecen las normas internacionales para la seguridad y salud del trabajo.

Desde la CTC insistieron que lo fundamental está en el papel que desempeñan los administrativos y las secciones sindicales de base en la implementación de las medidas, velar porque no se vayan acumulando los riesgos en locales, emplear adecuadamente los medios de protección con que cuenta los trabajadores y no descuidar las normas sanitarias para la prevención y transmisión de enfermedades.

Entre las vulnerabilidades identificadas está la necesidad de más acciones de capacitación del personal de recursos humanos en cuestiones de manejo de vulnerabilidades y las diferentes brigadas encargadas de proteger las instalaciones contra catástrofes.

Evento de monitores contribuye a formación vocacional

0

La escuela primaria Heriberto Cortez Iglesias en Jobabo, fue sede del evento municipal de monitores, con la participación de pioneros de los diferentes centros educacionales del área urbana.

El certamen incluye todas las asignaturas de este nivel de enseñanzas y está catalogado como uno de los más importantes en esta categoría que se desarrolla en educación.

En diálogo con la Metodóloga al frente de esta actividad, Irina Alfonso Ortiz refiriere que en la institución Otto Parellada Hechavarria de la comunidad de San Antonio, tiene lugar este evento de manera simultánea con estudiantes de la zona rural. En relación a particularidades del mismo refiere que a esta jornada le antecedieron concursos  en las diferentes escuelas donde fueron seleccionados los participantes a este nivel.

Para Alfonso Ortiz, la presencia de la familia en estos eventos desde la base, municipio, provincia y país resulta un gran apoyo en la motivación y resultados de las niñas y niños a la vez que resulta motivo de emoción y orgullo el observar como los pinos nuevos, se desarrollan de manera independiente en actividades que contribuyen a la preparación integral de los  que serán sin dudas, serán el relevo seguro de las presentes generaciones de profesionales en las diferentes esferas de la sociedad.

Jobabo reporta nuevo caso de COVID-19

0

Un nuevo contagio a la COVID-19, reporta Jobabo en la jornada de este miércoles para un acumulado de 301 los confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El caso diagnosticado es de sexo femenino, gestante de 33 años y reside  en la comunidad rural del Lavao, contacto de caso confirmado. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio Yanetcy Díaz Tejeda.

La que dijo también, que en el control de los focos ha declarado hasta el momento 7 contactos estrechos, que se hallan en vigilancia epidemiológica. Se mantienen 8 pacientes activos, por grupos de edades uno menor de 1 año, y dos entre19 a 59 años. Por localidades uno Los Solares, uno Lavao y uno Los Sitios.

Además, se mantienen 7 viajeros en vigilancia 2 procedentes de Haití, 1 de México y 4 de España. Aunque en comparación con el año precedente ha disminuido la incidencia con 2 mil 341 casos menos, el peligro a contraer la pandemia continua latente en la localidad, razón por la que Díaz Tejeda insiste, mantenerse alerta y usar el nasobuco en lugares de alto riesgo.

Llaman a ahorrar en Las Tunas para garantizar agua en el período seco

0

Las Tunas.-Con el 37 por ciento de la capacidad total de sus presas cubierta, la provincia de Las Tunas se adentra en el denominado período seco, que se extenderá hasta el 30 de abril del año 2023.

Hasta el 27 de noviembre los embalses administrados por la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico contenían 128.6 millones de metros cúbicos de agua, de los 350.9 que pueden almacenar.

Lizabeth Marrero Doimeadiós directora técnica en la Delegación de Recursos Hidráulicos en provincia informó que las presas destinadas al suministro a la población están en situación favorable, excepto la Juan Sáez del municipio de Jesús Menéndez que está al 20 por ciento con una cobertura para 178 días.

El Rincón con el 98 por ciento de su capacidad cubierta y Cayojo con el 70, ofrecen garantía para el abasto por varios meses a los habitantes de la capital provincial.

No obstante la directora técnica de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico subrayó la necesidad de hacer un uso racional del vital recurso teniendo en cuenta que acaba de comenzar el período de menos lluvias en el país y Las Tunas es la provincia con el más bajo promedio de precipitaciones al año.

A ello se une que las sequías cada vez son más recurrentes y prolongadas. Recordó que del uso óptimo que le demos al agua depende no solo materializar los planes de abasto a la población sino también el cumplimiento de los procesos productivos de las industrias y otros consumidores.

El embargo de cuentas empresariales no impide el pago de salarios

El embargo de cuentas a entidades estatales por deudas tributarias no es un obstáculo ni justificación para retrasar el pago de salarios, aclara el director de la ONAT en Jobabo, Esmel Fernández Pérez, ante no pocas inquietudes de este tipo debido a erróneas argumentaciones que dan los administrativos cuando las remuneraciones de sus trabajadores no llegan a tiempo.

¿Por qué embargar las cuentas? En realidad se trata de una medida para obligar a las entidades a saldar sus deudas fiscales, el pago de impuestos, y se hace en última instancia luego de aplicarse otros recursos de negociación por parte de la Oficina de Administración Tributaria, insiste.

Hasta el momento en Jobabo las entidades afectadas por embargos de cuentas están concentradas en el sector agropecuario, algunas con casi 10 años en situaciones de este tipo, ello si bien parece una medida drástica que choca de frente con su desarrollo y productividad, tiene que ver mucho más con las reiteradas deficiencias administrativas y productividad.