Blog Página 115

Garantizan atención médica trabajadores de la salud en Jobabo ante la posibilidad de intensas lluvias

0

Tras decretarse la fase informativa para la provincia de Las Tunas producto al fenómeno hidrometeorológico que nos puede afectar especialmente las lluvias, directivos, galenos y enfermeros del sector de la salud en Jobabo garantizan la atención médica.

En conversación con la jefa departamento Hospital la Doctora Yelenis Isac Soto informó a la prensa que durante estos días se dispone como es tradicional del personal médico y de enfermería en el cuerpo de guardia, pero reforzado con el administrativo con facultades para tomar decisiones en caso que lo requieran.

Así mismo durante estas jornadas, los profesionales de la salud en Jobabo garantizan las guardias nocturnas con recorridos por parte de los miembros del consejo de dirección quienes controlarán  la marcha del trabajo en todos los frentes.

Por otra parte, cuentan con solo un transporte sanitario local disponible que se emplea en el traslado de los pacientes hacia los hospitales provinciales Ernesto Guevara y Pediátrico Mártires de Las Tunas.

Para esas jornadas que se espera que predomine la lluvia en el principal centro asistencial del municipio se dispone también de los medicamentos necesarios con una cobertura para siete días y la sutura, así como otros aseguramientos que permitan brindar cualquier atención por compleja que esta sea en situaciones de urgencias o emergencias. Detalló la directiva.

La que agregó, que tienen 59 balones de oxígenos llenos, 20 pacientes ingresados vulnerables, dos puérperas, 10 gestantes, 6 adultos mayores y dos recién nacidos, con todas las condiciones necesaria para su estadía durante la travesía del fenómeno hidrometeorológico.

En Cuba X Congreso de la Uneac

0

Con la firme convicción de estar al servicio de la Patria, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) celebra este 1 y 2 de noviembre su X Congreso, en el capitalino Palacio de Convenciones.

Esta magna cita será espacio propicio para tratar a profundidad acuerdos y planteamientos debatidos en reuniones desarrolladas a lo largo del país, en un foro que aglutina una representación nutrida de escritores y artistas de todas las provincias.

En palabras de la presidenta de la Uneac, Marta Bonet, el Congreso será terreno para la confluencia de ideas, en el que la máxima «La cultura es la Patria», del reconocido intelectual cubano Fernando Ortiz, guiará la esencia de los intercambios.

Desde sus redes sociales y de cara al X Congreso, la organización también compartió criterios de reconocidas figuras del gremio.

El presidente de honor de la Uneac, Miguel Barnet, expresó que: «Uno tiene que amar a la cultura como uno ama a la patria, porque la patria es la familia entera. La cultura es la patria, la patria es la humanidad, pero la humanidad es nuestra casa, a la que tenemos que proteger, cuidar, salvaguardar… Y amar».

 

 

Por su parte, el director de Casa de las Américas, Abel Prieto, opinó que: «la Uneac nunca se ha dejado encasillar en temas gremiales, ha defendido los derechos de los escritores y los artistas, pero siempre ha defendido por encima de todo, los derechos de la nación y las necesidades de la cultura».

Por tal motivo, consideró que «es un momento en que el espacio de la Uneac es vital».

 

 

La destacada actriz Verónica Lynn resaltó que: «La cultura es todo lo que somos y pensamos, cómo actuamos. Creo que «Patria y Cultura» van de la mano, caminando juntas. El X Congreso en estos momentos críticos es cuando más falta hace. Compartir ideas y criterios es importantísimo».

Uno de los debates importantes anunciados para este evento es el Programa contra la colonización cultural, que centrará la sesión plenaria Identidad nacional y Colonización cultural.

Sobre esta importante cita de los escritores y artistas cubanos, Bonet significó que articulará planteamientos e inquietudes expuestos en los espacios desarrollados desde la base, al tiempo que permitirá evaluar la interrelación entre la vanguardia artística y las instituciones culturales.

Reino Unido encabeza Consejo de Seguridad de ONU en noviembre

0
Naciones Unidas, 1 nov (Prensa Latina) La delegación de Reino Unido asumirá hoy la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU en medio de los señalamientos a ese foro por la falta de acción para frenar el conflicto en Medio Oriente.

La representación de Londres sucederá a Suiza al frente del principal ente internacional para la paz y la seguridad del planeta en paralelo con la agudización de la ofensiva israelí en Gaza, Líbano, Siria e Irán.

La nación europea, una de las cinco con un puesto permanente, mantiene una tímida postura para el cese al fuego, tras apoyar a su aliado Estados Unidos en su respaldo total a Israel al inicio del conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023.

Más de un año después, una mayoría de la comunidad internacional demanda acción urgente frente al despiadado despliegue de Tel Aviv, que ha cobrado cerca de 43 mil víctimas fatales en Gaza y más dos mil en Líbano.

