Blog Página 154

Los planteamientos de la población en Jobabo marchan pero falta celeridad en la gestión

Jobabo. – Aunque se valora en ascenso la atención a los planteamientos de los electores del municipio a través de las diferentes vía, todavía no se logra celeridad en tal sentido, lo que repercute de manera negativa en la gestión administrativa local.

Según consta el municipio registró en la última etapa  716 quejas, de las cuales, seiscientas doce fueron solucionadas, mientras una cifra superior a las cien se le explicó las causas de no solución por el momento y pendientes se mantiene dos, uno del primer proceso y el otro del tercero.

Por la vía de despachos de los delegados en Jobabo, unos 515 planteamientos fueron formulados por los lectores, de los cuales 400 fueron solucionados, 7 más en relación a la anterior evaluación, lo cual constituye un discreto avance.

Entre los organismos que más inciden en los planteamientos de la población, figuran  la Unidad Empresarial de Base Eléctrica, la empresa Agroindustrial, Recursos hidráulico, y las principales peticiones de los electores se registran las relacionadas con la necesidad de viviendas y entrega de subsidios y el abasto y distribución de agua.

También engrosan la lista de las quejas, el mal estado de los viales, las afectaciones eléctricas y la necesidad de transporte para las zonas rurales, algunas de las cuales por el momento no será posible solucionar por la falta de recursos e insumos necesarios para acometer las inversiones que se demandan.

Taller Melissa, en la producción de pantalones para trabajadores de La Unión Cuba Petróleo o CUPET

En la producción de 1 mil 455 unidades de pantalones para trabajadores de La Unión Cuba Petróleo o CUPET se encuentra inmerso por estos días el colectivo del Taller de Confecciones Melissa Celia Sánchez Manduley en Jobabo.

En conversación con el almacenero Ricardo Oliva quien lleva un control total de cada producción en la empresa, informó a la prensa que a pesar del estado obsoleto de sus máquinas de coser, con largos años de explotación, las dificultades generadas por la electricidad   y la escasez de materias primas, el colectivo de trabajadores se mantiene en la línea de combate.

El entusiasmo, la consagración y dedicación que caracterizan a las más de 35 costureras activas en la fábrica, les permite  cumplir con premura cada una de las misiones encomendadas, logrando culminar 95 unidades del plan asignado para el mes. Detalló Ricardo Oliva.

 

El que dijo también, que ante el compromiso con la Revolución este colectivo labora en horarios extendidos, para cumplir con el plan pactado a pesar de los tropiezos  en el camino y carencias de recursos.

Exigen autoridades sanitarias en Jobabo, disciplina y mayor responsabilidad ante la presencia de vectores

Nos encontramos en el octavo mes del año que se caracteriza por las altas temperaturas y las frecuentes lluvias muy propicias para la rápida reproducción del mosquito Aedes aegypti agente transmisor del dengue, razón por la que autoridades sanitarias en Jobabo insisten en incrementar la disciplina y responsabilidad ante el vector.

En conversación con especialistas en epidemiología informan que mientras existan personas enfermas y febriles inespecíficos en la localidad, el peligro está latente por la baja percepción del riesgo en individuos que no realizan el autofocal familiar y laboral sistemáticamente.

El enfrentamiento al mosquito de la especie Aedes aegypti transmisor de las arbovirosis como el dengue y el Culex muy común  y que trasmite el virus Oropouche requiere del empeño colectivo, y los principales escenarios de actuación siguen siendo las viviendas y sus alrededores. Refieren los especialistas.

Los que agregaron, que la situación epidemiológica en el municipio está estable, pero se diagnostican focos del vector y persisten los febriles inespecíficos, aunque se realizan acciones intensivas en los repartos más afectados pero es importante involucrar mucho más a la población en la transformación de los riesgos.

¿Favores en el servicio público?

Ninguna forma de servicio público es un favor que haya que estar agradeciendo una y otra vez, en eso, colectivamente tenemos un mal enfoque, tal vez por no saber diferenciar precisamente de qué se trata el servicio público. Se agradece, en todo caso cuando el esfuerzo o los resultados se deben a algo extraordinario que traspasa lo que normalmente puede dar, como parte de su gestión, labor, desempeño… sea una persona, un colectivo o una entidad en sí.

Si bien agradecer, es una práctica de cortesía y de reconocimiento público, hacerlo indebidamente o en exceso, convierte en la generalidad que los servicios públicos (y los servidores) se maquillen de una manera contrapuesta a la obligatoriedad y el deber de cumplimiento de los encargos sociales, a lo que sí es inherente.

No es un favor que un dirigente le atienda en su oficina, es su obligación en sí, y hacerlo bien. No es un favor que el bodeguero le despache la canasta básica, ni que el responsable de un establecimiento acuda a darle respuesta ante una inquietud en medio de una cola, ni que un médico le examine o que un bancario le llene un formulario de solicitud de crédito… en todos los casos, son personas que cobran para atenderle sin remilgos.

Mucho más enfático se ha convertido en “agradecimiento forzado” ese elogio que unas veces se da y otras se “exige” de una manera muy sofisticada en el entorno de los servicios públicos que ofrecen los actores económicos privados, generalmente lo referido a la alimentación. Hay que tener en cuenta que ofertar algo, vender algo, no representa un favor a la población, lo que sí es un negocio, y quienes lo hacen se enfocan en ello porque tienen ganancias y resultados de algún tipo.

Esa expresión -Yo vendo porque estoy haciendo un favor a Jobabo-  ¿De verdad? No señor, usted está haciendo un negocio en Jobabo, y los jobabenses le pagan por su servicio, sus mercancias…

-Te voy a hacer el favor de aceptar el pago por transferencia- ¿Alguien a esta altura de verdad piensa que se trata de un favor? Ni en un establecimiento estatal ni en uno privado se trata de un favor.

Ninguna forma de servicio público es un favor, ni del Estado para con el pueblo, ni de los privado para con sus consumidores… en todo caso se debe reconocer, y es justo y ético hacerlo, cuando ese servicio llega con la calidad y la dimensión social que corresponde, y aunque, como dije antes decir -gracias- es una forma de cortesía, no podemos auto degenerar la obligatoriedad, el deber de recibir un buen servicio, o de darlo, en el caso de los prestadores, pensando que estamos haciendo un favor.

Distribución de arroz del mes de agosto comenzó en Jobabo

Jobabo.- Luego de unos días de espera, este martes desde la Unidad Empresarial de Base Mayorista del municipio comenzó la distribución de 4 libras de arroz por persona correspondiente a la canasta familiar normada del mes de agosto.

Elementos aportados por la fuente precisan que en esa jornada fue posible el traslado a las bodegas desde El 45 hasta El Aura, todas pertenecientes a la zona diez de Roberto Reyes, en un notable esfuerzo por la situación vial del lugar.

Asimismo, la Unidad Empresarial de Base Mayorista de Jobabo, trasladó parte del arroz del mes de agosto a la bodega del reparto Viet Nam y en la medida de las posibilidades del inventario proseguirán la distribución hasta agotar las cifras llegadas a sus almacenes centrales.

En las próximas horas deberán llegar al municipio nuevos envíos del cereal en dependencia de la situación del transporte y la asignación del combustible necesario para esas funciones desde el puerto Carúpano hasta el centro receptor en la localidad.

Hasta el momento no se disponen de información precisa sobre la distribución del aceite vegetal, así como tampoco del café mezclado, este último afectado por bajos niveles de producción y la imposibilidad de realizar las importaciones correspondientes por la falta de divisas a nivel de país.