Blog Página 380

Homenaje a Evaristo Barrios abre Jornada de la Prensa en Jobabo

0
Homenaje a Evaristo Barrios, corresponsal que desde Jobabo contribuyó a llevar el acontecer local a decenas de medios de comunicación de toda Cuba.
Así iniciamos en este municipio del sur de Las Tunas la Jornada de Celebración por el Día de la Prensa Cubana, recordando a uno de los precursores de la actividad reporteril.
Anécdotas de su vida, pasajes inolvidables que compartieron con nosotros la hija de Evaristo, Edelis Barrios, y Disnardo Zaldivar, también corresponsal activo y uno de los principales investigadores de la historia del deporte en este municipio.
En la Jornada por el Día de la Prensa Cubana también tendremos sesiones de intercambios con estudiantes de la enseñanza preuniversitaria como parte del Programa de Puertas Abiertas y una visita-Intercambio en el asentamiento rural de Mejías.

Reconocimiento al campesinado, prioridad en la Jornada de Celebración por el 17 de mayo

Jobabo.- El principal encargo que tiene la ANAP en la jornada por el Día del Campesino Cubano, cuya celebración es el 17 de mayo, es reconocer a los asociados que se destaquen en todo tipo de tareas que contribuyan con su entorno comunitario, enfatizó ayer en Jobabo Roberto Medrano Ledesma, presidente provincial de la referida organización, durante un intercambio con dirigentes locales.
La indicación parte de la necesidad de estimular a quienes contribuyen no sólo a la producción de alimentos, sino en todas las acciones sociales de cada comunidad donde tenga presencia el campesinado, siendo ello también un encargo significativo de las cooperativas y las organizaciones de base que es necesario ponderar, resaltó.
En este sentido hizo énfasis en las contribuciones que se hacen a los centros asistenciales de salud, educación, las personas asistenciadas, y los servicios comunitarios, lo cual luego de la COVID 19 ha tenido un mayor realce, fortaleciéndose la conciencia de los anapistas en las donaciones de alimentos, la higienización de los barrios, la reparación de inmuebles y los aportes para mejorar las vías de accesos a los asentamientos rurales.
Medrano Ledesma, precisó que hay que coordinar más aportes al sistema de salud con donaciones de sangre, y reconoció que este municipio es uno de los que ha destacado en los últimos tres años con ese programa, pero aún quedan reservas en materia de convocatoria y organización.
Como parte de las acciones para la jornada de celebración del 17 de mayo, Jobabo tiene previsto, además de los reconocimientos a sus campesinos, realizar intercambios que socialicen experiencias en materia de agroecología, capacitaciones para incentivar la gestión de proyectos de desarrollo local, hacer evaluaciones en todas las cooperativas de la implementación de las 63 medidas para revitalizar la producción y comercialización agropecuaria, y debatir los resultados, obstáculos y propuestas que contribuyan a cambiar el complejo panorama que sacude hoy el entorno socioproductivo local.
Entre las prioridades de la jornada también está la atención a los jóvenes y las mujeres campesinas, cuya integración al movimiento anplista es fundamental para las dinámicas de fortalecimiento de la gestión de las cooperativas y el rescate de tradiciones en las comunidades rurales jobabenses.

Candidatos a diputados de frente con el pueblo de Jobabo

Jobabo.- En la jornada de este jueves reiniciaron los recorridos de los dos candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Yoenia Sandra Santiesteban Figueredo, delegada de la circunscripción 38 de San Antonio y Antonio García González, director general de la Industria Cubana del Mueble ”DUJO’’.

Los propuestos se hicieron acompañar por miembros de la dirección de la Asamblea Municipal del órgano local de Gobierno y de representantes de la comisión de candidatura provincial y municipal y de otros funcionarios locales.

La sede de la fiscalía, el museo municipal ”Rosendo Arteaga” y la Emisora Municipal ‘’Radio Cabaniguán fueron las instituciones recorridas en la mañana de este jueves en Jobabo y en horas de la tarde el periplo se dirigió al Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi.

En ese plantel de referencia los candidatos recorrieron diversas instalaciones, tales como la carpintería, el local donde se almacenan para su futura instalación, un grupo de equipos, fruto de un proyecto de colaboración que incluye, microscopios y autoclaves y la clínica veterinaria en construcción.

Asimismo la comitiva sostuvo un provechoso y fructífero intercambio con una representación de los trabajadores del centro, algunos de los cuales hablaron de la seria situación que presenta Jobabo en la alimentación y los precios de los productos de primera necesidad.

En cada una de las instituciones visitadas este jueves, los aspirantes al parlamento nacional se interesaron por su funcionamiento y recomendaron la incursión en proyectos de tributen al mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores y faciliten el desarrollo de la economía, seriamente dañada a consecuencia de factores internos y externos.

Para este viernes el periplo se extendió a la sede la Estación de la Policía Nacional Revolucionaria donde intercambiaron con sus efectivos y trabajadores, la escuela especial ‘’13 de Marzo’’, uno de los de mejores resultados en el país y visitaron una de las circunscripciones del barrio de San Antonio y un proyecto de producción de alimentos en Las Margaritas.

Sequía a la vista

Sequía extrema. El último chubasco en un área muy reducida de Jobabo fue en enero, en la mayoría de los lugares no cae nada desde noviembre y en niveles que no favorecieron en nada el manto freático, el cual ya viene deteriorándose de una sequía tras otra.

DSC03913 DSC 3904 1 DSC 4129 1 DSC 8370 1 DSC 7913 1 sequia 3 DSC 8103 1 DSC 8096 1 DSC 7353 1 YRC 2463 1 sequia 2 sequia 1

 

Reconocen a trabajadores de Vascal en Jobabo

Los colectivos que laboran en los diferentes establecimientos de la Unidad Empresarial de Base, Vascal en  Jobabo, desarrollaron una actividad político cultural con motivo del Día del Trabajador de la Industria Ligera.

En el informe económico y de los resultados obtenidos durante la última etapa, se pudo apreciar un renacer de este sector en la  localidad, fundamentalmente en los últimos dos meses, con un sobrecumplimiento  de producciones y de ventas, de un plan de Millón y medio, alcanzaron un real de dos millones y se ha logrado mantener al cien por ciento de los trabajadores en el puesto de trabajo, sin interrupciones laborales que afecten el salario.

t vascal

En diálogo con la especialista principal de producción Nieves Cutiño Barrera (Damarita) conocimos que entre los principales productos que han hecho posible este logro, se destacan el detergente y jabón líquido, sillas, cajitas para cumpleaños y otros festejos, sábanas, cortinas, juegos de cunas, entre otras de gran aceptación y demanda de la población. Digno de destacar, la masiva participación de trabajadores en el movimiento de fórum y de la ANIR, con importantes investigaciones que han logrado dar solución a diversas problemáticas dentro y fuera del sector con iniciativas creadoras, para enfrentar la carencia de ciertas materias primas y lograr que continúen funcionando máquinas obsoletas, gracias a innovaciones de piezas y agregados.

Por su parte la Directora de la UEB Vascal en Jobabo, quien solo lleva poco más de dos meses en este cargo, se siente optimista por los resultados de trabajo en los diferentes colectivos , que ha sido posible por la entrega, sentido de responsabilidad y por las iniciativas creadoras de hombres y mujeres de este sector, ejemplos de cómo sin tantos recursos se pueden lograr producciones y que estas se reviertan en satisfacción de las necesidades y demandas del pueblo.

En los festejos, se reconocieron a los trabajadores destacados de manera integral en la etapa.