Blog Página 330

Pioneros jobabenses desarrollan actividades en conmemoración por el Día de Infancia

Con motivo del Día Internacional de la Infancia, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí, en conjunto con el Semi Internado Carlos Manuel de Céspedes en Jobabo, desarrollaron actividades dedicadas a las más pequeñas generaciones.

El recorrido inició por la Sala de Pediatría del Hospital 14 de Junio donde pioneros de dicha escuela primaria ofrecieron a los niños allí ingresados un par de presentes y la declamación de un poema. Asimismo, la actividad se extendió hasta el Círculo Infantil ¨Lindo Amanecer¨ donde realizaron un pequeño intercambio cultural.

Según Misleidis Maltriato Vázquez, Jefa del Grupo Metodológico de la organización de pioneros, todo corresponde a una estrategia humana para no dejar pasar por alto una fecha tan transcendental que siempre ha promovido en Cuba la realización de proyectos socio culturales. “Esta es una iniciativa que cada año realiza la escuela Carlos Manuel de Céspedes, pues son los niños quienes el día de mañana formarán parte de la OPJM cuando cumplan sus siete años, Martí dijo que son la esperanza del mundo y por eso siempre me gusta trabajar con ellos”.

El Día de la Infancia se celebra cada primero de Junio en aras de enaltecer a los más importantes pilares de la sociedad, motivando el reconocimiento de sus derechos y su bienestar. La fecha amerita, en este municipio tunero, la posterior realización además de una Feria Guajirito Soy y la inauguración de una Campiña Pioneril.

Celebran en Jobabo acto por el día del Ministerio del Interior

Jobabo.– El acto por el aniversario 62 del Ministerio del Interior (Minint) que se conmemora cada 6 de junio, fue celebrado este jueves en el municipio, en una sencilla ceremonia en la que estuvieron presentes dirigentes del municipio y de la jefatura en la provincia.

En la celebración, tres combatientes,  Luis Batel Peña López, Yoenis Chávez La Rosa y Adriana Calero Vega, fueron condecorados con la medalla servicio distinguido a tono con el desempeño, profesionalidad y resultados en sus respectivas funciones y especialidades.

Durante el acto por el aniversario 62 del Minint en Jobabo, otro grupo de  combatientes y oficiales fueron ascendidos al grado inmediato superior y el otorgamiento de la medalla por 10, 15 y 20 años en las filas del cuerpo armado de la revolución.

En representación de los ascendidos, usó de la palabra el primer oficial del Departamento Técnico Investigación (DTI), Luis Ariel Paumier quien destacó la alta responsabilidad y el compromiso de los combatientes del Ministerio del Interior en todos los tiempos, máxime en el escenario actual en que el enemigo asecha en todos los órdenes.

En ocasión de la jornada de celebración por el día del campesinado cubano, el Buró Municipal de esa organización en la localidad, entregó un reconocimiento a la jefatura de la estación policial por el incondicional apoyo y acompañamiento en la última etapa de trabajo.

Acto Minint

Los niños son la prioridad

En Jobabo, como en todo el país, a partir de 1959, con el triunfo de la  Revolución cubana, se celebra el primero de junio el Día Internacional de la Infancia, instituido por acuerdo de la Conferencia Internacional de Defensa de la Niñez, celebrada en Viena en abril de 1952.

En Cuba desde que un niño nace tiene garantizados sus derechos a la salud, la educación gratuitas, el acceso a todas las formas de superación y ser protegidos de manera íntegra.

En tal sentido, el ordenamiento jurídico cubano, en consonancia con la convención sobre los derechos del niño, dígase la  constitución de la República, el código de las familias entre otras normas, establece que la sociedad y las familias deben brindar especial protección a los niños y adolescentes y garantizar su desarrollo armónico e integral. Las hijas y los hijos son iguales, disfrutan de idénticos derechos y tienen los mismos deberes con respecto a sus madres y padres, cualquiera sea el estado conyugal de estos y la fuente de su filiación.

En Jobabo, municipio al sur de Las Tunas, los organismos, instituciones, organizaciones políticas y de masas accionan de manera conjunta en aras de garantizar el desarrollo armonioso de los más pequeños. En especial en el sector de la educación donde se han creado condiciones materiales y de vida para las niñas y niños a diferencia de otras partes de la geografía del planeta que aún en pleno siglo 21 no les ha sido posible materializar los sueños de acceder al pleno disfrute de esos derechos.

En esta localidad, las niñas y niños cuentan con dos círculos infantiles ‘’ Amiguitos de Viet Nam y ‘’ Lindo Amanecer’’ en los cuales laboran colectivos preparados profesionalmente y en el aspecto humano. En las diferentes comunidades funciona el programa ‘’ Educa a Tú Hijo’’ en vinculación sistemática con la familia y está en proceso de terminación una ‘’ Casita Infantil’’ en el poblado rural de San Antonio. En Cuba, es una prioridad garantizar desde el vientre de las madres los derechos al pleno desarrollo de sus capacidades físicas e intelectuales y al disfrute de una vida saludable.

