Blog Página 659

China reitera llamado a EEUU para levantar bloqueo a Cuba

Beijing, 19 jul (Prensa Latina) China reiteró hoy su llamado al gobierno de Estados Unidos a levantar de inmediato y por completo el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba, al remarcar que se trata de un reclamo mundial.

 

Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, deploró la permanencia de dicha política aunque la comunidad internacional la rechazó de manera consecutiva y mayoritaria ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas durante los últimos 29 años.

Recordó que durante su existencia el cerco hostil provocó pérdidas económicas superiores a los 144 mil millones de dólares a la isla.

Según puntualizó el portavoz, el gigante asiático se opone a la imposición de acciones unilaterales como esas o de otra naturaleza y aboga por mantener el orden internacional basado en las leyes y la justicia.

‘China cree que debe respetarse el derecho de cada país a escoger con independencia su sistema social y camino de desarrollo. China apoya con firmeza a Cuba en explorar un camino de desarrollo acorde a sus condiciones nacionales y rechaza la injerencia de fuerzas extranjeras en sus asuntos internos’, precisó.

Zhao también manifestó el respaldo de Beijing a la nación caribeña en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19, a mantener la estabilidad social y a mejorar el bienestar social, así como a profundizar las relaciones bilaterales y la amistad.

El funcionario se pronunció así al comentar sobre las concentraciones realizadas el sábado en Cuba en apoyo a la Revolución y la causa socialista.

La semana pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores de China manifestó apoyo a la isla en la protección de la estabilidad social, rechazó cualquier intromisión en temas internos y exigió a Estados Unidos cesar ya el bloqueo, por considerarlo la causa principal de las carencias en medicinas y energía allí.

Remarcó la disposición de Beijing a trabajar con La Habana para implementar los consensos alcanzados por los máximos líderes y la profundización de los nexos amistosos cultivados durante 60 años.

Destacó la respuesta del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ante los sucesos acontecidos el 11 de julio anterior y deploró cualquier intento de intromisión en temas de índole interna en el territorio antillano.

China se sumó así a varias naciones y organizaciones del mundo que repudian los actos subversivos, manifestaciones y llamados a intervención en la mayor isla de las Antillas.

Analistas denuncian que se trata de una estrategia de Washington ya aplicada en otras naciones de América Latina y El Caribe para incitar el estallido social, preparar el terreno del uso de militares y la intromisión directa.

Vigilia popular espera aniversario de Revolución en Nicaragua

0
Managua, 19 jul (Prensa Latina) Con una vigilia popular miles de nicaragüenses recibieron hoy el advenimiento del aniversario 42 del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, en fiestas que tuvieron su epicentro en la capitalina Plaza de la Fe.

 

La misma celebración se replicó en ciudades y pueblos de los 15 departamentos y las dos regiones autónomas en que se divide el país más extenso de Centroamérica.

La revolución en Nicaragua fue después de la cubana la única que llegó al poder por medio de la lucha armada, el 19 de julio de 1979, luego lo perdió en elecciones (1990) y lo volvió a recuperar (2006) por la misma vía.

En esta ocasión el festejo por la victoria revolucionaria coincide con el aniversario 60 de la creación de su fuerza política conductora, el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Las redes sociales muestran el escenario de la Plaza de la Revolución, en Managua, acondicionado para la celebración política principal, al final de la tarde de este lunes, jornada de asueto para los trabajadores del sector estatal.

Militantes sandinistas con quienes dialogó Prensa Latina dijeron que esperan ansiosos por las palabras del presidente de la República y secretario general del FSLN, Daniel Ortega, cuando falta un mes para el inicio de la campaña electoral de cara a los comicios generales del 7 de noviembre.

Jobabo: Diagnostican un nuevo paciente COVID-19

Un nuevo paciente de Jobabo fue diagnosticado con COVID-19, informó hoy el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, sumando ya 151 casos al municipio en el año en curso, 145 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

El subdirector de Higiene y Epidemiología en la localidad, Elio Cobo González informó que este nuevo diagnóstico es de sexo masculino de 18 años que se encuentra en unidad militar de la provincia, sin peligro de transmisión local, con dirección particular de Argentina Norte.

El que dijo también que se mantienen activos veintinueve pacientes, cinco de Viet Nam, cuatro del Pueblo, tres de Los Solares, uno del Batey 2, uno del reparto azucarero, seis de San Antonio, tres de la Canoa, uno reparto médico, uno de los sitios, uno del 5, uno de las 40, uno de dos hermanos y uno de Sao Corojo.

Además de 56 personas en observancia en centros de aislamientos, 42 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 14 en la escuela especial 13 de marzo, en espera de resultado de PCR.

Cobo González aclara que estos casos que se hayan en la provincia sin peligro de transmisión local no se reportan como activos ya que no abren foco. Además hace un llamado a los jobabenses a mantener la calma ante el notable incremento de contagios a la covid-19 y a reforzar las medidas higiénicos – sanitarias, como armas claves para ganar la batalla.

¿Qué hay que cambiar?

Los entrelazados dilemas de estos días han dejado una puerta abierta a la reflexión y al cambio, más que todo a la necesidad de quitar estereotipos y poner los pies en la tierra, caminar los barrios y escuchar a la gente, desburocratizar, eliminar los miedos a las diferencias y no ver fantasmas en las diversidades, porque sencillamente ya los fantasmas se desvanecieron.
No podemos seguir mirando por encima del hombro con una mueca simulada mientras la gente que viene a plantear el histórico lío de su vivienda te hecha una descarga melodramática pero cierta. Hay que tener claro, con conciencia y preparación que la mayor parte de las soluciones a los constantes problemas de este pueblo tienen su solución ahí en en el barrio, en ese pequeño espacio donde se sigue teniendo la tradicional manera de hablar claro y con ánimo de hacer.
El principal problema no es el sistema (aunque estructuralmente tengamos que transformar demasiadas cosas) y la gente lo sabe, sino más bien está en el tabú auto condicionado de no mencionar quienes aquí abajo o arriba no han hecho nada por el sistema o por el bienestar colectivo. Ello promueve un rol diferente: lo objetivo, subjetivando demasiado en paralelismos y espirales invertidas.
Está claro que a veces, una cuestión sociocultural enraizada en un pequeño pueblo como este, donde todos nos conocemos y de alguna manera compartimos, los empujones no tienen responsables, porque, sencillamente se disfraza de extremo proteccionismo y se salpica de una falsa ética confusa, cuya carga recae en generalidades: el gobierno, el comunismo, el socialismo, el partido…
¿Y quiénes mueven los hilos de ese poder institucional y administrativo en el pequeño espacio de un municipio? dirigentes, funcionarios, obreros, amas de casas, estudiantes, maestros… todos con nombres y apellidos, algunos con un pase de turno.
¿Por qué proteger al administrador que vende los alimentos por la izquierda o al vendedor indolente que maltrata al consumidor, y cargarle la culpa a la gastronomía? ¿Acaso la gastronomía es un ser vivo con capacidad de moverse, actuar, decidir y hacer?
¿Por qué seguir esquivando las responsabilidades de los que se estancan en una oficina y le dice a la secretaria que atienda las llamadas de cualquier quejoso? ¿Es el gobierno? No, es un indolente. Como también existen, innegablemente, quienes se pasan el día jugando dominó, no crían una gallina, y esperan sentados a que el estado les resuelva el problema.
El sistema no tiene fallos más allá de los estructurales, corregibles en todos los casos, adaptables a las circunstancias y situaciones específicas, los fallos están en la gente, los que se equivocan queriendo y los que se equivocan no queriendo, los que nos equivocamos de todas las maneras posibles. Los que nos sabemos diferenciar cuando es un asunto de competencia nacional o local, o incluso, sabiéndolo, dejamos que la verticalidad nos domine, los que preferimos culpar al escalón de arriba por lo que no hemos logrado organizar bien y seguimos dando zancajadas en falso, sin dejar de reconocer, que podemos enfrentar esas trabas direccionales.
El escenario es complejo, pero, las mayores complejidades están abajo, y eso se resuelve con comunicación, con educación, con trabajo, con asumir las responsabilidades y saber reconocer cuando las equivocaciones son propias o ajenas, decirlo y tirarle el brazo al descontento, y caminar un largo rato con él para sentirse uno mismo más comprometido a resolver el problema, y eso, esa buena experiencia tiene que llegar a lo local, abajo, para no seguir cargando a los de arriba con el sobrepeso de un equipaje que no les toca. Creo que la mejor muestra de ello la dio Díaz-Canel al reconocer que hay que disculparse con los que no vandalizaron ni rompieron vidrieras.
Hay muchas más cosas que hay que cambiar, todo no cabrá en estas líneas para mencionarlas, pero, hay que abrir el cerebro a las divergencias, captar ideas, tomate cuenta a los que nos critican y hacer más por pequeño lugarcito donde vivimos, porque el bloqueo, esa mortal máquina de guerra salpicada de odio imperialista no parece lo vayan a quitar, porque a ciencia cierta, es un negocio para ellos, y muy lucrativo, por cierto.

Las Tunas con pronósticos preocupantes de casos positivos a la Covid-19

Las Tunas.- Los pronósticos son muy preocupantes: de continuar la provincia de Las Tunas con las cifras cada vez más en aumento de casos confirmados con la Covid-19 en el actual 2021, para el venidero 15 de agosto este territorio oriental podría tener más de 46 mil tuneros positivos, sospechosos y contactos de personas contagiadas por el coronavirus, lo que dispara todas alarmas para evitar una situación de la que sería muy difícil salir.

Así lo explicó el doctor Aldo Cortés, subdirector del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de la provincia, de acuerdo con los modelos matemáticos que hasta ahora no han fallado ni en Las Tunas ni en Cuba, ante lo cual se requiere de la responsabilidad ciudadana en cuanto a controlar la movilidad, utilizar correctamente la mascarilla y mantener el distanciamiento físico, como las más efectivas medidas que reforzarían la inmunidad junto a la vacunación masiva.

En audio

Durante su habitual comparecencia en el programa de radio y televisión Alto y Claro, el galeno afirmó que los pronósticos confirman la irresponsabilidad de muchas personas que todavía no comprenden la complejidad de la situación, y ni se inmutan ante el nuevo código de vida, que es el único que puede disminuir los contagios y controlar la enfermedad.

Las Tunas con pronósticos preocupantes de casos positivos a la covid-19
Doctor Aldo Cortés. (FOTOS del autor).

Desde el pasado 8 julio la provincia ha tenido mil 754 casos positivos, para una tasa de incidencia de 326 personas por cada 100 mil habitantes, y los 115 casos confirmados como promedio por día, en las últimas dos semanas, (500 más en comparación con igual etapa precedente), confirman que Las Tunas podría tener más personas en estado grave y fallecidos en las próximas jornadas, con la característica principal de que los mayores contagios son intradomiciliarios, por la constante movilidad de algunos de los miembros de las familias.

 

En estos momentos circulan las cepas africana y californiana en los municipios de Las Tunas y Colombia, los de mayores complicaciones.  Hay declarados seis eventos: dos en Colombia y cuatro aquí, 163 focos activos, 36 de ellos con siete casos originados en viviendas como muestra de los casos intradomiciliarios y 36 circunscripciones (barrios) tienen alto riesgo, con diagnosticados sintomáticos y muchos sospechosos.

En las últimas semanas aumentan los casos positivos de embarazadas, con 10 gestantes activas, así como  niños recién nacidos y lactantes, y puérperas.

Desde que inició la pandemia en marzo de 2020, la provincia de Las Tunas acumula cuatro mil 764 casos confirmados, el 92.3 por ciento autóctonos, de los cuales tres mil 821 se han recuperado, 18 fallecidos, y hoy están en los hospitales 919 personas ingresadas, algunos de ellos en estado grave y crítico.

Las Tunas con pronósticos preocupantes de casos positivos a la covid-19
Manuel René Pérez Gallego.

En el resumen del programa Manuel René Pérez Gallego, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, explicó los esfuerzos que hace el estado para detener la pandemia. Desde el comienzo, en el territorio se han desembolsado más de 107 millones 105 mil 400 pesos en el mantenimiento de los hospitales y centros de aislamiento, y en lo que va de año se han gastado más de 82 millones 400 mil pesos, y no se escatiman recursos para ello.

Se impone la necesidad de evitar el contagio con las propias medidas de la población, con entendimiento; es necesario que se cumplan los protocolos de salud en los barrios, con la labor de los grupos de trabajo comunitario y de todos los vecinos, señaló.

 

Con relación a las pesquisas -dijo- hace falta que haya más responsabilidad de la población. Las personas a veces engañan a quienes visitan sus viviendas, tienen algún síntoma y no lo declaran, lo cual es muy peligroso.

«Nosotros nos reunimos con algunos estudiantes de Ciencias Médicas y nos contaban que habían sido maltratados por algunas personas cuando realizaban las pesquisas, porque les interrumpían las labores que estaban haciendo, actitudes que no se corresponden con las acciones que realiza el Estado cubano porque todos debían agradecer la preocupación por su salud, además de que las pesquisas deben ser para canalizar cualquier preocupación y solucionar los problemas de los tuneros», aseguró.