Blog Página 658

Sindicalistas jobabenses aclaran que respaldan a la Revolución

acto ctc jobabo

Atendiendo a la situación epidemiológica que afrontamos con la Covid-19 y en cumplimiento de las medidas de prevención adoptadas para su enfrentamiento, una representación de los trabajadores de diferentes organismos y del pueblo se dieron cita frente a la sede la Central de trabajadores de Cuba (CTC) para respaldar a la Revolución y por el 26 de julio.

En el encuentro, presidido por la Primera secretaria del Comité Municipal del Partido en la localidad, Blanca Iris Santana Ravelo, la Secretaria General de la CTC, Yosleidis Valdés Alonso en sus palabras centrales expresó el compromiso del movimiento sindical con la Revolución y su auténtico Gobierno.

Vivencias de una jobabense en hospital de campaña

Yaquelín Pérez Centeno

Diez días con trajes de protección, careta, doble nosobuco y un esfuerzo físico agotado, bajando y subiendo escaleras, llevando bandejas, conociendo de cerca las historias personales de pacientes con COVID-19 dejaron una huella en Yaquelín Pérez Centeno, una huella de sensibilidad y humanismo, de autorresponsabilidad y de sentido de pertenencia, así lo describe la profesora jobabense que fue hace casi dos semanas a apoyar las labores en uno de los hospitales de campaña de Las Tunas.

No pocas vivencias en esos 10 días sacuden su memoria, las que contó a través de una llamada telefónica. Lo curioso es que ella, al igual otros compañeros, también dejó atrás una familia con problemas, en su caso una hija con bebé pequeño, y aún así, se enorgullece de haber podido contribuir en esa batalla por la vida.

Con retos y motivaciones celebra la AHS en Las Tunas su próximo cumpleaños

Las Tunas.- La Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas hace una radiografía a su quehacer en aras de aportar soluciones e iniciativas que realcen la obra de la vanguardia artística joven del territorio, acciones que tienen su motivación en el aniversario 35 de la organización.

Rumbo a este cumpleaños, son muchas las iniciativas que la membresía tunera se proyecta para celebrar, así lo dijo a la Agencia Cubana de Noticias la presidenta de la AHS en la provincia, Ana Irma Pérez Perelló, mientras repasa los objetivos de las asambleas que han tenido que detenersena causa de la COVID-19.

La sección de Literatura presentó una Antología de Jóvenes Poetas al plan editorial y en estos momentos se trabaja en el rediseño de La Caja Negra, un plegable promocional que salía en todos los eventos y ahora en alianza con las secciones de Crítica, Investigación y Audiovisuales, tendrá una importante revitalización, puntualizó.

Pérez Perelló dijo que la aplicación móvil en la que está todo el catálogo de la membresía se encuentra en proceso de inscripción, herramienta que permitirá promover el quehacer de la AHS en Las Tunas y resulta algo inédito de este territorio para arribar al aniversario, el 18 de octubre próximo.

El proceso asambleario y reuniones de secciones, detenido a causa de la compleja situación que atraviesa la provincia con la COVID-19, sobresalió como ese espacio de intercambio y socialización que aspiramos, al exhortar a los miembros que más allá de plantear los problemas se idearán soluciones y se apostará siempre a la crítica constructiva, afirmó.

En tal sentido, fue tema de debate la necesidad de utilizar las plataformas digitales en aras del desarrollo de la organización, vía precisa para promocionar y comercializar la música y la literatura, sobre todo en tiempos en que la virtualidad figura como el principal escenario.
La creación de una compañía de danza contemporánea, una Casa de la Trova y la importancia de restablecer los convenios para el desarrollo cultural y económico de los eventos y las diferentes instituciones fueron puntos de encuentro y anhelo entre las diferentes secciones, recalcó la joven directiva.

No obstante, son muchos los motivos que la AHS en Las Tunas tiene para celebrar, pues ha logrado la vitalidad de los principales espacios de programación a través de las redes sociales, con énfasis en el desarrollo de importantes eventos como el Portus Patris de literatura, el Entre Música, el Radio Festival Online Ultrasonido y la Jornada Cucalambeana.

La obtención de premios y reconocimientos en los Premios Calendario, el Memoria Nuestra, el Concurso Habitando Espacios de coreografía y la presencia de la filial que se hizo sentir en todos los espacios de las Romerías de Mayo son también alegrías que la vanguardia artística tunera celebra.

Declaración de los Comités de Defensa de la Revolución

0

La Habana, 18 jul (ACN) A continuación transmitimos la siguiente Declaración de los Comités de Defensa de la Revolución

Los Comités de Defensa de la Revolución fueron creados por Fidel para defender la Patria, la Revolución y las conquistas del socialismo. Una de esas conquistas, la tranquilidad ciudadana, el derecho de todos a vivir en paz, se encuentra hoy amenazada por las acciones desestabilizadoras alentadas desde los Estados Unidos y animadas por voceros que, en algunos casos, han llegado al extremo de clamar por una invasión militar a nuestra isla.

Los cederistas somos la gran mayoría del pueblo, vivimos por igual en campos y en ciudades, en repartos residenciales y en barrios humildes con mayores problemas sociales; hacemos las mismas colas, sufrimos los mismos apagones, padecemos las mismas carencias… Pero nos une el compromiso de defender a toda costa la Revolución desde nuestras comunidades y de no ponernos de rodillas ante un imperio que por más de 60 años nos ha sometido al bloqueo más criminal de la historia, precisamente con la esperanza de rendirnos por hambre, necesidades y desesperación.

Sabemos que nos queda mucho por hacer para lograr edificar la Cuba que anhelamos, la que soñaron Martí, Fidel y Raúl, la que merecen nuestros hijos; pero esa Cuba no podrá nacer jamás bajo los escombros generados por el caos que nos quieren imponer.

Los CDR condenamos enérgica e inequívocamente los hechos vandálicos del pasado 11 de julio. Decía Juárez que el respeto al derecho ajeno es la paz, y el derecho de algunos ciudadanos a expresar sus quejas e inconformidades no puede atentar contra el que tenemos todos a vivir en paz, con orden, sin miedo, sin caos ni violencia en nuestros vecindarios.

Somos herederos de aquellos mambises, mujeres y hombres, que lucharon contra una potencia imperial, no junto a ella. Hoy la sangre mambisa que corre en nuestras venas nos llama a defender la tranquilidad ciudadana y todas las conquistas de la Revolución, con la misma entrega con la que seguiremos trabajando para solucionar nuestros problemas, para reforzar la labor social de los CDR, para llegar cada vez más al corazón de aquellas comunidades donde existan problemas desatendidos, para escuchar las quejas legítimas de nuestros compatriotas y para lograr que nuestra sociedad sea cada vez más justa e inclusiva.

Nadie dude que, como dijera Martí: “En Cuba son más los montes que los abismos: más los que aman que los que odian”

¡Adelante cederistas! ¡Este será nuestro Moncada!

¡Patria o Muerte, Venceremos!

Cuba reporta 6 505 nuevos casos positivos a la COVID-19, 61 fallecidos

0

Cuba confirmó al cierre de este domingo 6 505 casos positivos a la COVID-19, 61 fallecidos y 10 481 altas médicas, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados 59 434 pacientes, de ellos 19 172 sospechosos, 5 687 en vigilancia y 34 575 confirmados.

En la jornada de ayer, dijo, se procesaron 44 310 muestras en los laboratorios de biología molecular del país, y como resultado se confirmaron 6 505 contagios a la COVID-19.

Se acumulan 5 907 000 muestras realizadas para el diagnóstico del SARS-Cov-2 y  288 392 personas diagnosticadas con la enfermedad (4.9%).

De los nuevos casos:

  • 6 472 autóctonos y 33 importados.
  • 6 397 fueron contactos de casos confirmados.
  • 75 sin fuente de infección precisada.
  • Del sexo femenino 3 326 y del sexo masculino 3 179.
  • El 15% fueron asintomáticos.
  • 1 270 jóvenes menores de 20 años (1 178 están en edades pediátricas; 65 son lactantes, de ellos 35 con menos de seis meses).

Distribución por provincias de los nuevos casos:

La Habana: 760 casos

Pinar del Río: 156

Artemisa: 183

Mayabeque: 262

Matanzas: 1 732

Cienfuegos: 326

Villa Clara: 289

Sancti Spíritus: 128

Ciego de Ávila: 909

Camagüey: 408

Las Tunas: 162

Granma: 145

Holguín: 308

Santiago de Cuba: 462

Guantánamo: 275

En video, la conferencia de prensa

 

(Noticia en construcción)