Blog Página 122

En Cuba 18 curso internacional sobre dengue y otros arbovirus

0
La Habana, 19 ago (Prensa Latina) Científicos de varias latitudes participan hoy en el 18 Curso Internacional de dengue y otros arbovirus emergentes, que organiza el Instituto Pedro Kourí, líder en los estudios de enfermedades trasmisibles.

Especialistas de Argentina, Brasil, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Puerto Rico, Estados Unidos y Cuba como anfitriona asisten a esta edición, además de 12 expertos de la OMS y la OPS, que realizarán aportes en el orden técnico, así como brindar asesoría en cuanto al manejo de brotes de enfermedades arbovirales.

Entre los expertos se encuentra la Dra. María Van Kerkhove, Directora en funciones del Departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS; y el Dr. Andrea Vicari, jefe de la Unidad de Gestión de Amenazas Infecciosas, del Departamento de Emergencias de Salud de la OPS.

Uno de los objetivos es la actualización y debate de la situación epidemiológica y los avances en el conocimiento, prevención y control de dengue y otras arbovirosis con especial referencia a chikungunya, zika, fiebre amarilla, mayaro y oropouche.

Cifras oficiales dan a conocer que el año 2023 fue catalogado como el de mayor reporte mundial de dengue, y solo en la región de las Américas se reportaron más de 4.5 millones de casos con siete mil 665 graves y dos mil 363 fatales.

Los cuatro serotipos circulan en la región con co-circulación de 2, 3 y 4 serotipos en varios países, y los casos de fiebre chikungunya han ido incrementándose paulatinamente con el reporte de una seria epidemia en Paraguay en 2023.

Alerta la convocatoria al evento que aunque las cifras de casos de fiebre Zika se mantienen bajas, no se descarta su incremento en el futuro.

A finales de 2023, se reportó un brote de Encefalitis Equina del Oeste en Argentina y Uruguay y finalmente son cada día más frecuentes los reportes de casos de Mayaro y Oropouche.

Los delegados de la edición 18 del curso podrán conocer sobre el manejo clínico de los pacientes, el control del vector, los avances en las investigaciones en patogenia, vacunas, genética del individuo, los virus y el vector, nuevas herramientas de control, la influencia del cambio climático en la emergencia de enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes.

También el enfrentamiento de los brotes ante el nuevo escenario de co-circulación de los arbovirus y se compartirán las nuevas iniciativas internacionales y su impacto en el control emergente de las arbovirosis.

El curso, que se desarrollará hasta el día 30 de agosto, es organizado por el Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Control, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología y el Ministerio cubano de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.

China aboga por profundizar amistad con Vietnam y promover socialismo

0
Beijing, 19 ago (Prensa Latina) El presidente chino, Xi Jinping, instó hoy aquí a su homólogo vietnamita, To Lam, a defender la amistad tradicional entre ambos países y promover el desarrollo del socialismo en el mundo.

Durante las conversaciones oficiales en el Gran Palacio del Pueblo en esta capital, Xi llamó también a profundizar la construcción de una comunidad con un futuro compartido China-Vietnam de importancia estratégica.

El mandatario ponderó el estado actual de los vínculos bilaterales al mencionar que China fue el primer país extranjero que To Lam visitó luego de su nombramiento como secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV).

Asimismo, el jefe de Estado señaló la historia de los intercambios entre las dos partes, los ideales y creencias comunes, así como la profunda amistad bilateral de camaradas y hermanos que se remonta a las actividades revolucionarias aquí del presidente vietnamita Ho Chi Minh hace 100 años.

Por su parte, To Lam destacó que el PCV y el Estado «siempre han otorgado gran importancia a las relaciones con China, considerándolas una opción estratégica y la máxima prioridad en la política exterior de Vietnam».

Según la agencia de noticias Xinhua, el máximo líder del país vecino mostró su voluntad de profundizar y mejorar aún más la asociación de cooperación estratégica integral.

«Como camaradas y hermanos, siempre nos preocupamos y seguimos cada paso del desarrollo de China. Subrayamos una vez más que Vietnam aplica firmemente la política de una sola China y que Taiwán es una parte inalienable del territorio de China», agregó.

Previamente ambos líderes participaron en una ceremonia de bienvenida en el Gran Palacio del Pueblo y luego firmaron un documento de cooperación.

La visita del secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam se extenderá hasta mañana para completar así tres días de agenda en el gigante asiático. Al valorar la importancia de este viaje, el canciller vietnamita, Bui Thanh Son, enfatizó en que este viaje ratifica la voluntad y la máxima prioridad que conceden ambas naciones a la consolidación y desarrollo de la asociación de cooperación estratégica integral bilateral con miras a construir una comunidad de futuro compartido.

