Blog Página 423

Sin temor a revelar mi identidad

«Yo voto sí por el nuevo código de las familias porque es inclusivo, vale la pena porque en el se  refleja los derechos de todas las personas sea cual sea su orientación sexual».

Así define al nuevo código de las familias el joven homosexual de 28 años de edad Luis Alberto Betancourt de Jobabo Las Tunas, que le permite ir más allá de sus objetivos y sueños.

«Para mí el nuevo código de las familias es inclusivo porque al descubrir mi orientación sexual hacia mi mismo sexo, desde los 16 años, no se abordaba el tema, lo que veía era la discriminación, la que me mantenía en silencio».

«Me gustan los hombres, y recuerdo el miedo que sentía revelarlo por el impacto en la sociedad, por la reacción de la familia, amistades, el rechazo».

A pesar de los tropiezos, Luis continua con su vida y hoy siente la esperanza con las posibilidades que ofrece el nuevo Código de las Familias, donde se reconocen, aceptan y respetan los derechos de las personas con diversas orientaciones sexuales.

«Desde que se comenzó abordar el tema de este nuevo código me  siento diferente, ya que en el se refleja nuestros derechos ante la sociedad como personas, vivir libres sin miedo a expresar lo que sentimos y lo que me gusta».

«Lo acepto porque junto a mi pareja podré salir sin miedo a la calle, con un poquito más de aceptación en nuestra sociedad, la que ha evolucionado hacia la inclusión, el respeto y la igualdad entre las personas».

Aprobar el nuevo Código de las Familias es una apuesta por la vida para personas que sienten atracción por otras del mismo sexo, como Luis Alberto Betancourt de Jobabo Las Tunas, cuando el miedo y el agobio lo embargan, hoy siente el empuje para emprender el camino.

Desarrollan Jornada de la Cultura Las Tunas 2022

0

Las Tunas.- Del 23 al 30 de septiembre se desarrolla en Las Tunas la Jornada de la Cultura 2022, dedicada a los aniversarios 146 de la toma y quema de Las Tunas por Vicente García González, al 226 de la fundación de la ciudad, al 50 del surgimiento del Movimiento de la Nueva trova y al centenario del natalicio de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí.

El acto de apertura tuvo lugar en el Parque Vicente García junto a varias actividades en diversas instituciones culturales.

«Dentro del programa tendremos momentos en instituciones provinciales como la Biblioteca José Martí, galas, música de concierto… pero como cada año sobresale el Acto por el incendio de la ciudad frente al Memorial Vicente García el día 26, una rememoración de los hechos ocurridos.

«El mismo lunes los invitamos a un concierto en la Biblioteca con el coro Euterpe, Dúo Presto, Argibaldo Acebo y otros artistas, y el 30 al espectáculo de clausura en la Plaza Cultural; propuestas variadas que pueden consultar a través de nuestras redes sociales, las que actualizamos a diario» refirió a Tiempo21 Jorge Orlando Delgado Costa, especialista de música de concierto en la Dirección Municipal de Cultura.

Destacan en el programa espacios teóricos sobre el surgimiento de la ciudad y otras aristas históricas.

Asimismo, llegarán acciones a sitios de extensión en comunidades e instalaciones sociales, como las Petrocasas, la Plaza de los Recuerdos en el reparto México, Casas de Abuelos y el Memorial 26 de Julio, entre otros.

Exposiciones, conciertos, festivales y revistas culturales trascienden en varios puntos de la ciudad para celebrar desde el sector una Jornada diferente, que lleva de la mano arte e historia.

El Código de las Familias me representa

«Para mí, el nuevo código de las familias es responsabilidad emocional, educativa, formativa y económica de la familia en la atención a sus integrantes».

Así caracteriza Niuris Estrada Vázquez de Jobabo Las Tunas al Nuevo código de las familias basada en su historia de vida que puede ser similar a la de muchas personas.

«Tengo una relación de 28 años, por problemas míos de salud no tuvimos el privilegio de tener hijos, pero dios puso en mí camino una niña adorable hace 10 años».

«Desde sus dos añitos mi mamá era quien la cuidaba porque su mamá trabajaba, desde entonces surgió entre las dos una inmensa ternura que se ha mantenido hasta el día de hoy». Dijo Niuris con la voz entrecortada y sus ojos llenos de lágrimas.

A pesar de que Malena como se nombra la niña tiene a su familia sanguínea, crece al lado de Niuris afecto y amor a pesar de no tener un documento que ampare esa relación, «Malena con doce años ya,  tiene a su mamá, papá, pero cuenta con el cariño y la protección de mí familia». Agregó.

