Blog Página 487

Evalúan autoridades provinciales en Jobabo servicios básicos y medidas para dinamizar la agricultura

La situación de los servicios básico como la vivienda, el abasto de agua, el transporte y los viales centraron los debates este jueves en Jobabo durante un encuentro de las máximas autoridades de la provincia con representantes del Consejo de la Administración del municipio y Presidentes de los Consejos Populares.

El primer secretario del Partido en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego conoció de primera mano las insatisfacciones relacionadas con el programa de la vivienda en cuanto al avance de las casas que se ejecutan, así como la situación desfavorable que presenta la distribución de agua, un asunto que hoy afecta a 89 comunidades y más de 15 mil ochocientas personas.

En tal sentido se indicó el estudio de la calidad del agua de los posos existentes y las posibilidades para la perforación de otros que pudieran paliar la precaria situación que hoy presenta ese indicador debido a la intensa sequía que provoca afectaciones al manto freático y de hecho a las fuentes de abastos.

Asimismo, en el encuentro de las principales figuras del Partido y del Gobierno en la provincia, también se valoró la compleja situación que presentan los viales en Jobabo y que deberán ser intervenida a partir del presupuesto asignado y de las iniciativas que puedan generar los directivos locales.

En cuanto al transporte se dijo que existen a nivel del municipio 10 medios paralizados por neumáticos y baterías razón por la cual solo 2 ómnibus prestan servicio para la cabecera provincial, en tanto para las zonas rurales el servicio no se presta a ninguna ruta por igual situación y que por el momento no hay respuesta.

En otro momento las autoridades provinciales analizaron con los factores administrativos y los representantes de las formas productivas el cumplimiento de las 63 medidas del gobierno para dinamizar la agricultura, aspecto en el cual el municipio no avanza lo suficiente sobre todo en los programas de siembra de plátano y la yuca, el primero con 150 hectáreas de atraso.

En cuanto a la contratación de la leche aún no se cubren todas las potencialidades que tiene el municipio en tal sentido por lo que se indicó acelerar las visitas a los productores para lograr el incremento de ese vital alimento y que presenta una situación desfavorable.

Por su parte la entrega de carne a la industria también se incumple al dejarse de enviar 1 tonelada y media, lo que afecta el cumplimiento del plan y la producción de derivados como el picadillo y las dietas para enfermos y embarazadas, tal y como está contemplado a nivel de país.

Se dijo que el municipio ya cuenta con 5 colectivos laborales y se deberán crear en marzo otros 3 con lo cual se fortalecerá el sentido de pertenencia de quienes lo integran y por ende un incremento progresivo de los resultados, el objetivo fundamental de la medida.

Limitaciones en Cimex y Caribe, el dilema de la capacidad de compra con tarjetas magnéticas

Las tarjetas magnéticas parecían ir en esa línea recta de reducir la circulación de efectivo en la calle y facilitar a sus portadores una mejor forma de transacción a la hora de adquirir los productos, pero ese largo camino tiene obstáculos mucho más fuertes que la propia carencia tecnológica.

Si bien en casi todas las redes comerciales se han implementado diversas formas que de alguna manera favorecen el uso de transacciones electrónicas, las tiendas Cimex y Caribe parecen distanciarse de la realidad objetiva de un entorno financiero que cada día migra más hacia el mundo de las tarjetas y las aplicaciones móviles de pago.

Usted dirá, ¿Cómo que se alejan si fueron las primeras en implementar esta tecnología, por lo menos aquí en Jobabo? Pues sí, se alejan porque imponen limitaciones a la hora de realizar las compras y no contemplan que una persona pueda pagar a un familiar, o a cualquier persona que deseé o incluso, adquirir otros productos cuando según la cuantía de lo que de manera regulada se oferta a la Población, es como si ese dinero no valiera del todo si no se encuentra en billetes de papel.

Para que sea más comprensible: Si Juana, una trabajadora que tiene todo su salario depositado en tarjeta va a adquirir su módulo de aseo regulado, pero además de su libreta lleva la de un hermano, la madre o el hijo y desea pagar lo de ambos núcleos de manera electrónica, no puede hacerlo, le exigen solo un módulo de aseo mediante la tarjeta y el otro en efectivo.

Además de ser discriminatorio provoca un rechazo popular a confiar en la informatización como una efectiva vía de desarrollo financiero, y se contradice con las políticas implementadas en el país en los últimos años.

También hace que los días de pago los bancos se saturen ante la necesidad de retirar efectivo a toda carrera para no perder la posibilidad de quedarse sin la oportunidad de comprar lo poco que llega a estas tiendas.  Y sencillamente, el sistema no está diseñado para ello, sino para hacer un uso efectivo de la tarjeta en cualquier red comercial que tenga capacidad de pago electrónico.

No pocos jobabenses han manifestado su preocupación, pues estamos en un municipio donde cada día se incrementan las tarjetas magnéticas y contrariamente no existen cajeros automáticos, y si a ellos se le suma entonces esa limitación de las cadenas de tiendas Cimex y Caribe, que es donde se adquieren hoy una buena parte de los productos de primera necesidad ¿De qué desarrollo estamos hablando?