Jóvenes martianos de Las Tunas listos para su Seminario Nacional

0

Las Tunas.- En la biblioteca provincial José Martí resultó abanderada la delegación de seis tuneros que participarán en el 48 Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos.

La cita, que tendrá lugar el venidero mes de septiembre en la provincia de Camagüey, viene a ser el colofón de una etapa que inició en cada uno de los municipios del territorio.

De manos de Carmen Velázquez Quintana, presidenta en estas tierras de la Sociedad Cultural José Martí, recibieron el estandarte y reconocieron el valor de una organización que suma herramientas para movilizar el pensamiento y apuesta por la difusión y trascendencia de la obra martiana y su entramado de vigencia.

La comitiva incluye estudiantes, profesores y miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de los municipios de Puerto Padre, Amancio, Jobabo y Las Tunas.

mov juv las tunas chimeno 2Entre las propuestas que llevan están poesías, proyectos de pirograbados, valoraciones sobre Martí y su vínculo con los jóvenes, la Enseñanza Especial y otras aristas.

Roynel Reyes Ávila, presidente del Movimiento Juvenil Martiano (MJM) aquí, destacó el empeño de los bisoños tuneros en dichas tareas, los esfuerzos que ahora hacen por actualizar el reglamento que los junta y también por mantener una visualidad a tono con los tiempos actuales y sus discursos.mov juv las tunas chimeno 1

La agroecología es vital en el entorno agropecuario

0

Si la agricultura es prioridad también lo debe ser garantizar la sostenibilidad de un entorno productivo amigable con el medio ambiente a partir de la agroecología y métodos que contribuyan a gestionar mejor los cultivos sin excesos que propicien su degradación, destacaron especialistas locales al abordar la necesidad de explotar mejor los recursos que hay en las fincas para un correcto manejo agroecológico.

Aunque este enfoque ha sido principalmente impulsado por la ANAP a partir de programas que incluyen todas las cooperativas bajo su radio de acción, y proyectos ya concluidos como  Apocoop y PIAL dieron un impulso notable en materia de capacitación y apoyo en recursos para emprender en tal sentido, en los últimos dos años ha venido creciendo el interés que se le presta a la agroecología desde las instancias municipales que rectoran el sistema de la agricultura en Jobabo.

En ello se han concentrado las principales propuestas de IRES, un proyecto que pretende transformar los entornos paisajísticos de los campos a partir de la reforestación y el intercalamiento de árboles frutales y maderables con cultivos varios y silvopastoreos, mientras que fortalece las oportunidades de preparación de actores claves en la producción desde un enfoque medioambientalista.

Igualmente, el financiamiento que aporta anualmente el ministerio de la agricultura para la restauración de suelos, con montos que sobrepasan los dos millones de pesos anuales constituyen una remuneración que estimula el quehacer de productores individuales y unidades cooperativas y estatales, viéndose en más de una veintena de casos, transformaciones sólidas en áreas donde la saturación de químicos y mal uso de los riegos afectaron durante muchos años la calidad y rendimiento de los cultivos.

Tanto directivos como especialistas del sector agropecuario han visto en ello no solo una oportunidad de transformación de los enfoques en que se gestiona la productividad, sino también en beneficios que van desde la sanidad vegetal hasta la reducción de gastos en productos e insumos que hoy no están al alcance de la mayor parte de los agricultores locales.

Premian en Las Tunas Salón de artes plásticas Guernica 2024

0

Las Tunas.- En la clausura del Salón de artes plásticas Guernica 2024, evento supremo de las artes visuales en la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de la provincia, se dieron a conocer los premios del certamen.

El jurado estuvo integrado por Alexis Roselló Labrada, artista visual y miembro de la Uneac, Erian Peña Pupo, periodista, crítico de arte y miembro de la Uneac, y Ana Margarita Arada Clavería, historiadora del arte y miembro de la AHS.

Según acta oficial, este año se presentaron más de 20 obras en concurso, que de manera general se caracterizan por la apropiación de referentes que se asumen como herramientas para dialogar con el espectador.

El Primer Premio fue otorgado a Lisbet Avilés Figueredo por la obra Inspiración, de acuerdo al jurado, por el tratamiento acertado del dibujo de líneas con influencias que remiten al art Nouveau llevadas a un concepto contemporáneo.

Jornadas intensas, marcadas por la difusión del arte joven, y lo que se está haciendo en función de las artes visuales en el territorio y varias regiones del país.