Blog Página 968

Jobabo pudiera tener más donaciones de sangre

Jobabo.- La falta de estimulación a donantes y la necesidad de incorporar un medio transporte que permita el acceso a la zona rural, que funcione como banco móvil, son dos de los problemas que más inciden en las donaciones voluntarias de sangre en Jobabo, aún así los últimos meses han sido satisfactorios en la cantidad de personas que han aportado su líquido vital.

Tales cuestiones se han discutido a raíz de los constantes análisis de las cifras, que, a pesar de no estar a la altura de las potencialidades locales, más o menos vienen cumpliéndose según las necesidades del stock que requiere el hospital 14 de junio y una demanda de plasma muy necesaria en estos tiempos de COVID-19.

Agosto ha sido el mes en que más han caído las donaciones, 55 hasta el cierre de ayer de las 160 planificadas para el periodo completo, por lo que parece no va a poder cumplirse, explica Yilian Hernández Bartón, Jefa del Departamento de Banco de Sangre en el centro asistencial jobabense.

Refiere que no es alarmante esta cifra, pues todos los años para esta fecha hay un bajón, y luego van recuperando las cifras, lo que sucede es que ahora requieren de una mayor cantidad de sangre y mantener de forma sistemática su obtención para extraer el plasma, el cual es vital para producir medicamentos que se usan en le tratamiento de la COVID-19.

Señala que lo ideas es poder moverse a las comunidades rurales de manera continua, pues en la mayoría de los asentamientos hay buen potencial de donantes y se coordina con facilidad la realización de 20 o 30 donaciones por jornada, pero el principal problema que tienen para ello es el transporte.

Además de los propios inconvenientes que genera una actividad que debiera estar mejor respaldada en recursos, debido precisamente a la importancia que tiene para el sistema de salud, se necesitan desplegar más acciones por parte de los Comités de Defensa de la Revolución que vayan enfocadas a la promoción, el estimulo directo de los donantes, la coordinación en los barrios y evaluar un mejor tratamiento institucional en sentido general.

Covid-19 y Las Tunas: quinto caso importado en agosto

0

Las Tunas.- Este jueves se informó de un residente en esta provincia del oriente cubano positivo al nuevo coronavirus, aunque al tener como fuente de infección el extranjero no afectó la tasa de incidencia de la Covid-19 en el territorio, que en los últimos 15 días es de 0,56 casos por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo con el parte diario del Ministerio de Salud Pública(Minsap) es una ciudadana de 32 años de edad, residente en el municipio de Amancio, alrededor de la cual se vigilan 180 contactos. Según ha explicado en reiteradas ocasiones el doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del Minsap, esto ocurre porque cuando en un vuelo procedente del exterior se detecta un caso positivo automáticamente se consideran contactos quienes lo acompañaron en el vuelo y quienes podrían haber tenido contacto durante el traslado al centro de aislamiento. El propio doctor Durán García precisó que esta persona, como ha ocurrido con los casos importados detectados durante el mes de agosto, permanecía aislada en un centro habilitado al efecto en la capital del país.

Con este ya suman cinco los residentes en Las Tunas reportados como casos importados en las últimas semanas, de los cuales solo uno está ingresado en nuestra provincia, pues arribó a un centro de aislamiento de aquí antes de que el Grupo Temporal de Gobierno tomara la decisión de que los viajeros llegados desde el exterior se aislaran en La Habana.

Este jueves Cuba confirmó 83 casos, 15 con fuente de infección en el extranjero, manteniéndose La Habana como el actual epicentro de la pandemia en suelo cubano con 62 nuevos casos. La víspera el país alcanzó una cifra récord de exámenes PCR en tiempo real realizados en un día, pues por primera vez superó la cifra de los cinco mil.

Abanderan en Las Tunas contingente de Licenciados en Enfermería que apoyarán labores en La Habana

0

Las Tunas.- Una brigada, integrada por 42 licenciados en enfermería, fue abanderada en la ciudad de Las Tunas antes de partir hacia La Habana, donde prestará ayuda sanitaria en el enfrentamiento a la Covid 19.