En el resto del comercio estas limitaciones no existen, y aunque no hay disponibles los llamados POS, si han ido incrementando las posibilidades de pagar mediante transferencias con la aplicación móvil EnZona, una buena alternativa que además permitirá muy pronto la posibilidad de extraer efectivo en determinadas unidades seleccionadas, y se agradece este servicio que ayuda a descongestionar los bancos, pero ello no debe ser la solución ante las limitaciones que imponen Cimex y Caribe.

Las ilegalidades, desvíos, corrupción y otros males no se eliminan con esas brechas operacionales que truncan las capacidades de pago de alguien que prefiera hacer buen uso de su tarjeta y no quiera andar con tatos billetes encima, hay que buscar otros mecanismos no limitantes a las políticas de informatización del país y a la adaptabilidad de la población a las nuevas tecnologías.

Jobabo continúa siendo un municipio deficitario financieramente

Jobabo.- Este año se planifica que Jobabo tenga un déficit presupuestario de 275 millones de pesos, una cifra que creció debido a los cambios estructurales de la arquitectura económica cubana luego del ordenamiento monetario y la falta de cobertura local para los principales gastos sociales y del sector presupuestado.

En total se prevé que los gastos totales del municipio estén en el orden de los 389 millones de pesos, de ellos alrededor de 375 millones dedicados al respaldo de los servicios básicos, mientras que a las inversiones solo se destinan poco más de 13 millones.

Tales cifras son altamente representativas para lo que pude generar el sector de los servicios en el municipio, en este caso Comercio y Gastronomía, que es el principal aportador a los ingresos cedidos.

Los mayores presupuestos dirigidos al sector no productivo están destinados a la Educación y la Salud, ambos con más de 100 millones de pesos durante 2022, seguidos de la dependencia interna con 27 millones, comunales con 21 y Trabajo con 31 millones.

Cultura y Vivienda son los que menos asignaciones presupuestarias tienen de entre las instituciones locales presupuestadas, ambas por debajo de los 10 millones. La mayoría de estos gastos son para cubrir salarios.

Lo que implica el déficit presupuestario es que Jobabo tenga que halar de la ayuda de las finanzas provinciales o nacionales para poder suplir las necesidades del municipio, algo que ya viene sucediendo desde hace varios años, ahora lo que con mayor cantidad de dinero.

Apasionada por el deporte

Margarita Neulan Estrada, mujer jobabense que ha entregado la mayor parte de su vida al apasionante mundo del deporte y la cultura física en este municipio al sur de Las Tunas.

Desde temprana edad se inclino por diferentes especialidades deportivas que la conllevaron a estudiar la licenciatura en cultura física en la provincia de Holguín, donde concluye con excelentes resultados docentes y en la práctica de múltiples disciplinas entre las que se destaca el voleibol.

Su trayectoria docente la inicia en la escuela primaria Rosendo Arteaga Guerra como profesora de educación física, institución en la que labora durante 23 años con resultados destacados a nivel municipal y provincial, entre ellos, mejor maestra de su especialidad en este nivel educativo y la condición de vanguardia nacional por 4 años consecutivos.

Posteriormente es designada a ocupar el cargo de sub directora en la dirección municipal en el departamento de actividades deportivas, resultando en diversas ocasiones cuadro destacado a nivel de municipio y provincia. Actualmente es directora del combinado deportivo ‘’ Batalla de Palo Seco’’ en esta localidad donde junto al colectivo ubicó este departamento en primer lugar a nivel de provincia y la categoría de ‘’ Oro Olímpico’’ por tres años consecutivos.

Esta jobabense expresa el orgullo de ser profesional de este sector y haber contribuido a que Jobabo, cuente con una gran cantera de deportistas que han obtenido medallas de oro en eventos nacionales e internacionales en diferentes disciplinas y que sea el segundo municipio que más aporta atletas a los centros de alto rendimiento del territorio tunero.

Al referirse a la satisfacción de haber aportado a tantos logros del deporte en Jobabo, Las Tunas y Cuba y como colaboradora en la República Bolivariana de Venezuela lo hace como una mezcla de alegría y emoción, reconoce el apoyo de la familia y el accionar del Líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz en bien del desarrollo deportivo cubano.

Gracias Margarita Neulan Estrada, por tu entrega y ejemplo en un sector que tantos logros, emociones y alegrías, han traído a este pueblo a partir del primero de enero de 1959, con el triunfo de la Revolución cubana.

Jobabo reporta un nuevo contagio de COVID-19

En la jornada de este jueves Jobabo reporta un nuevo contagio a la COVID-19, para un acumulado de 221 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El nuevo diagnostico reside en la comunidad rural de Macagua 7, sexo femenino, 15 años de edad, sin fuente de infección precisa. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantiene 2 pacientes activos, 1 hospitalizado en Las Tunas, 1 en vigilancia en el vivienda y ambos residen en el Pueblo. Por grupo de edades se ubican entre 19 a 59 años.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asiste a 1 paciente en la sala A, sospechoso. Además, se mantienen 5 viajeros en vigilancia, 3 procedente de Venezuela, 1 de Argelia y 1 de los Estados Unidos.

La situación epidemiológica se mantiene estable pero no significa que se deban descuidar las medidas higiénicos sanitarias por el bienestar de los jobabenses, refirió  Díaz Tejeda.