Blog Página 97

Gran victoria del Tren del Sur en el inicio de la semifinal provincial de la pelota tunera

0
Jobabo: El equipo de Jobabo más conocido por El Tren del Sur sale delante al derrotar al colectivo de Los Guerreros  de Manatí 4 x 1,  en el primer juego de la  semifinal  de la Edición 45 de la Serie Provincial de Beisbol en Las Tunas.
Aquí están los números finales del partido que se efectuó en el Estadio Batalla de Palo Seco, la afición jobabense colmo la instalación  deportiva, demostrando una vez más que es la mejor de la provincia en la actual campaña beisbolera.
El equipo de Manati anotó 1 carrera , conecto 3 imparables y cometió 1 error, por su parte Jobabo piso el home en 4 oportunidades, disparó 12 inatrapables y a la Defensa fallo 1 ocasión.
La victoria para Rubén Rodríguez y derrota a la cuenta particular de Eliander Bravo y punto por juego  salvado para Rodolfo Díaz.
Ahora el play Off se trasladará este martes 17 de diciembre al estadio Roque Ríos de Manati, dónde el Tren del Sur con una victoria estaría discutiendo el título provincial. Los Guerrero están obligados a ganar los dos partidos, si quieren estar en la gran final de la versión 45 de la pelota tunera.

Opción para acceder a plazas vacantes en Jobabo a través Feria de empleo

0

Más de 90 plazas laborales disponibles se les ofreció este viernes  a la población desvinculadas del estudio o trabajo, y alternativas  de cursos de capacitación en oficios, en la Feria de Empleo que se realizó en la comunidad en transformación de Argentina Sur.

Bajo la conducción de la jefa departamento de empleo que pertenece a la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social, Yaimara Suárez se efectuó dicho evento  y resultaron protagonistas los empleadores de las distintas formas de gestión, como las empresas estatales,  junto a otras entidades.

Muy pocas personas acudieron a la feria en busca de alguna de las plazas vacantes, solo se logró captar a seis, siendo las de mayor demanda las ofertas del sector de la salud para asistente de enfermería fundamentalmente y trabajador de comunales.

Además de las propias ofertas de empleos, se ofreció la posibilidad de que la población se incorporara a cursos de habilitación como linieros eléctricos y el MININT, prepararse, elevar su nivel y estar en mejores condiciones de encontrar un puesto de trabajo.

El municipio ya tiene experiencia de ferias de empleo similares, y hasta ahora ninguna con una connotación amplia, falta mayor participación de habitantes especialmente los desvinculados y entidades en aras de lograr incrementar las ofertas de plazas vacantes con disposición.

No obstante  algunos de los pobladores interesados y satisfechos de acogerse a alguna fuente laboral en centros que hoy los necesita, expresaron su satisfacción y resaltaron la importancia de tales iniciativas para que un mayor número de personas se informe y pueda vincularse laboralmente.

Garantiza servicio de Nefrología atención a las personas con lesión renal aguda

Las Tunas.- El servicio de Nefrología del Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna exhibe hoy uno de los mejores resultados en el país en la atención a las personas con lesión renal aguda, con más de un 85 por ciento de pacientes recuperados.

Importantes recursos desde la Salud Pública se garantizan en el tratamiento a quienes no son del Programa de Hemodiálisis que llegan por alguna patología, ya sea quirúrgica o están en la Terapia Intensiva y necesitan de hemodiálisis, señaló el jefe del servicio de Nefrología, doctor Raymar Molina Vega.

El también especialista de primer grado en Nefrología y Medicina General Integral subrayó que la especialidad tiene ocho proyecciones en áreas de Salud, los cuatro policlínicos del municipio cabecera, el área de Majibacoa, Jobabo, Colombia y Manatí que se cubren por consulta, mediante la cual se hace un seguimiento y la pesquisa de los casos que pueden tributar como crónicos al Programa de Hemodiálisis.

A esto se une un gran número de pacientes que son hipertensos, diabéticos, no establecen un seguimiento periódico ni control de su enfermedad y llegan ya con criterio de hemodiálisis; mientras alertó que en la actualidad las arbovirosis como el dengue, el zika y el oropouche están dando una morbilidad importante de casos para el servicio de hemodiálisis.

En otro orden significó que la asistencia especializada de profesionales garantiza en el servicio alcanzar satisfactorios procederes a 68 pacientes dispensarizados con enfermedades renales crónicas, mediante el funcionamiento de 18 riñones artificiales, y un servicio móvil que funciona en la Terapia Intensiva para los casos graves que ameriten proceder depurador hemodialítico.

Explicó que dentro de los factores de riesgo que denota hoy en la población figuran la hipertensión y la diabetes mellitus como las principales causas de insuficiencia renal crónica terminal con criterio de hemodiálisis. También los pacientes que reciben un seguimiento que permite, en muchos casos, el control con el tratamiento y no llegan a la hemodiálisis, logrando que se mantengan en estadio predialítico.

Cuando la Pedagogía se lleva en la sangre

0

José Manuel Cabrera Palmero, conocido cariñosamente como Pepín profesional del magisterio con destacada trayectoria laboral que dedicó gran parte de su vida a la obra de enseñar y educar.

