Blog Página 116

Aniversario 48 de la constitución de los órganos locales del Poder Popular

 

Jobabo. – Hace 48 años se constituyeron, el 31 de octubre de 1976, los órganos locales del Poder Popular, un mecanismo de participación ciudadana que sirve para ejercer el derecho constitucional para votar en torno a temas de trascendencia nacional de manera que su voluntad, vinculante conforme dicte la ley, pueda incidir en el debate y las decisiones que adoptan los órganos representativos del Estado.

El Poder Popular tiene por finalidad garantizar la vida y el bienestar social del pueblo, mediante la creación de mecanismos para su desarrollo social y espiritual, procurando la igualdad de condiciones para que todos y todas desarrollen libremente su personalidad, dirijan su destino, disfruten los derechos humanos.

Entre los elementos que dan importancia al Poder Popular destacan, la búsqueda de nuevas relaciones humanas, nuevas relaciones sociales y nuevas relaciones políticas, para el desarrollo del modelo de sociedad que aspiramos, de un nuevo modelo político y de un nuevo modelo de Estado, fundamentado en la visión ética e ideológica del socialismo.

Precisamente en la lejana fecha del 31 de octubre de 1976 se constituye la Asamblea Municipal del Poder Popular en Jobabo cuyo primer presidente fue Abel González Gómez.

Comenzarán actividades culturales en Jobabo para el disfrute de la población

0

Por estos días las instituciones pertenecientes a la Dirección Municipal de Cultura en el municipio de Jobabo proyectan diversas actividades para el disfrute del pueblo.

La Biblioteca Pública José Domínguez Olazábal este viernes 1 de noviembre realizará a las 9:00am en la Casa de abuelos el evento ¨ Leyendo con los abuelos¨ en el cual se realizarán lecturas de poemas y poesías.

Por su parte la Casa de Cultura Perucho Figueredo efectuará en el propio establecimiento a las 9:00am el cierre de la Jornada de la Cultura Cubana, la misma se había pospuesto por orden del nivel superior por la contingencia energética que atravesó el país para esa fecha.

Seguidamente procederán con la celebración del 20 aniversario de la Brigada José Martí, que se consumará en los locales del Ranchón donde serán estimulados los instructores de arte que resultaron destacados en el período 2024-2025, los cuales fueron Freddy Hechavarría y Liusannis Pérez la Rosa. También la Colmenita festejará en este día el séptimo cumpleaños desde su creación en el local perteneciente a tan voluminoso enjambre.

El sábado 2 de noviembre a las 10:00am la Galería de arte Lucilo León Águila hará el Taller ¨Las manos creadoras¨, en donde podrá despertar el gusto por las artes plásticas en niños, adolescentes y jóvenes, además de capacitar a los interesados para ingresar a la academia que cumplan los requisitos.

La Biblioteca Pública ejecutará este mismo día a las 10:00am en la Mini Biblioteca de la localidad de El 60 la actividad ¨Poesía para leer y oír¨, donde se realizarán lecturas de poesías, poemas y juegos de participación.

Diversas son las programaciones que tienen conformadas para el cierre de esta semana las entidades de la cultura en Jobabo para el deleite de toda la población.

Presenta Jobabo necesidad de donaciones de sangre regulares

Durante el 2024 el Departamento de Banco de Sangre en Jobabo no  logra cumplir los planes asignados al disminuir la asistencia de quienes de manera solidaria y desinteresada aportan tan vital líquido para la salud de la población.

La Responsable en Aseguramiento de la Calidad de esta demarcación  Yosdaisy Soca Rodríguez informó que de un plan de 100 donaciones mensuales no logran cumplir ni el 50 por ciento de las mismas.

Entre las principales causas del incumplimiento destaca la situación desfavorable del transporte existente, la falta de combustible para poder realizar los llamados “móviles” y llegarle hasta las comunidades rurales donde existen gran cantidad de donantes voluntarios.

Aparejado a la baja cobertura de bolsas colectoras no solo en el municipio, sino a nivel nacional, desde el 2021, problema que se acrecentó en los últimos dos años; así como el incremento de las enfermedades crónicas que invalidan al donante.