Todos los profesionales que integran el contingente poseen años de experiencia en el sector y en su mayoría han cumplido misiones internacionalistas.

«Estoy muy orgulloso de que me hayan llamado para esta misión, una de las más importante que he de cumplir. Estaré al servicio de la Revolución siempre que sea necesario», así, sonriente y erguido, lo manifestó a Tiempo21 el licenciado Abelardo Machado, especialista del Sistema Integrado de Emergencias Médicas en Las Tunas.

Mientras, la licenciada Nilvia Fajardo envió un mensaje claro «si no nos cuidamos nosotros, si no protegemos a nuestros pacientes y familiares, no tenemos la potestad de salir a cumplir misión a otro país».

Ernaldo González, Licenciado en Enfermería, en estos momentos asumía sus vacaciones, luego de una misión en México la cual interrumpe ahora para desarrollar esta no menos importante tarea en su país.

Durante el abanderamiento se conoció que este personal de la brigada tunera Brígida Zaldívar, cumplirá su misión en varios centros asistenciales en la capital del país.

Nirma Velázquez Cruz, jefa de la sección de enfermería en la provincia, confesó que cada enfermero asume su profesión para estar donde más la necesiten.

«Brindar ayuda a los hermanos habaneros en estos momentos es tan importante como la que ofrecemos en cualquier parte del mundo. Nuestro sistema de salud es uno solo y allí estaremos el tiempo que sea necesario», resaltó Velázquez Cruz.

De igual modo, varios integrantes de la brigada insistieron en la necesidad de que los cubanos todos sean responsables con las medidas higiénico-sanitarias que previenen el contagio con el nuevo coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud declaró el 2020 como el Año Internacional de la Enfermería, que coincide con el aniversario 200 del nacimiento de Florence Nightingale, considerada una precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de la profesión.

Díaz-Canel: Exigir por la disciplina y la calidad en todo lo que hagamos

“Una tarea de primer orden en los tiempos actuales será elevar la exigencia por la disciplina y la calidad en todo lo que nos proponemos y hacemos”, aseveró el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en una importante reunión, mediante videoconferencia, con las máximas autoridades de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, que dedicó su agenda al chequeo de la operación contra coleros, revendedores y acaparadores; a la situación energética del país; al contexto epidemiológico; y a la producción de alimentos.

Esta amplia sesión de trabajo —que tuvo por sede el Palacio de la Revolución— contó con la participación del segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista, José Ramón Machado Ventura; el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa; y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, quien condujo la reunión.

No nos podemos cansar

Desde inicios del mes de agosto, en todo el país se desplegó un plan de enfrentamiento contra coleros, revendedores, acaparadores y el tráfico ilegal de divisas, que ha generado un mejor ambiente y organización en los entornos de las tiendas y centros comerciales, además de la posibilidad de que un mayor número de personas pueda acceder a los productos que en ellos se expenden.

Según datos aportados por el Ministerio del Interior en este encuentro de trabajo, desde el comienzo de la operación han sido procesadas más de 7 000 personas vinculadas a esas conductas, principalmente en La Habana, Granma, Holguín, Ciego de Ávila, Artemisa y Mayabeque.

Al intercambiar con las autoridades de los territorios sobre este enfrentamiento —en el que se han involucrado más de 23 000 compañeros del Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, las organizaciones de masas, los organismos e instituciones de la nación— Diaz-Canel señaló que “va dando resultados y ha demostrado lo necesario que era este proceso; no podíamos seguir con las manos cruzadas y esto había que enfrentarlo.

Nos ha indicado lo nocivo de acumular los problemas, porque lo que estamos haciendo en medio de la epidemia de la COVID-19 existía desde antes”.

Aquí lo más importante, apuntó el Jefe de Estado, es la acción cotidiana y esa tiene que partir de la gestión de cada uno en el lugar que le corresponde, sin esperar indicaciones nacionales, para enfrentar cuestiones que son ilegales, con los mecanismos que tenemos y la experiencia acumulada en tantos años de Revolución.

