Blog Página 98

Al calor de sus 16 años, Radio Cabaniguán celebra balance anual de su gestión

Jobabo. – Cuando restan escasas jornadas para la celebración de los 16 años de la emisora más joven de Las Tunas: Radio Cabaniguán, este jueves sus realizadores y trabajadores en general, desarrollaron la reunión balance de la labor desplegada durante el calendario que está por concluir.

Más que la exposición de los resultados positivos, que son muchos, se hizo un análisis crítico y profundo de los asuntos en los cuales gravita la calidad de las emisiones y la gestión de contenidos, entre ellos la fluctuación del personal en puestos claves de la programación y las limitaciones en las tecnologías y otros recursos imprescindibles.Foto 2

En la asamblea balance de los resultados del trabajo anual de la emisora Radio Cabaniguán de Jobabo, se abundó sobre la necesidad de profundizar en la superación del colectivo, sobre todo, de los trabajadores que ingresan nuevos al medio en aras de lograr mayor calidad, máxima aspiración de sus realizadores desde que la planta puso su signo distintivo en el éter, el 30 de diciembre de 2008.

Aún con las limitaciones que impone el complejo escenario en que se mueve el país en el orden económico y financiero, la fuerza técnica y de servicio de la emisora, pone todo su empeño en garantizar la permanencia en el gusto y las preferencias de las audiencias, lo cual constituye el principal reto al que todos están dispuesto a enfrentar y así garantizar, además, que los mensajes de bien público y toda la programación cumpla sus objetivos y funciones.

Al encuentro asistieron el jefe del departamento ideológico del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, Miguel Enrique Brito Fernández, el miembro del Buró Ejecutivo de máximo organismo político en el municipio, Maikel Cutiño Cutiño, el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yordi Agüero Ricardo, y la directora del sistema provincial de la radio, Aliuska Barrios Leyva, entre otros funcionarios.

Atención a la población en Jobabo presenta resultados negativos

Jobabo. –  La atención a la población en un grupo de organismos municipales presenta una situación desfavorable por la falta de conocimiento y otras causas inherentes a problemas organizativos.

 

En el último análisis sobre ese tema quedó claro que el departamento encargado de ese asunto en el Consejo de la Administración Municipal no implementa de manera coherente y efectiva la Ley del Sistema de Atención a las quejas y peticiones de las personas, pues no existe expedientes de control de los casos.

 

En el propio encuentro desarrollado en Jobabo para evaluar ese asunto, se dijo que no existe un sistema de trabajo que permita el adecuado tratamiento y seguimiento a a los planteamientos de la población, lo que indica el débil trabajo que desde ese frente se lleva a cabo.

 

Se supo que los asuntos más preocupan figuran, la reparación y construcción de vivienda, inconformidades con la no apertura de nuevas convocatorias para el otorgamiento de subsidios este año, necesidad de recursos materiales para la construcción, inversión y rehabilitación de las vivienda y ayuda económica por la asistencia social.

 

Se suman a las inquietudes de la población, el desconcierto con la venta de alimentos controlados por la libreta de abastecimiento, los incumplimientos de los ciclos abasto de agua en las comunidades, las averías del sistema eléctrico, la legalización de viviendas para adquirir la libreta de abastecimiento y la venta de gas licuado.

 

También forman parte de las preocupaciones, los impagos a los productores del sector de la agricultura, las inquietudes sobre las capacidades del tren Habana-Bayamo-Manzanillo y la venta ilegal de pasajes, así como la necesidad de ampliación de la red hidráulica para la distribución de agua por esta vía.

 

Abanderan colectivos de zafra en Las Tunas

Las Tunas.- Colectivos que intervienen en la campaña azucarera 2024-2025, en Las Tunas, recibieron, de manos de Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en la provincia, y Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo Azcuba, la bandera que los acredita e insta a cumplir los planes.

En acto, celebrado en el central Antonio Guiteras Holmes de Puerto Padre, único ingenio tunero que fabricará azúcar en la contienda, los representantes de las nueve entidades de la Empresa Agroindustrial Azucarera, del norte del territorio, al portar la enseña nacional ratificaron materializar la palabra empeñada.

Durante la cita, presidida además por el miembro del Comité Central del Partido, Eduardo Walter Cueli, gobernador en funciones, Milena Pérez Correoso, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas aquí abanderó al colectivo juvenil del central y los exhortó a protagonizar las jornadas productivas.

En palabras de la secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba, en Las Tunas, Odalis Batista Pérez, los azucareros puertopadrenses tienen la encomienda de concretar el mayor plan de producción de crudo del país, para lo cual alistaron la industria y demás frentes que tributan materia prima.

Batista Pérez aseguró que el deber convoca a los hombres y mujeres de la empresa agroindustrial Antonio Guiteras, quienes encuentran inspiración en el movimiento político Tarea de Grandes.

En los próximos días iniciará la zafra 2024-2025, en la provincia, con la arrancada del central Antonio Guiteras, y sus colectivos asumen el compromiso de retomar la condición de mayor productor de azúcar de Cuba.

En el acto, estuvieron también las máximas autoridades del municipio de Puerto Padre e Israel Rusó Manfarrol, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros.

Jobabo: Inaugurada Copa de Softbol 30 de Diciembre

0
Jobabo.- La copa de softbol 30 de diciembre del movimiento de peñas deportivas en su edición 25, quedó inaugurada en este municipio, la cuál tiene como objetivo saludar el aniversario 66 de la Toma y Liberación del poblado por el Ejército Rebelde la cual ocurrió en el año 1958.
En la jornada inaugural el equipo de la peña deportiva Fulgencio Oroz, que representa a la comunidad del Seis se impuso por partida doble al colectivo de la Evaristo Barrios González de la Dirección Municipal de Deportes.
El primer partido finalizó con marcador de 10 x 4, números finales.
Fulgencio  Oroz : 10 —-12—- 1
Evaristo Barrios: 4 —6—-2
Ganó: Frank Yoel Tejas
Perdió: Daimar Egart.
El segundo encuentro culminó con pizarra final  de 8 x 4, aquí el resumen del partido.
Fulgencio  Oroz: 8 —8—–1
Evaristo Barrios: 4—5—2
Ganó: Frank Yoel Tejas.
.
Perdió: Rubisquel Ruiz( Piso)
Conectó cuadrangular en el partido, Yoan Antúnez por el colectivo de la Evaristo Barrios .
La final de está copa que tiene su accionar en el CVD. 4 de mayo de la comunidad del Seis de Jobabo se efectuará el domingo 29 de diciembre, con el sistema de juego de tres al mejor de dos.

La garantía del bienestar animal se traduce a mayores niveles de producción

0

 

Si no hay bienestar animal no hay posibilidades aumentar niveles productivos, destaca Addabelis Zamora, jefa del servicio de Veterinaria en Jobabo, quien ofrece algunas de las recomendaciones claves que tienen que ver con el manejo del rebaño bovino y su correcto cuidado.