Inició su vida laboral dentro del sector en el almacén central, etapa en que por inclinación profesional elige estudiar la licenciatura en la enseñanza primaria y posterior la carrera de profesor de historia y marxismo leninismo, logrando materializar ambas aspiraciones.

Varias fueron las instituciones educativas en Jobabo, que contaron con su presencia en la formación de las nuevas generaciones, entre ellas se destacan La Rústica 18 La Conchita, Sao Corojo, El IPA, Raúl Perozo Fuentes, Manuel Fajardo Rivero, facultad obrero campesina, actual escuela de educación para jóvenes y adultos, centro al cual está reincorporado en el cargo de sub director docente.

 

El terruño que lo vio nacer Jobabo , la educación y la familia, son de gran importancia para este profesional que en su haber cuenta con varios reconocimientos a nivel de municipio, provincia y país.

Celebran en Jobabo Jornada del trabajador de la Cultura del 11 al 14 de diciembre

0

La Jornada por el día del trabajador de la cultura en nuestro país comenzó este miércoles 11 de diciembre y se extenderá hasta el próximo sábado 14 de diciembre, día de los trabajadores de este sector.

Esta fecha fue escogida en recordación del 93 aniversario del natalicio de Raúl Gómez García, revolucionario cubano luchador contra la dictadura de Batista, asaltante y mártir del Cuartel Moncada, conocido como ¨ El poeta de la Generación del Centenario¨.

Los trabajadores de la cultura desempeñan un papel fundamental en el afianzamiento de la identidad nacional, con la promoción de las artes en sus disímiles manifestaciones artísticas que enriquecen nuestra sociedad. La incondicionalidad de sus trabajadores es conocida por dar siempre el paso al frente cuando se les necesita, siempre atentos y dispuestos a la hora de repartir amor, sin detener su arte bajo ninguna circunstancia, conminados a representar los valores más auténticos de nuestra nación.

 

Las entidades pertenecientes a este sector en Jobabo tienen una programación variada para celebrar esta jornada y el disfrute del pueblo.

La casa de Cultura Perucho Figueredo este 12 de diciembre realizará la actividad ¨Entre mis campos¨ en la Escuela primaria Heriberto Cortés Iglesias a las 2.30pm con el Grupo Guajirito soy de la manifestación de teatro, atendiendo al programa del medio ambiente.

Para el 13 de diciembre tiene preparada a las 9.00am la actividad ¨Con mis manos¨ en el Taller de discapacitados elaborada por la manifestación de artes plásticas en atención al programa de Adelanto de la mujer, a las 10.00am  ejecutará la tertulia ¨Al pie de las letras¨ por parte de la manifestación de Literatura en la Casa de abuelos, será invitado el escritor Esteban Yero para el disfrute de los abuelitos, a esta misma hora cometerá la presentación  de ¨Fe de vida¨ en el Círculo infantil Lindo Amanecer por parte de la manifestación de Danza con el Grupo Futuro.

Los promotores culturales para este día también tienen preparadas diversas celebraciones en las zonas rurales a las 10.00am en las escuelas pertenecientes a estas localidades, en Rinconcito realizarán la actividad ¨Pincel mágico¨, en Martinillo harán presentación de una ¨Ronda de poesía¨, en Ojo de Agua ¨Cantando y pintando¨, en El Moro ¨Entre colores y cuentos¨ y en La Zorra en la salvadera ¨Cuenta que te cuenta¨.

El 14 de diciembre el Museo Rosendo Arteaga Guerra efectuará ¨Sábado de tradición e historia a las 9.00am en el Hogar materno¨. La Biblioteca Pública ejecutará a las 10.00am ¨Las puertas de la fantasía¨ en el parque El framboyán por la bibliotecaria Lisbeth Mejías en atención al programa de los niños.

Los promotores culturales también tienen preparadas actividades en los círculos socioculturales de las zonas del campo a las 2.00pm. En El 55 ¨Tarde joven¨, en El 9 ¨Ven y baila¨, en El 12 ¨Al compás de la salsa¨, en Sirven¨ Donde nace lo cubano¨, en Rinconcito ¨Tarde de poemas¨ y en Guaramanao ¨Canta conmigo¨.

Para el cierre de esta jornada los trabajadores de este gremio tendrán el placer de celebrar su día en la terraza para el disfrute y goce de todos los que siembran la cultura en el municipio.

Este día, es crucial felicitar a los obreros del sector por la jornada, ya que a través de su talento, compromiso y pasión contribuyen a la construcción del legado cultural de las generaciones pasadas trascendiendo fronteras, trabajan incansablemente en la preservación y divulgación del folklore y las tradiciones más legítimas de nuestro pueblo.

Su dedicación fortalece el sentido de identidad y pertenencia de los cubanos y de la Revolución en general, dando fe a las palabras de nuestro Comandante en Jefe al expresar que “(…) uno de los propósitos fundamentales de la Revolución es desarrollar el arte y la cultura, precisamente para que el arte y la cultura lleguen a ser un verdadero patrimonio del pueblo”.