Las transfusiones de sangre y sus componentes son necesarios para el tratamiento de algunas condiciones médicas y situaciones quirúrgicas, por consiguiente, los bancos de sangre deben mantener las reservas de productos sanguíneos, en cantidad suficiente y con la calidad adecuada para preservar la salud de quien las recibe. Explicó la especialista.

La que hace un llamado a lograr la participación activa de las organizaciones de masas Comité de Defensa de la Revolución, Federación de Mujeres Cubanas, sindicatos de trabajadores y de todo el pueblo en esta importantísima tarea. También reconocer y estimular a los donantes que muestran recurrencia en su labor para apoyar proyectos tan humanitarios como el Programa Materno Infantil.

Recorriendo el surco, la mejor forma de conducir la agricultura

Jobabo.- La visita a la otra parte del Polo Melanio Ortiz, la zona agrícola al norte de Las Tablas, Jobabo, dejó claro el propósito de transformación que necesita esa área con altas potencialidades para el plátano y otros cultivos de los que anteriormente se cultivaron allí con éxito.
 El compromiso de productores, de hacer, y el de dirigentes, de apoyarles con la roturación de tierras, la siembra y el laboreo, fue el objetivo, declaró Osmel Osorio López,.primer secretario del Partido en Jobabo, quien ponderó las oportunidades de cambiar el entorno productivo y explotar mejor las infraestructuras que existen allí.
Se trata de una zona agrícola donde escasea la mano de obra y se complejiza la sostenibilidad, insistieron los usufructuarios a cargo de esos terrenos perteneciente a la Empresa Agroindustrial, donde se calculan más de 50 caballerías con que con un mínimo de recursos pueden ponerse en plena explotación.
DSC 0980
YMRC
Osorio López, significó que la forma de conducir la agricultura es esa, llegar al surco, conocer las particulares y necesidades de los agricultores, negociar las formas de gestión, comprometerlos y a la vez comprometerse a dotarles, dentro de la disponibilidad que se tenga, de esos recursos que pueden definir estratégicamente la producción de alimentos.
DSC 0840
YMRC
En el recorrido se valoró la recuperación de áreas plataneras, con el propósito de llegar al menos a cerca de una veintena de hectáreas en tres de las fincas con posibilidades de riego, y avanzar en la incorporación de más terrenos dedicados a la yuca.

Control en Jobabo avances del proyecto Mi Costa (soluciones naturales ante el cambio climático)

Jobabo.- Con la presencia de la Presidenta Nacional de la Agencia de Medio Ambiente Maritza García García se evaluó este martes en Jobabo el avance del proyecto Mi Costa (soluciones naturales ante el cambio climático)

La comitiva evaluadora integrada, además, por representantes de la Unidad de Manejo Nacional del Proyecto y de la Delegación Territorial de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente( CITMA), enaltecieron la labor de los organismos implicados dado los efectos en la implementación del programa de capacidades técnicas de adaptación climática para las comunidades costeras.

Entre los principales resultados a través de estructuras locales presentados por la Coordinadora del Proyecto en el municipio Susana Chales Velázquez figuran la capacitación de la Comisión de la Tarea Vida sobre Salvaguardas Ambientales y al Secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas con los enfoques de género, inclusión e intersectorialidad.

El fortalecimiento de la articulación entre los actores que forman parte del Grupo de Formación de Formadores; Creación de capacidades de adaptación al cambio climático, basado en los fundamento metodológico de Educación Popular, Ambiental y la Investigación Participativa. Detalló Chales Velázquez.

Quién mostró, el banco de imágenes que evidencian las acciones desarrolladas en la implementación del programa en la localidad a través de las publicaciones en redes sociales y la emisora municipal Radio Cabaniguán.

Por su parte, la comitiva evaluadora mostró su satisfacción por el trabajo realizado hasta el momento, y recomendó aprovechar las potencialidades del municipio con acciones para mitigar el impacto del cambio climático, proteger los hábitats costeros y mejorar la calidad de vida de los residentes.