El mandatario manifestó que los pasos dados en el enfrentamiento han demostrado los niveles de compromiso entre diferentes figuras y actores, tanto del sector estatal, como no estatal.

Destacó la confianza de la población, “que nos exigió, que nos estaba pidiendo accionar sobre esto”. El pueblo ha apoyado y también ha participado, enfatizó, mientras el enemigo sigue tratando de desacreditarnos y de demostrar que se ha actuado con odio.

Ahora tenemos que centrarnos, indicó el Presidente, en lograr mayor eficiencia de los grupos de trabajo, en mejorar su tarea y no permitir el oportunismo que, en casos muy mínimos, se ha dado. Asimismo, debemos observar, dijo, cómo cambian los modos de actuación, sobre todo de los revendedores que se anuncian en sitios de internet.

El mandatario llamó la atención sobre cuidar el destino de los productos que se decomisan como parte del enfrentamiento al delito, para que se utilicen en beneficio directo de la población.

Este enfrentamiento, aseveró Díaz-Canel, lo haremos en diferentes modalidades, pero llegó para quedarse. Lo adaptaremos al momento que estemos viviendo, “pero la vida nos ha enseñado que esto no lo podemos dejar acumular nunca más, por lo tanto hay que hacerlo efectivo, eficiente y tenemos que sistematizarlo”.

No nos podemos cansar, afirmó, muchas de estas personas se han replegado en espera de que nos cansemos, pero “esta es una lucha sin cuartel”, recalcó el Presidente de la República.

Prioridades para no afectar a la población

d%C3%ADaz canel

Reunión, mediante videoconferencia, en la que se abordó la marcha de la operación contra coleros, revendedores y acaparadores; la situación energética y epidemiológica. Foto: Estudios Revolución.

Ante un incremento en el mes de agosto del consumo de energía eléctrica en varias provincias y organismos de la Administración Central del Estado, que no logran aún enmarcarse en los planes aprobados, se realizó un análisis de las medidas de control que desde finales del año pasado se implementaron en todo el país y se han ido resquebrajando.

En medio de la escalada de agresiones del gobierno de los Estados Unidos, el impacto de la pandemia de la COVID-19 y el incremento del precio de casi todos los recursos en el mercado internacional, aseguró el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, que “el país ha hecho un enorme esfuerzo por garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico y no se han producido apagones por déficit de generación”.

Para mantener el principio de no afectar a la población, se hace necesario intensificar las medidas relacionadas con la autolectura diaria en todos los centros estatales; el desplazamiento de los consumos de energía fuera de los horarios pico diurno y nocturno; el funcionamiento diario de los Consejos Energéticos Provinciales y Municipales; así como el ahorro en los hogares, sector que demanda más electricidad.

Luego de intercambiar de esos temas con las autoridades de las provincias más consumidoras —La Habana, Mayabeque, Villa Clara, Cienfuegos y Ciego de Ávila— el presidente Díaz-Canel señaló que hay que establecer prioridades y buscar todas las fuentes de ahorro, que siempre las hay, porque todavía se despilfarra mucha energía eléctrica.

Tenemos que ser más eficientes, salir del horario pico con los grandes consumidores, proteger a la población y también las producciones esenciales como la de alimentos. “Lo importante es pensar y gestionar, para mantener las prioridades, en medio de las limitaciones”, precisó.

La innovación es el camino al desarrollo

En la videoconferencia se examinó igualmente el programa de producción de alimentos y soberanía alimentaria, que aún está muy lejos de satisfacer las demandas de la población.

El Presidente de la República significó que Cuba esta urgida de apoyar su desarrollo, sobre todo, en la producción agropecuaria. Este país por naturaleza es agrícola, sin embargo es uno de los sectores que más atrasados tenemos en estos momentos, consideró.

Al evaluar el impacto de la agricultura en la estrategia trazada para recuperar la economía en un contexto prolongado de crisis, apuntó que se debe trabajar con más agilidad en la implementación de nuevas formas productivas, en novedosos sistemas de incentivos para los productores, en la exportación, en el tratamiento tributario y en el fomento a la producción, entre otros. Todo eso, enfatizó, hay que presentarlo e implementarlo de inmediato.

