Jobabo.- En cumplimiento de las más elementales normas de bioseguridad contra la Covid-19, este viernes se desarrolló en el Consejo Popular del Batey Dos en Jobabo un acto por el aniversario sesenta de la Federación de Mujeres Cubanas.
En la ceremonia un grupo de mujeres de esa demarcación recibió reconocimientos por el aporte a la organización en la última etapa de trabajo, al tiempo que otras resultaron laureadas por la participación desinteresada en las pesquisazas activas, la mensajería, y la confección de nasobucos para enfrentar el nuevo coronavirus.
En el encuentro de las mujeres del Batey Dos de Jobabo, por el aniversario sesenta de la FMC celebrado este viernes se evocó la figura de Vilma y de Fidel como lo máximos inspiradores para la creación, hace sesenta años de la pujante organización que aglutina a las féminas desde los catorce años de edad.
En dicho acto también fueron estimulados por sus resultados los bloques Primer Congreso, Camilo Cienfuegos y Boris Luís y dentro de estos las federadas Yexica Mariam Morales Acosta, Maite Trujillo Gavilán y María Fernanda Contrera Multan cuyos aportes contribuyeron al fortalecimiento de la organización en la base.
Al hacer el resumen de la actividad el miembro del Buró Municipal del Partido en la localidad, Maikel Cutiño Cutiño, señaló que las federadas tienen grandes retos en los difíciles momentos que vive el país y en cuales las mujeres desempeñan un rol esencial en la demarcación donde se desempeñan.
Las federadas jobabenses desarrollan un amplio plan de actividades en saludo al aniversario 60 de la organización en las diferentes comunidades del municipio.
La entrega de reconocimientos a fundadoras y el sello conmemorativo a la más destacadas forma parte de las acciones que tienen lugar en áreas urbanas y zonas rurales con la presencia de dirigentes del municipio y provincia.
Entre los bloques que resultaron destacados, se destaca el Leonor Pérez Cabrera del reparto Argentina sur el cual está integrado por 5 delegaciones, al que se le hiso entrega del diploma ‘’ Aniversario 60 ‘’ por los excelentes resultados alcanzados en el funcionamiento integral, el cual fue recibido por la dirigente a este nivel Olga Lidia Martínez Barreiro.
Al respecto se refirió la secretaria de la organización en la provincia Yaneidi Pérez Cruz, quien felicitó a las jobabenses por la entrega a la organización.
Por su parte Oani Viñales Jorge quien durante 19 años se ha desempeñado en las funciones de técnica de prevención y atención social fue merecedora del sello aniversario 60 que entrega la dirección nacional de la federación de mujeres cubanas.
Las fundadoras de la organización feminista, Ángela Castro Sánchez, Raquel Palmero Acevedo, María Antonia Abull y Ena Machado Salgado quienes fueron reconocidas en este acto por el destacado trabajo y por su permanencia en la organización, expresaron criterios al respecto.
Las Tunas.- Realizadores de la radio en la provincia de Las Tunas recibieron el reconocimiento de instancias provinciales y nacionales por su labor durante el último periodo, en jornada previa al aniversario 98 de la radio cubana, que se cumple este 22 de agosto.
Momento cumbre de la tarde resultó el recibimiento oficial del Premio Nacional de Radio 2020 por Jorge Luis Rodríguez Pupo, locutor de Radio Libertad, conferido por el Instituto Cubano de Radio y Televisión al hijo ilustre de Puerto Padre.
Por su parte la Dirección provincial del medio agasajó la destacada labor de Yenima Díaz Velázquez, Yamileydis Montoya Pupo y Edelmis Cruz Rodríguez, en función de una mejor programación radial durante el enfrentamiento a la covid-19 en tareas específicas como las de orientar e informar al pueblo.
Asimismo reconocieron a quienes mediante acciones diversas aportaron a la organización del trabajo desde pasillos, oficinas y los aseguramientos pertinentes para que la señal tuviera la calidad requerida, así como para el bienestar de sus compañeros.
Resaltó la labor del grupo dramático y en específico de Wilber Antonio Díaz por su demostrada competencia profesional para mantener la vitalidad del programa Caso Cerrado en la etapa de confinamiento, con la adaptación de herramientas tecnológicas de uso cotidiano.
Además sobresalió la calidad demostrada por el colectivo de la revista Hoy por hoy, por su capacidad de organización, profesionalidad y entrega que permitieron la oportuna información al pueblo en el escenario de una programación especial por la pandemia.
Durante el acto, efectuado en el Memorial Vicente García, de esta ciudad, la Unión de Jóvenes Comunistas entregó la condición Jóvenes por la vida a Abel Ernesto Pelgrín Bermúdez, Julián Velázquez Cruz, Yaiselis Hilmo Fedee, Leydiana Leyva Romero, Carlos Méndez Bonet y a Natacha Reyes Escobar, quienes desde sus tareas despuntaron por el compromiso y la constancia.
