Jobabo. – Cuando restan escasas jornadas para la celebración de los 16 años de la emisora más joven de Las Tunas: Radio Cabaniguán, este jueves sus realizadores y trabajadores en general, desarrollaron la reunión balance de la labor desplegada durante el calendario que está por concluir.
Más que la exposición de los resultados positivos, que son muchos, se hizo un análisis crítico y profundo de los asuntos en los cuales gravita la calidad de las emisiones y la gestión de contenidos, entre ellos la fluctuación del personal en puestos claves de la programación y las limitaciones en las tecnologías y otros recursos imprescindibles.
En la asamblea balance de los resultados del trabajo anual de la emisora Radio Cabaniguán de Jobabo, se abundó sobre la necesidad de profundizar en la superación del colectivo, sobre todo, de los trabajadores que ingresan nuevos al medio en aras de lograr mayor calidad, máxima aspiración de sus realizadores desde que la planta puso su signo distintivo en el éter, el 30 de diciembre de 2008.
Aún con las limitaciones que impone el complejo escenario en que se mueve el país en el orden económico y financiero, la fuerza técnica y de servicio de la emisora, pone todo su empeño en garantizar la permanencia en el gusto y las preferencias de las audiencias, lo cual constituye el principal reto al que todos están dispuesto a enfrentar y así garantizar, además, que los mensajes de bien público y toda la programación cumpla sus objetivos y funciones.
Al encuentro asistieron el jefe del departamento ideológico del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, Miguel Enrique Brito Fernández, el miembro del Buró Ejecutivo de máximo organismo político en el municipio, Maikel Cutiño Cutiño, el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yordi Agüero Ricardo, y la directora del sistema provincial de la radio, Aliuska Barrios Leyva, entre otros funcionarios.