Ante eventos hidrometeorológicos, estar alertas (+Infografía)

Priorizar la prevención con acciones que puedan minimizar en viviendas e inmuebles estatales los posibles efectos de eventos hidrometeorológicos, es el llamado de las autoridades de la defensa civil en Jobabo, atendiendo que a partir de hoy y hasta el 30 de noviembre es cuando con mayor probabilidad ocurren fenómenos de este tipo.
Aunque para la presente etapa hay pronósticos mucho más favorables que en calendarios anteriores y se espera no haya una intensa actividad ciclónica, las principales alertas vienen dadas ante la frecuencia de tormentas locales y eventos focalizados en pequeñas demarcaciones geográficas, que en buena parte de los casos propinan daños similares a los huracanes sin siquiera estar prevenidos.
En este sentido la recomendación para los jobabenses es adoptar medidas que contribuyen a fortalecer los techos, limpiar drenajes y zanjas, y atender ante las informaciones que se emiten por la autoridades.
Una fortaleza en la estructura de la defensa civil en Jobabo es que se cuenta con los planes operativos para actuar ante riesgos inminentes y están activos cuatro puntos de alerta temprana en comunidades aisladas, los cuales sirven de grupos de apoyo para coordinar las acciones de prevención y mantener el flujo comunicacional con el Centro de Gestión para Reducción de Riesgos.
Así mismo, el trabajo operativo se basa en la identificación de vulnerabilidades, sobre todo en la detección de cerca de una decena de zonas con posibilidades de inundación tanto en la ciudad como en áreas rurales, y el monitoreo constante de los embalses, los cuales hasta ahora por su capacidad de llenado no ofrecen peligro, la red hidrográfica, y el estado de las viviendas e inmuebles, siendo actualmente el punto más crítico pues más de la mitad del fondo habitacional del municipio califica de entre regular y malo, sin embargo, hay planes destinados a implementar la evacuación inmediata tanto para centros destinados para este fin como en viviendas confortables en zonas altas.
Riesos de penetraciones del agua e inundaciones

Infancia feliz

¿Sabe alguien de dónde viene la sonrisa que revuela por los labios del niño dormido? Rabindranath Tagore dejó una poética frase que demuestra la belleza de aquellos que visten de futuro, de los que ríen sin ningún motivo y tienen la inocencia suficiente para no saber de problemas. Los niños, esa pequeña pero importante generación, celebran el día de la infancia para recordar sus derechos y saber que no existe sociedad alguna sin ellos.

Instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956, este día llama a promover actividades en todos los países con el objetivo de recordar cuánto merecen los infantes. Cuba, desde 1959, ha promovido leyes y acciones que hasta el día de hoy se modifican y perfeccionan, en función de brindar más y mejores derechos a los pequeños de casa.

Desde su nacimiento, el niño cubano ya tiene garantía de una salud y educación gratuitas, además de ser uno de los países con menores tasas de mortalidad infantil en Latinoamérica. A ello se agrega la vital atención que se presta a su recreación, esparcimiento y crecimiento en un ambiente saludable y adecuado.

La Fiscalía General de la República plantea que todo infante es considerado pleno sujeto de derechos y goza de aquellos reconocidos constitucionalmente además de los suyos propios como persona en desarrollo. El artículo 86 de nuestra Constitución plantea que ¨el Estado, la sociedad y las familias brindan especial protección a las niñas, niños y adolescentes, y garantizan su desarrollo armónico e integral para lo cual tienen en cuenta su interés superior en las decisiones y actos que le conciernan¨.

Uno de los hechos que resalta la prioridad del Estado cubano sobre la infancia es que, desde 1991, entró en vigor en el país la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Esta basa su grupo de facultades en los principios de la no discriminación, el interés superior, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo y el respeto por su opinión.

Cuanto se haga por el bienestar de un niño siempre será insuficiente, es por ello que las legislaciones cubanas no cesan y demuestran cuan prioritarios son. El Código Penal, el Código de la Niñez y la Juventud, el Decreto Ley 64 y el reciente Código de las Familias, son claros ejemplos que en este país la infancia es lo más importante.

Lo más acontecido respecto al tema, sin duda fue la campaña de vacunación contra la Covid-19, sobre la cual, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia resaltó la alta tasa de vacuas administradas y la no detención de las mismas ¨en un contexto tan desafiante como el de la pandemia, el Programa Ampliado de Inmunización se detuvo¨.  A ello se agregan las vacunas gratuitas que recibe todo niño al nacer contra enfermedades, entre ellas vacunas simples o compuestas, sumando anualmente más de cuatro millones según el Ministerio de Salud Pública.

Para demostrar las acciones en función de una infancia feliz en Cuba sobran los ejemplos, no son solo las leyes y códigos, sino el ejercicio de medios de comunicación, las escuelas, los deberes en la familia e instituciones del Estado. Bien lo decía Tagore en sus poemas, sí se sabe de dónde provienen sus sonrisas, pues cuentan que, en el ensueño de una mañana de otoño, fresca de rocío, el pálido rayo de la luna nueva, dorando el borde de una nube que se iba, hizo la sonrisa que vaga en los labios del niño dormido.