Por su parte la Unión de Periodistas de Cuba aprovechó la oportunidad para hacer entrega oficial del premios del concurso 26 de Julio a Rosa María Ramírez Reyes, de Radio Libertad, por la entrevista: Sofía Valentina: en aras de vivir, y la Mención al periodista de Radio Cabaniguán Yaidel Rodríguez Castro en la categoría de Periodismo Hipermedia.
En video
El acto contó con la presencia de Manuel Pérez Gallego y Jaime Chiang Vega, Presidente y Vicepresidente del Consejo Provincial de la Defensa Civil, respectivamente, quienes ratifican la utilidad del medio para la sistemática orientación al pueblo en tiempos de pandemia.
Hoy la radio en Las Tunas constituye todo un sistema con seis emisoras: Radio Maboas, Radio Cabaniguan, Radio Chaparra, Radio Libertad, Radio Manatí y Radio Victoria como planta matriz, entramado que revoluciona su quehacer cotidiano desde el uso de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su inserción en Internet, pero sin abandonar los principios que la hacen compañera de las mayorías.
informaron los casos 21 y 22 positivos al SARS-CoV-2 incidentes en la tasa de la Covid-19 en esta provincia del oriente cubano, la cual ahora, para los últimos 15 días, es de 0,93 por cada 100 mil habitantes.
Se trata de una ciudadana de 42 años de edad y su hija de 16, residentes en el municipio de Las Tunas dentro del área de Salud del policlínico Gustavo Aldereguía. Al respecto, el doctor Diego Álvarez Dopazo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), precisó que ambas son contactos del paciente informado el pasado 9 de agosto.
Ellas, dijo Álvarez Dopazo, fueron internadas en un centro de aislamiento los días previstos en los protocolos, al término de los cuales se les realizó el PCR en tiempo real, cuyo resultado fue negativo. Sin embargo, dos días después y encontrándose ambas en casa bajo estrecha vigilancia epidemiológica, como indican los procedimientos vigentes, manifestaron síntomas, siendo ingresadas nuevamente en el inmueble habilitado para los casos sospechosos. Allí se les efectuó otra toma de muestra para PCR, la cual resultó positiva.
El que estas pacientes hayan dado negativo cinco días después de permanecer aisladas y que a la octava jornada manifestaran síntomas y resultaran entonces positivas es algo perfectamente posible, enfatizó el especialista.
Inmediatamente, aseguró el titular del CPHEM, se movilizaron los equipos de respuesta rápida del área de Salud, de la unidad municipal de Higiene y el personal del centro bajo su mando, aislándose hasta el momento un total de 25 contactos.
En los últimos 15 días ya suman cinco los tuneros detectados en la provincia que han sido contactos de casos confirmados previamente. Otros cinco habitantes de este territorio oriental fueron igualmente diagnosticados con la Covid-19 durante el actual mes de agosto, pero tuvieron como fuente de infección el exterior del país.
A nivel nacional se informaron un total de 17 casos, 12 cubanos y cinco extranjeros, con lo que la cifra total de diagnosticados en Cuba es de tres mil 582. Por segundo día consecutivo la nación superó los cinco mil PCR en tiempo real efectuados en 24 horas.
La Habana, 21 ago(ACN) El Estado Mayor de la Defensa Civil emitió hoy su Aviso de Alerta Temprana número uno sobre la situación meteorológica existente por la depresión tropical 14 y la tormenta tropical Laura.
De acuerdo con la información del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología, se aprecia una situación meteorológica que influirá en todo el territorio nacional como resultado de las posibles trayectorias de la Depresión Tropical No 14 y la Tormenta Tropical Laura.
En relación con la Depresión Tropical, a las 14 horas de hoy su región central se hallaba a 455 km al sudeste de Cozumel y a unos 570 km al sur del cabo de San Antonio, extremo occidental de Cuba, con rumbo al noroeste, el cual mantendrá en las próximas 12 a 24 horas, pudiéndose convertir en Tormenta Tropical.
Lo más importante que se aprecia en este sistema son sus áreas de nublados con lluvias más fuertes localizadas a cientos de kilómetros al norte de su centro de circulación, por lo que las zonas más externas de la Depresión Tropical afectarán la Isla de la Juventud y la zona sur del occidente del país, y durante su movimiento al noroeste pudieran permanecer en el día de mañana.
Con relación a la Tormenta Tropical Laura a las 14 horas se hallaba situada a 280 kilómetros al estesudeste del grupo norte del arco de las Antillas Menores con rumbo al oeste el cual mantendrá en las próximas 12 a 24 horas. Aunque existe incertidumbre en su trayectoria se debe prestar atención a su evolución, apreciándose la posibilidad que desde la mañana del domingo 23 comiencen a aproximarse al extremo oriental de nuestro país las áreas de lluvias.
En ambos casos se orienta a los órganos de dirección de los territorios afectados mantener la vigilancia sobre el desarrollo de estos eventos por las afectaciones que pudieran originar especialmente las lluvias. Asimismo tener en cuenta su influencia en la compleja situación epidemiológica con énfasis en la región occidental.
El Instituto de Meteorología y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil mantienen vigilancia permanente sobre ambos eventos hidrometeorológicos ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL