Cuba confirmó al cierre de este sábado 2 698 casos positivos a la COVID-19, la cifra más elevada desde inicios de la pandemia, así como 10 fallecidos y 1 603 altas médicas, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Se encuentran 38 924 pacientes ingresados, de ellos 8 447 sospechosos, 18 294 en vigilancia y 12 184 confirmados.
En la jornada de ayer, dijo, se procesaron 33 981 muestras en los laboratorios de biología molecular del país, y como resultado se confirmaron 2 698 contagios a la COVID-19. De ellos, 2661 fueron casos autóctonos y 37 importados. El total de muestras estudiadas es de 5 017 105, para un total de muestras positivas de 182 354 (3,6%).
Jobabo.- Autoridades del partido y el gobierno en el municipio desarrollaron un recorrido por áreas de desarrollo socio productivo que responden a proyectos ya iniciados en materia de sostenibilidad alimentaria local y evaluaron de cerca las potencialidades, avances, limitaciones y necesidades en recursos que requiere la implementación de tales programas en Jobabo.
Se trata de la recuperación de una infraestructura para el desarrollo porcino en la zona del 49, donde de momento se han creado las condiciones para mantener la reproducción mediante cruzamientos de razas que sean más resistentes a las condiciones climáticas del municipio.
Hasta el momento se ha recibido allí una parte de las 100 puercas reproductoras que se pretenden mantener, las cuales se crían cuartones donde se aprovechan alimentos naturales como el ateje y la palmiche, y otros derivados de la industria azucarera y cárnica.
Durante el intercambio con directivos y trabajadores del centro de desarrollo, se le informó a la Primera Secretaria del Partido en Jobabo, Blanca Iris Santana Ravelo, de la forma de gestión que se implementa ahí, cómo se trabaja ya en la siembra de alimento animal y cuáles son las perspectivas del área para incrementar otras crianzas de ganado menor.
En sí, este módulo de reproducción porcina será el que brinde los pies de cría a otros tres enclaves productivos similares de menor tamaño que se pretenden abrir en un corto plazo en el municipio, repartidos en diferentes áreas donde haya posibilidades producción alimentaria para los cerdos y se puedan aprovechar infraestructuras existentes.
El recorrido incluyó el antiguo porcionador de Dos Hermanos, el cual se inserta en un proyecto de desarrollo local para revitalizarlo completamente y que sea uno de los enclaves para la preparación de derivados de la agricultura, con encadenamiento para procesar las carnes procedentes de la ganadería.
También se recorrió parte de una de las fincas pecuarias destinadas al desarrollo de ganado menor y la producción forrajera, la cual está insertada en el nuevo proyecto financiado por el Fondo Verde del Clima.
Jobabo.– El Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa informó este sábado un nuevo paciente de Jobabo diagnosticado con COVID-19, sumando ya 79 casos en el presente calendario, 73 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 6 importados.
Se trata de un nuevo diagnóstico de sexo masculino, 32 años de edad, contacto de caso confirmado y reside en el reparto del seis, informó el subdirector de Higiene y Epidemiología en la localidad, Elio Cobo González.
El que dijo también que en el control de los focos ha declarado hasta el momento 7 contactos estrechos ya aislados para los estudios y el seguimiento adecuado, y 8 de segundo orden que se hallan en vigilancia domiciliaria.
Se mantienen activos tres pacientes, uno de las Margarita carretera, uno de Palo Seco y este del seis. Además de 27 personas en observancia en centros de aislamientos, 14 en el Campismo Popular Río Jobabo y 13 en el politécnico, en espera de resultado de PCR, refirió el especialista.
El que insiste a todos los jobabenses a no descuidar las medidas higiénicos – sanitarias, el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos y el distanciamiento físico, aparejado a mantener la disciplina y a la autorresponsabilidad.
Jobabo.- Teniendo en cuenta la situación epidemiológica respecto a la COVID-19, el Grupo Temporal de Trabajo para el Enfrentamiento a esta pandemia en la localidad, acordó un grupo de medidas para garantizar mayor efectividad en el enfrentamiento y control del Sars-Cov 2.
Las mismas comenzarán a aplicarse a partir del lunes 28 de junio para lo cual se requerirá de la comprensión de todo el pueblo.
Medidas:
1) Exigir y controlar con mayor rigor el cumplimiento de las medidas ya establecidas, entre ellas:
El uso obligatorio del nasobuco en todos los lugares públicos y en los interiores de todo tipo de establecimiento cerrado.
El distanciamiento físico entre las personas.
Desinfección de las manos a la entrada de cada centro y el empleo de los pasos podálicos.
Las pesquisas en los centros para identificar las personas con síntomas e informar a las áreas.
La labor de los Grupos de Trabajo comunitarios en función de las pesquisas, la protección a las personas y familias vulnerables, entre otras acciones.