El mandatario afirmó que se requiere de una transformación del modelo productivo, con rápidos y suficientes aportes, orientados a la búsqueda de una gestión y planificación agroalimentaria dinamizadora e integradora, en circuitos locales de abastecimiento. Hay que romper el criterio de que todo va a venir de un plan nacional, acotó.

En ese sentido, el Jefe de Estado habló de la necesidad de potenciar la gestión de gobierno, administrativa y empresarial desde los territorios y desarrollar sistemas productivos locales, para ello tenemos las normativas necesarias y muchas soluciones aportadas por la ciencia.

Hay que poner el 1% de la contribución territorial en función del desarrollo local, para agregar valor a producciones y servicios que podemos hacer en las localidades y no para cuestiones superfluas, que no generan ingresos. “Todo eso hay que lograrlo con la participación responsable, solidaria y activa de la población”, afirmó.

Díaz-Canel insistió nuevamente en el tema de la innovación para poder desarrollar el país. “Nosotros hemos enfrentado con éxito a la COVID-19 por la innovación, si los expertos y científicos no hubieran aportado la cantidad de soluciones que tenemos, tanto en medicamentos, como en protocolos, nosotros no hubiéramos podido enfrentar con éxito la epidemia. Ese ha sido un proceso totalmente innovador”, ejemplificó.

Ante la COVID-19, siempre el rigor

Cuando el occidente cubano transita por un rebrote de la enfermedad, sobre todo en las provincias de La Habana y Artemisa, el llamado de las autoridades sigue siendo a mantener las medidas sanitarias, incluso en aquellos territorios que se encuentra en la fase tres de la recuperación.

Los números, aun cuando comienzan a disminuir nuevamente, no apuntan todavía a un control de la situación. Al respecto, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, significó que la fase tres no significa desmontar todo lo que se ha hecho y reiteró “la importancia del uso del nasobuco, el distanciamiento físico y las medidas de higiene, que siguen siendo temas claves para el control en el país”.

En el análisis sobre este asunto, el Presidente de la República se refirió al actuar responsable de la población, pues fue precisamente la indisciplina de algunos lo que generó el nuevo brote de la enfermedad.

“Hay que actuar siempre con el rigor que nos ha impuesto el enfrentamiento a la COVID-19 y no resquebrajar la exigencia”, insisitó el mandatario.

En medio del enfrentamiento a la epidemia, recordó, tenemos el reto de recomenzar el curso escolar el próximo primero de septiembre, en todas las provincias con excepción de La Habana. Este es un curso sumamente retador, porque implica terminar el anterior e iniciar el nuevo sobre la base de la calidad en el aprendizaje. Ello requiere de responsabilidad social, además del apoyo de las familias a los maestros.

El Jefe de Estado se refirió finalmente a la estrategia económica diseñada para enfrentar la situación de crisis generada por la pandemia, la cual se chequea semanalmente, pero “es importante un mayor dinamismo de los organismos de la Administración Central del Estado”.

En su implementación, aseveró, se demostrará que no abandonamos las bases de la Revolución, ni nos separamos de sus principios.

(Tomado de Presidencia Cuba)

Cuba reporta 83 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 31 altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este miércoles, Cuba reportó 83 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 3 565 desde marzo pasado; 31 altas médicas y ningún fallecido por 15 días consecutivos, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 1 361 pacientes: 38 en vigilancia, 742 sospechosos y 581 confirmados. 

Se estudiaron 5 116 muestras y 83 resultaron positivas. El país acumula 346 439 pruebas realizadas; de ellas, 3 565 positivas.

Los 83 casos diagnosticados fueron cubanos:

  • 15 son importados, colaboradores procedentes de Venezuela. De las provincias Pinar del Rio (2), Villa Clara (cuatro), Santiago de Cuba (tres), Holguín (dos) y Artemisa, Las Tunas, Granma y  Guantánamo (uno cada uno).
  • 51 son contactos de casos confirmados.
  • En 17 no se pudo precisar la fuente de infección.
  • 45 del sexo femenino y 38 del sexo masculino.
  • 46 son asintomáticos.