«Para la niña, mi esposo y yo somos sus tíos queridos, mi mamá es su mami, mi papá su abuelito y mis hermanos sus tíos, aunque no exista una unión de sangre, afectivamente estamos unidos».

«Nosotros hemos participado en la educación de la niña en igual condición que sus padres, cosa que agradezco porque me ha dado la posibilidad de darle amor maternal, guiarla, para que en el futuro sea una buena persona, aunque para ella mi opinión  cuentan más que la de su verdadera familia».

Con la aprobación del nuevo código de las familias Niuris siente que puede materializar el sueño de tener las bases legales para ser reconocida como madre. «Con el nuevo código de las familias esta unión afectiva tiene un sustento legal recogido en el título lll en sus diferentes capítulos y artículos. Se reconoce como parentesco socio afectivo con sus deberes y derechos».

«Por tal motivo yo voto sí por este nuevo código que protege a todos los tipos de familias que existen en Cuba». Dijo Nuris con la alegría que vislumbra toda mujer anhelando ser madre.

Por Niuris, por todos los derechos de las familias cubanas vale la pena aprobar un código que fortalece la responsabilidad familiar.

Clasifica Jobabo como listo para el referendo del Código de las Familias

Jobabo.- Los aseguramientos para el referendo del Código de las Familias el 25 de septiembre fueron chequeados este jueves en el municipio por la miembro del Buró Provincial del Partido, Marbelis Mir Corrales y los dirigentes locales.

Durante el encuentro en el que participaron representantes de los organismos y empresas, presidentes de los Consejos Populares, delegados de circunscripciones, entre otros, se hicieron precisiones en la referido a las comunicaciones que darán acceso a los partes, el transporte que se empleará y la alimentación.

En unas de sus intervenciones la miembro del Buró Provincial del Partido, Marbelis Mir Corrales se refirió a la importancia de este proceso y al máximo de interés que hay imprimirle por todos los que intervendrán el día 25 en el referendo.

Señaló que también es importante que ante cualquier situación que se pueda presentar en cualquiera de los colegios los representantes de los organismos que apoyarán el proceso tomen la decisión justa y correcta de conjunto con los presidentes de circunscripciones y los colegios electorales.

Asimismo hizo referencia al cuidado y protección de los pioneros que custodiarán las urnas y también de las listas de electores que estarán visibles en cada una de las áreas habilitadas para las votaciones.

El municipio de Jobabo cuenta con 68 circunscripciones en las cuales abrirán las puertas para las votaciones 138 colegios electorales, todos ya listos para ese proceso que deberá convertirse en una gran fiesta revolucionaria ese día.

ALBA-TCP evalúa en su Consejo Político coyuntura regional

0
Naciones Unidas, 23 sep (Prensa Latina) Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) evaluarán hoy aquí en su XII Consejo Político la coyuntura política regional y sus perspectivas.

Este encuentro se desarrollará en el contexto del 77 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y contará con la asistencia de los ministros de Relaciones Exteriores de sus Estados miembros.

La reunión del Consejo Político del ALBA-TCP tendrá por propósito “evaluar la coyuntura política regional y sus perspectivas. ¡Alianza para la vida!”, señaló en su cuenta en Twitter el mecanismo de integración.

El ministerio venezolano del Poder Popular para Relaciones Exteriores reveló días atrás que en la cita los cancilleres concertarán también la posición conjunta de la Alianza en diferentes temas del ámbito multilateral.

Como parte de los preparativos del encuentro, el secretario ejecutivo del órgano integrador, Sacha Llorenti, sostuvo intercambios con autoridades de Venezuela y otros miembros del grupo por videoconferencia.

Entre ellos, conversó con el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Carlos Faría, con el objetivo de revisar la agenda de trabajo para fortalecer la integración latinoamericana y caribeña.

También dialogó con el viceministro para América Latina de la Cancillería, Rander Peña, con el fin de concertar la estrategia de trabajo en lo político, económico, cultural y deportivo para el próximo semestre.

El Consejo Político del organismo multilateral latinoamericano y caribeño lo integran los ministros de Relaciones Exteriores de cada país miembro y entre sus funciones asesora al Consejo Presidencial.

En su última reunión de marzo de 2021, los participantes denunciaron las políticas guerreristas y de dominación de países occidentales, en particular de Estados Unidos, que no cejan en sus intentos de doblegar a países soberanos, ni en medio de la profunda crisis mundial generada por la pandemia de la Covid-19.

El ALBA-TCP está integrado por Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía.