Blog Página 557

Maternidad bien cuidada

Como parte de las medidas adoptadas en Jobabo en aras de reducir el peligro inminente que desata el contagio con el virus SARS-CoV-2 causante de la Covid-19, fue el traslado del hogar materno para el local que funcionaba como la casa de abuelos Heriberto Cortés Iglesia al que se ha incorporado conductas preventivas a su quehacer diario.

Desde la ternura que demanda el trabajo con las gestantes y la misión de estos centros de salud, se implementan acciones para estos tiempos de contingencia sanitaria, que van desde la prohibición de visitas familiares, charlas educativas, el uso del nasobuco en todo momento y el distanciamiento físico.

Con una capacidad solo para nueve camas, la institución acoge a las embarazadas a partir de un criterio emitido por los médicos de la familia que pueden constituir complicaciones para las vidas que están por llegar, como el riesgo de presión arterial, embarazo de gemelares, peligro de parto pre termino, prematuridad, entre otros.

Para el personal médico, encabezado por la doctora Yanelis Cervantes, como para el resto del colectivo de trabajadores que complementa el fructífero desarrollo de la institución, lo más importante es garantizar la salud de las embarazadas y las del futuro bebé.

fOTO 1 CASA DE ABUELO QUE HOY FUNCIONA COMO HOGAR MATERNO.
Casa de abuelo que hoy funciona como hogar materno para mujeres en estado de riesgo durante el proceso de gestación
FOTO 2 PESAJE DE LAS EMBARAZADAS
Pesaje de las embarazadas este es el momento crucial para continuar bajando los indicadores
FOTO 3 LICENCIADA EN ENFERMERIA CHENIA CONTRERAS OFRECE CHARLA EDUCATIVA ACERCA IMPRTANCIA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
Licenciada en Enfermería Chenia Contreras ofrece charla educativa acerca importancia de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida
FOTO 4 TRABAJADORA SOCIAL EXPLICA ACERCA LA IMPORTANCIA DE NO RECIBIR VISITA FAMILIAR.
Unas de las medidas adoptadas en este periodo de aislamiento social, es la prohibición de las visitas familiares al hogar acerca de ello explica la trabajadora social
FOTO 5 LA DOCTORA YANELIS GARANTIZA LA SALUD DE LAS EMBARAZDAS Y SU BEBE
Para la doctora Yanelis Cervantes, como para el resto del colectivo de trabajadores, lo más importante es garantizar la salud de las embarazadas y su bebé
FOTO 6 EL HOGAR ACOGE A LAS EMBARAZADAS A PARTIR DE UN CRITERIO EMITIDO POR LOS MEDICOS DE LA FAMILIA Y SE LE DA SIGUIMIENTO.
El hogar acoge a las embarazadas a partir de un criterio emitido por los médicos de la familia y se le da seguimiento
FOTO 7 REHABILITADOR ROMAN LEYVA EN LOS EJERCICIOS PROFILACTICOS A LAS GESTANTES
El hogar acoge a las embarazadas a partir de un criterio emitido por los médicos de la familia y se le da seguimiento
FOTO 7.1 EJERCICIOS PARA FACILITAR EL PARTO
Rehabilitador Roman Leyva en los ejercicios profilácticos a las gestantes
FOTO 9 EL USO DEL NASOBUCO Y DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN TODO MOMENTO
El uso del nasobuco y distanciamiento social en todo momento por las gestantes y personal que labora en la institución.

Jobabo: 5 nuevos diagnósticos de COVID-19

0

Cinco pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19 y un fallecido informó hoy domingo el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 2 mil 581 casos al municipio en el año en curso, 2 mil 575 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda informó que dos de los nuevos casos residen en la comunidad rural de Ramírez, uno de sexo femenino, 29 años de edad y uno del masculino de 30 años de edad.

En San Antonio habita un paciente, de sexo masculino, 83 años de edad, uno en las Lajita, masculino, 13 años de edad y uno en Zabalo, femenino de 52 años de edad. Disminuye la incidencia en los últimos 15 días al reportarse 383 casos menos que los últimos 15 días anteriores, lo que se traduce en una reducción del riesgo a enfermar del 61%. Detalló la especialista.

La que añadió que se mantienen 13 casos activos, por grupos de edades entre 19 a 59 ocho y más de 60 cinco. Por localidades tres de Argentina Sur, uno Argentina Norte, dos Batey ll, dos el Pueblo, uno San Antonio, uno Los Sitios, uno Palo Seco y dos de Ramírez.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 75 pacientes. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 47, de ellos 16 sospechosos, 21 contactos y 10 acompañantes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 4 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 12 pacientes, Sala B 9 pacientes y tres en terapia.

Díaz Tejeda insiste a los jobabenses a mantener las medidas de bioseguridad individual y colectiva por el bienestar de la gente.

El 17 de octubre de 1868 Cabaniguán se alzó en armas por la Independencia de Cuba

Un puñado de pequeños hacendados, arrendatarios de tierra y esclavos se fueron a la guerra secundando a Céspedes. El grito de libertad o muerte se escuchó con ecos de decisión y valentía en estos parajes escasamente poblados. Era el tercer alzamiento de Cuba en armas, el protagonizado por Francisco Vicente Aguilera en su finca de Cabaniguán.