De los 3 565 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 2 936 fueron contactos de casos confirmados.
  • 333 con fuente de infección en el extranjero.
  • Se acumulan 245 casos en los que no se identificó la fuente de contagio.
  • El 57,7% han sido asintomáticos.
  • Se acumulan 88 fallecidos, dos evacuados y 2 894 pacientes recuperados.
  • Se reportan tres paciente en estado crítico y nueve en estado grave.

Distribución por municipios de los 68 casos diagnosticados autóctonos:

Pinar del Rio (1)

  • municipio La Palma

Artemisa (3)

  • 2 del Mariel
  • 1 del Caimito

Mayabeque (1)

  • Santa Cruz del Norte

La Habana (62)

  • Boyeros 8 casos
  • Arroyo Naranjo, Habana del Este, La Lisa, Diez de Octubre 6 casos cada uno
  • Municipio Plaza, Marianao 5 casos cada uno
  • Municipio Guanabacoa, Cerro, Cotorro 4 casos cada uno
  • Municipio Centro Habana 3 casos
  • Municipio Playa 2 casos
  • Municipios San Miguel, Habana Vieja, Regla 1 caso cada uno

Detalles de los 83 casos confirmados:

Pinar del Río

  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio La Palma, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.

Artemisa

  • Ciudadana cubana de 64 años de edad, residente en el municipio Artemisa, provincia del mismo nombre. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 36 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en el municipio Caimito, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Mayabeque

  • Ciudadano cubano de 67 años de edad, residente en el municipio Santa Cruz del Norte, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano de 77 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadana cubana de 15 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadano cubano de 65 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 88 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en el municipio Plaza de La Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 66 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 76 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 72 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia seis contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia cuatro contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia cuatro contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia seis contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad. Reside en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia seis contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad. Reside en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia cinco contactos.
  • Ciudadano cubano de 41 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 65 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia dos contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia cinco contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia cinco contactos.
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad. Reside en el municipio Playa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de investigación. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad. Reside en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia tres contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia tres contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia seis contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad. Reside en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.
  • Ciudadano cubano de 39 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad. Reside en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en el municipio Placetas, provincia Villa Clara. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en el municipio Quemado de Güines, provincia Villa Clara. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.
  • Ciudadana cubana de 33 años de edad, residente en el municipio Manicaragua, provincia Villa Clara. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.
  • Ciudadano cubano de 71 años de edad, residente en el municipio Manicaragua, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.

Las Tunas

  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Amancio Rodríguez, provincia Las Tunas. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.

Holguín

  • Ciudadana cubana de 64 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.
  • Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Rafael Freyre, provincia Holguín. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.

Granma

  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Buey Arriba, provincia Granma. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.

Santiago de Cuba

  • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.
  • Ciudadana cubana de 62 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.
  • Ciudadano cubano de 63 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.

Guantánamo

  • Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Caso con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 180 contactos.

Pacientes en estado crítico

  • Ciudadano cubano de 75 años. Procede del municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial, Enfermedad Cerebro Vascular (hemiparesia residual derecha) y fractura de cadera derecha operado hace tres meses. Se encuentra afebril. En el horario de la tarde hace cuadro de broncoespasmo severo con desaturación de oxígeno y es necesario intubar y ventilar. Inestable hemodinámicamente. Rx tórax. Discretas lesiones inflamatorias parahiliar derecha. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadana cubana de 65 años. Procede del municipio La Lisa, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Comenzó con tos y disnea. Presentó empeoramiento clínico y fue trasladada para la sala de Terapia Intensiva donde se recibió polipneica, taquicárdica, con demanda ventilatoria, no tolerando el decúbito, con hipotensión arterial y acidosis respiratoria. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax con lesiones inflamatorias e intersticiales en ambos campos pulmonares. Presenta bloque neumónico en hemitórax derecho. Reportada de crítica estable.
  • Ciudadana cubana de 54 años. Procede del municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Antecedentes de Leucemia Linfoide Crónica. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica y con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable. Gasometría con acidosis respiratoria en fase de corrección. Rx tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares Reportada de crítica inestable.