2) Culminación del curso escolar el 26 de junio.
3) Mantener el servicio de los Círculos Infantiles y el Seminternado para la protección a las madres trabajadoras que son imprescindibles en los centros laborales.
4) Suspender los trabajos comunitarios integrados, así como, la realización de otras actividades que propicien la aglomeración de personas.
5) Paralizar el transporte público estatal y no estatal, solo el servicio de transportación de trabajadores en aquellas actividades que se mantienen (salud y MININT), la paralización del transporte incluye los equipos de tracción animal y bicitaxis.
Para el uso del transporte administrativo se estableció una pegatina de color verde para circular de manera permanentemente y otra de color rojo con movilidad en el horario comprendido entre las 6am y 6pm. El transporte de carga no necesita de este requisito para circular.
Se mantendrá un puesto de mando en el Hospital (31 62 75 19) al que las personas podrán llamar para solicitar el servicio de bicitaxis, solo para trasladar pacientes hacia el centro hospitalario y viceversa.
Las personas que salgan o entren al municipio deben portar el permiso correspondiente, el que se expedirá por la dirección de transporte de nuestro municipio y solo se autorizará el traslado para turnos médicos, casos de fallecimiento y trámites migratorios.
Las personas que viajan de otras provincias, además del permiso deben presentar su PCR negativo de 72 horas.
Los motores y motorinas solo podrán trasladarse con una persona.
Los carretones podrán trasladarse solo con dos personas.
Los autos pequeños con el chofer y tres personas más.
6) Las unidades del comercio y la gastronomía modificarán sus horarios:
Las tiendas del comercio prestarán sus servicios en el horario de 7.00 am-11.00am y de 1pm-4.00pm.
Las unidades gastronómicas funcionarán hasta las 5.00 de la tarde exceptuando la cafetería del Hospital que permanecerá las 24 horas, en todos los casos será solo para llevar. La unidad de la funeraria prestará servicios solo en casos de realizarse velatorios.
7) Dejar activados solo aquellos centros de interés económico y potenciar la realización del teletrabajo y trabajo a distancia.
8) Mantener suspendidas las visitas a pacientes ingresados y el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad en todos los centros de la salud.
9) Prohibición de la estancia y circulación de personas en parques, plazas y lugares público.
Restricción estricta de movimiento de 6:00 pm a 6:00 am.
Se notificarán a los padres de los niños que se detecten en la calle jugando y sin nasobuco.
Prohibición de visitas a ríos, playas y presas.
10) Salud y Transporte garantizarán los traslados de pacientes con turnos médicos de los municipios a la capital provincial.
Los tabacaleros de Las Tunas se imponen a las dificultades a pesar de las limitaciones materiales, pero no pueden evitar las pérdidas por el bloqueo. (ACN FOTO/ Yaciel Peña de la Peña).
Las -Tunas.- Pérdidas que superan los 35 millones de pesos ocasiona el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba a la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco de la provincia de Las Tunas en la campaña 2020-2021.
Por la no llegada a tiempo de los fertilizantes, pesticidas y combustibles, los tabacaleros tuneros solo pudieron sembrar 500 hectáreas de la hoja, de las mil 62 hectáreas planificadas, por el corrimiento del cronograma de la campaña fuera de época, en los meses de febrero y marzo.
Por esa razón solo se acopiarán 500 toneladas de la hoja de las mil 200 previstas, una seria afectación que provocará un atraso en la recuperación de la empresa, al decir de Romilio López Álvarez, director agrícola de la entidad.
En audio
«Ese atraso ya no es posible recuperarlo, trabajamos en los preparativos de la campaña 2021-2022 con un plan de 700 hectáreas para sembrar y la producción de 700 toneladas de la hoja, que aspiramos cumplir. Teniendo en cuenta la situación que hoy presentamos con el combustible y otros recursos para la construcción de casas de tabaco, y al disponer de los fertilizantes y los pesticidas, la próxima campaña debe ser superior a la actual, aunque nunca llegaremos a las mil 200 toneladas de tabaco previstas y para lo cual estamos preparados».
La empresa está en la fase de recolección de la hoja de la campaña 2020-2021, y en la preparación de los semilleros para la siembra entre septiembre y diciembre próximos.
Las Tunas cuenta con 428 productores en 55 Cooperativas de Créditos y Servicios, seis Unidades Básicas de Producción Cooperativa y tres Cooperativas de Producción Agropecuaria, una Unidad Empresarial de Base y un Instituto Politécnico Agropecuario, con 454 casas de tabaco y mil 266 aposentos, y 350 hectáreas bajo riego, menos del 50 por ciento del área total, por la carencia de combustible.
Excepto el municipio de Amancio todos los territorios de Las Tunas cuentan con siembra y cosecha de tabaco y la plaza más fuerte está en Jesús Menéndez, con 480 hectáreas planificadas para la próxima campaña.