No existe una clara reseña de cómo fue ese día ni que acciones concretas se llevaron a cabo. Algunos cuentan de gritos de esclavos y mayorales, de algarabías y chirridos de machetes, azadas y toletes, y de arengas excitantes… lo cierto es que esta tierra tembló de valor, se levantaron las manos empuñadas de cubanismos y sentaron las bases de una rica zona por la que rara vez atravesaron los acobardados peninsulares.

Antes de esta fecha ya se conspiraba en la zona. Aguilera estaba predestinado a ser el Jefe de la Revolución y se preparaba para la lucha. Una andanada de reuniones y encuentros conspirativos tuvieron lugar cerca de aquí, en el que participó el propio patriota y otros criollos de renombre.

Pero las circunstancias en que se desarrollaron los hechos le dieron la primada al Padre de la Patria y agilizaron todos los planes. Incluso Cabaniguán fue un alzamiento apresurado.

No estaban creadas las condiciones y ni aquí, en la extensa y conocida hacienda del hombre más rico de oriente se contaba con los hombres y armas suficientes. Bastó con un aviso desde Bayamo, de que en Yara se combatía y que la lucha era inminente para que la voz de mando y la invitación a la lucha armada brotara desde las raíces de cubanía.

El 17 de octubre, Aguilera reunió a toda su gente arengándola. Los ciervos y esclavos a partir de ese momento serían hombres libres y soldados de la Patria a la que debían enormes sacrificios y por su fidelidad a la causa, les hizo jurar la bandera. Con aquella tropa, formada por 150 hombres ataviados en sus caballos, se encaminaron hacia Bayamo.

Después de establecerse los poderes de la República en Armas Aguilera fue nombrado secretario de guerra. Con este cargo primero, vicepresidente después y jefe de Oriente, más tarde, incursionó en diversas ocasiones por territorio tunero. Aquí sostuvo el combate de Cabaniguán, poco mencionado pero significativo, donde obligó a los españoles a morder el polvo de la derrota.

En honor al alzamiento en esta zona, las fuerzas mambisas crearon el batallón de Cabaniguán, una fuerza que desempeñó un importante papel en la lucha contra la corriente de Balmaceda, que combatió a la contraguerrilla de voluntarios y evitó cientos de asesinatos contra la población campesina de la zona y se destacó por sus acciones de hostigamiento a las tropas españolas, que preferían alejarse del área.

De Cabaniguán y del posterior desenlace de la guerra por la Independencia en esta zona solo hay que decir que todavía hay historias anónimas que de sacarse a la luz reflejarían lo mucho que hicieron los patriotas tuneros y cabaniguanenses, en especial los del Batallón Cabaniguán.

Jobabo: 12 nuevos diagnósticos de COVID-19

0

Doce pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19 informó hoy sábado el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 2 mil 576 casos al municipio en el año en curso, 2 mil 570 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda informó que nueve de los nuevos casos son de sexo femenino y tres del masculino. En el pueblo reside un paciente, dos en Argentina Sur y uno en Argentina Norte.

En el Batey l habita un paciente, uno en el Batey ll, uno de los sitios y uno del 6. En las comunidades rurales de Mejías y Palo Seco viven dos casos uno de cada área y otros dos residen en Ramírez.

Disminuye la incidencia en los últimos 15 días al reportarse 369 casos menos que los últimos 15 días anteriores, lo que se traduce en una disminución del riesgo a enfermar del 60%. Detalló la especialista.

La que añadió que se mantienen 7 casos activos, por grupos de edades entre 19 a 59 seis y más de 60 uno. Por localidades dos de Argentina Sur, uno de los Solares, dos de Viet Nam, uno del 5 y uno del Lavado.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 33 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 11 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 3 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 15 pacientes, Sala B 3 pacientes y uno en terapia.

Díaz Tejeda insiste a los jobabenses a no descuidar las medidas higiénicos – sanitarias por la salud de todos.

Reconocen papel de jóvenes jobabenses en enfrentamiento a la COVID-19

Jobabo.- Militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas desarrollaron una actividad dirigida a reconocer la labor desarrollada por profesionales de la educación e integrantes de la Brigada de Instructores de Arte que laboran en este sector y que durante el enfrentamiento a la COVID-19 han brindado apoyo para prevenir esta pandemia.

Las experiencias vividas durante la permanencia de estos jóvenes en centros de aislamiento, en el cumplimiento de tareas en otras instituciones, en los barrios y en la producción de alimentos fueron resaltadas en intercambio con dirigentes de la organización juvenil en la provincia, con sus homólogos en el municipio y funcionarios del partido en la localidad.

La miembro del buró ejecutivo del comité del Partido en el municipio Noemí Alarcón Yánez al dirigirse a los presentes expresó el significado del accionar de estos jóvenes quienes ponen por delante los intereses y la salud de sus semejantes a costa del riesgo de sus vidas.

Estos Jóvenes de manera decidida y solidaria se alejaron de sus hogares y de la familia para acompañar al personal de la salud y a los pacientes de la COVID-19, en gesto altruista y humanitario que denota los valores que caracteriza a las nuevas generaciones de cubanos y en específico a los jobabenses.

Al respecto, el primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia de Las Tunas, Yasmani Rodríguez La Rosa, brindó sus valoraciones, los felicitó y envió un mensaje de confianza en que con la juventud cubana, tunera y jobabense se puede contar para estas y otras tareas como digna continuadora de la Revolución cubana.

En el acto fueron entregados diplomas de reconocimiento a los que en circunstancias extraordinarias han dado el paso al frente y puesto bien en alto la confianza depositada por el Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz y la máxima dirección del país en la juventud cubana.