Pacientes en estado grave

  • Ciudadana cubana de 75 años. Procede del municipio Cotorro, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cirrosis Hepática. Se encuentra sedada, edematosa, y extubada hace 6 horas. Ventilación espontánea. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax con moteado inflamatorio difuso en ambos campos pulmonares a predominio derecho. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 68 años. Procede del municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad Cerebro Vascular (Hemiparesia residual derecha). Se encuentra afebril y extubado hace 16 horas sin complicaciones. Hemodinámicamente estable. Gasometría con alcalosis metabólica. Rx de tórax con mejoría radiológica, moteado inflamatorio discreto en base derecha. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 43 años. Procede del municipio Boyeros, provincia La Habana. Antecedentes de Hiperuricemia y Obesidad. Comenzó con tos seca aislada, cefalea y malestar general. Presentó polipnea, desaturación de oxígeno y acidosis respiratoria. Requirió ventilación mecánica y fue trasladado para la sala de Terapia Intensiva. Se encuentra consciente y cooperativo. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax sin cambios, discreta radiopacidad en la base izquierda. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 73 años. Procede del municipio La Lisa, provincia La Habana. Antecedentes de Retraso Mental, Enfermedad Renal Crónica y sospecha de Adenocarcinoma de Próstata. Se encuentra afebril, con polipnea ligera, tos seca aislada y falta de aire a la movilización. Ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax con mejoría radiológica, presenta moteado inflamatorio discreto en base derecha. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Obesidad. Comenzó con cuadro febril acompañado de astenia y pérdida del apetito. Posteriormente aparecen alteraciones del gusto y disnea importante y fue trasladado para la sala de Terapia Intensiva. Se encuentra sin deposiciones diarreicas. Ventilación no invasiva intermitente en decúbito prono. Hemodinámicamente estable. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx de tórax con moteado inflamatorio bibasal. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 80 años. Procede del municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Demencia Senil e Hipoacusia. Comenzó con diarreas, fiebre y decaimiento, por lo que se evalúa y se traslada para la sala de Terapia Intensiva. Se encuentra afebril. Hemodinámicamente estable. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx de tórax con mejoría radiológica, lesiones inflamatorias en base derecha y parahiliar izquierda. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana de 79 años. Procede del municipio Centro Habana, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos de Hipertensión Arterial y Demencia. Se encuentra afebril, somnolienta y sin rash. Hemodinámicamente estable. En electrocardiograma se observa bloqueo completo de Rama Izquierda y Fibrilación Auricular. Gasometría normal. Rx tórax. Mejoría radiológica Lesiones inflamatorias muy discretas en ambas bases. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana de 71 años. Procede del municipio Centro Habana, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Artritis Reumatoide, Enfermedad Cerebro Vascular y Enfermedad Renal Crónica. Se encuentra con polipnea. Gasometría con acidosis metabólica. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 46 años. Procede del municipio Cotorro. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial y Enfermedad Renal Crónica (tratamiento de hemodiálisis hace 2 años). Comenzó con falta de aire y empeoramiento clínico, siendo trasladado para la sala de Terapia Intensiva. Se afebril, polipneico y tos húmeda. Se niega a hemodializarse. Ventilado espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Gasometría con acidosis metabólica. Reportado de grave.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 19 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 22 151 281 los casos confirmados (+ 255 126) y 781 123 fallecidos (+ 6 584) para una letalidad de 3,52 ( -0,01).

En la región de las Américas se reportan 11 917 334 casos confirmados (+ 132 954), el 53,79 del total de casos reportados en el mundo, con 427 207 fallecidos (+ 4 240) para una letalidad de 3,58 ( 0 ).

En video, la conferencia de prensa