La actual estructura, con China, Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos en los puestos permanentes, es reflejo del equilibrio de poder a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando fueron creados la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus organismos.

Participa Primer Ministro en el Consejo de Gobierno de Las Tunas

0

Las Tunas.- El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, participó en el Consejo de Gobierno Extraordinario de la provincia de Las Tunas, en el que se evaluó la implementación de las medidas adoptadas en el territorio para corregir las distorsiones detectadas y reimpulsar la economía.

En la reunión también se analizaron el actual proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores y los preparativos por el fin y comienzo de años, sobre todo en la garantía de bienes y servicios con destino a la población a partir del uso de los recursos locales.

Al inicio del encuentro, el gobernador en funciones, Eduardo Walter Cueli, informó sobre varios aspectos del desarrollo socioeconómico local, especialmente la bancarización, el programa cañero azucarero, la construcción de viviendas y la producción de alimentos.

Luego, y en presencia de Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio tunero, varios representantes de ministerios y de entidades nacionales expusieron sus valoraciones sobre la gestión de la provincia en diferentes sectores.

A propósito, destacaron el incremento de los pagos en línea y las tarjetas bancarias, la disminución del déficit fiscal, los esfuerzos para la puesta en funcionamiento de 10 equipos de bombeo en el municipio cabecera y dos en Amancio y el aprovechamiento de la energía solar para el abasto de agua.

Como asuntos pendientes mencionaron la atención a las comunidades diferenciadas, la recuperación de 200 millones de pesos que cada mes quedan fuera del sistema bancario; el comportamiento de la plantilla de trabajadores sociales y la inejecución del presupuesto asignado para la seguridad social.

Además, la alta incidencia de embarazos en la adolescencia, que no se entregan las cunas y colchones al total de lactantes, la deserción escolar en la enseñanza obligatoria, la falta de certificación de hogares de ancianos y casas de abuelos y la cantidad de personas desvinculadas del estudio y el trabajo.

Se mencionó también la alta ocurrencia de actividades delictivas en los ocho municipios, sobre todo de los hechos contra el ganado mayor, que en lo que ha transcurrido del actual año 2024 asciende a 10 mil 238 cabezas.

En el Consejo de Gobierno se enunciaron las principales acciones para celebrar el fin de año y el advenimiento de un nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución, con actividad culturales, deportivas y recreativas, ferias agrocomerciales y el funcionamiento de restaurantes y otros espacios para las familias.

Al resumir el encuentro, el también miembro del Buró Político del Partido, Manuel Marrero Cruz, indicó fortalecer el control popular y revisar de manera objetiva qué más se puede hacer a corto plazo para mejorar los indicadores que ahora presentan dificultades.

Por último, destacó la importancia de incrementar las exportaciones y sustituir importaciones, fortalecer los sistemas alimentarios locales y estabilizar los precios de los productos agropecuarios, entre otras acciones que redunden a favor del pueblo y la economía.

Contratación 2025: lentitud marca primer mes del proceso entre unidades y productores

Poco más de dos centenares de productores han sido contratados en el primer mes del proceso, cifra aún demasiado baja teniendo en cuenta que la totalidad del potencial representa al menos siete veces ese número y solamente queda noviembre para concluir esa parte de la contratación 2025, pues en los siguientes 20 días la rúbrica de los documentos debe ser entre formas productivas y comercializadores.

Tal situación preocupa a los principales directivos del sistema de la agricultura en Jobabo, pues se corre el riesgo de reiterar la misma situación que se dio a finales de 2023 siendo imposible concluir a tiempo la contratación del 2024, un arrastre que llevó al municipio a reiterados incumplimientos tanto en los cultivos varios como en la producción lechera.

Hasta el momento solamente 12 de 27 cooperativas que tiene el municipio han reportado contratos con sus productores, situación compleja para un proceso que a esta altura debía al menos haber incluido a todas las formas productivas, y por lo menos haber llegado a unas 500 fincas.

Además de las cooperativas, la Empresa Agroindustrial tiene que contratar a más de medio centenar de usufructuarios que tienes asociados a sus colectivos, la mayoría con alto potencial en los cultivos varios y en zonas cercanas a la cabecera municipal, sin embargo, dentro del último informe no se reflejan estadísticas de la marcha del proceso en este sentido.

En cifras, lo que se ha hecho hasta ahora se traduce en sólo unos 193 mil litros de leche, alrededor de 22 toneladas de carne vacuna y poco más de 1100 toneladas de productos del agro, en todos los casos menos del 20 % de la demanda agroalimentaria para el autoabastecimiento local y el balance.

Según los especialistas, a este ritmo, si no agiliza el proceso, no se logrará concluir la contratación de 2025 antes del 20 diciembre, como está planificado, poniendo en riesgo nuevamente, la gestión comercial y llevando al próximo calendario un posible incumplimiento al menos para el primer semestre del año.

Contratacion 2025