Blog Página 485

Jobabo: Ampliarán formación de UEB en Comercio y Gastronomía

Jobabo.- A partir de esta semana se implementan con mayor agilidad en Jobabo las acciones dirigidas a transformar los establecimientos comerciales en Unidades Empresariales de Base (UEB) como estrategia para fortalecer el funcionamiento a partir de la autonomía y lograr que cada una se gestione de manera independiente.

Hoy deben iniciar el proceso de transformación en UEB de la Tienda Industrial La Comercial, que agrupará a otras nueve bodegas y dos comedores del Sistema de Atención a la Familia, sumándose así a las tres formas de este tipo que ya tienen pleno funcionamiento en el municipio que son El Kiosco, La Pizzería El Parque y la Tienda de Materiales de la Construcción.

En un primer momento, es decir a corto plazo, se deben convertir en Unidades Empresariales de Base el Mercado Industrial La Moda adjuntándole otro grupo de bodegas, mientras que de la parte gastronómica quedarán integradas El Bazar y El Arcoíris.

Aclaran que la Empresa de Comercio y Gastronomía tendrá un papel rector y controlador a la vez, pero no dirigirá directamente los procesos en las unidades como se ha hecho hasta el momento, lo que contribuirá a un mejor desempeño en la base y la obligación de buscar capacidades que emulen de alguna manera los negocios privados o formas cooperativas.

Una buena medida es que la zona rural se tratará de proteger las bodegas con pocas capacidades agrupándolas con unidades más fuertes económicamente para evitar problemas financieros futuros, además de que se evaluará las capacidades reales de personal y sin afectar a los trabajadores, reorganizar los recursos humanos y materiales.

En el caso del Comercio, por sus características dependerá mucho más de los suministradores, mientras que la Gastronomía con esta nueva modalidad de gestión deberá adaptarse a las condiciones y entablar mejores relaciones comerciales con posibles suministradores para ampliar la oferta y suplir el vacío que hay actualmente en sus servicios.

Jobabo tendrá servicio de Caja Extra en breve tiempo

Jobabo.- La red del comercio local está a punto de abrir en Jobabo la primera unidad en ofrecer el servicio de Caja Extra, en la cual se podrá extraer un monto de hasta mil pesos mediante transferencia directa con la aplicación EnZona, lo cual aliviará bastante los bancos, especialmente en los días de pago.

La unidad seleccionada es la bodega La Palama, céntrica y con la capacidad operacional diaria para respaldar decenas de extracciones de este tipo, mientas que se realizan las coordinaciones necesarias para extender esta modalidad a otras dos tiendas del centro del pueblo y las dos situadas en Argentina Norte y Sur.

El servicio de Caja Extra, ya experimentado en otros territorios, contribuye no solo a mejorar las oportunidades para usuarios de tarjetas magnéticas que ya hayan vinculado sus cuentas a EnZona, sino que facilitan a Comercio la reducción del efectivo diario a depositar en banco y optimizan un poco el flujo financiero circulante.

De acuerdo con directivos de Comercio y Gastronomía en Jobabo, en la medida que se vea la utilidad de este servicio, y se adquieran todas las habilidades necesarias por parte del personal, podría en un futuro extenderse esta forma de extracción de dinero a otras unidades, incluso llegar hasta los asentamientos rurales donde haya cobertura.

Además del uso de la aplicación EnZona, se espera poder emplear transfermovil dentro de poco, siendo esta última la más utilizada por a mayoría de las personas que realizan operaciones financieras electrónicas desde el celular.

Esta sería una buena oportunidad para que los servicios de Joven Club de Computación y Electrónica incluyeran capacitaciones colectivas a los jobabenses en materia de operaciones de la aplicación EnZona y Transfermovil, y ofertaran la instalación en la amplia gama de dispositivos que se usan hoy en el municipio.

Además del servicio de Caja Extra, la mayoría de las unidades de la red del comercio local ya ofrecen la posibilidad de pago mediante EnZona.

Culminó en Jobabo proceso de aplicación de Exámenes de Ingreso a la Educación Superior.

Con la realización de la prueba de Historia de Cuba culminó en Jobabo, en fecha tan especial como este día, el importante proceso de aplicación de los exámenes de ingreso a la Educación Superior, iniciado en todo el país el pasado primero de marzo. Como todos los años, el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi acogió en sus aulas a los estudiantes de la Enseñanza Media, pertenecientes al IPU Raúl Perozo Fuentes y al Centro Mixto Julio Reyes Cairo.

Según Rafael Luis Aparicio Peña, Jefe del Concentrado en Jobabo, de los ochenta estudiantes previstos a presentarse, solo tres, dos del IPU y uno del Centro Mixto, no comparecieron. No obstante, la aplicación fue realizada con el mayor rigor posible y con la presencia de profesores, miembros del Ministerio Municipal de Educación y la Primera Secretaria del Partido en el municipio.

Entre abrazos y lágrimas fueron conocidos además los resultados del examen de Matemáticas, cuyas cifras resultaron alentadoras. De los 75 alumnos aprobaron 72, lo cual representa el 96% y ‘se convierte en el resultado más satisfactorio para el municipio, pues hasta la fecha no había sido posible superar el 95% de los aprobados.

Con nueve estudiantes de 100 puntos y alrededor de treinta en el rango de 90 a 99, se estima que por el momento, según Lucien Lozada Fonseca, Jefe de la Sede de Aplicación de Exámenes de Ingreso por el Ministerio de Educación Superior, el territorio ocupe uno de los primeros lugares a nivel provincial respecto a los resultados.

El M.Sc. Abilio Cardoza Rafael, Jefe de la Educación Preuniversitaria en Jobabo, refirió que como parte del proceso, y anterior al desarrollo de los exámenes, este año fueron preotorgadas 24 carreras por la modalidad del Colegio Universitario, siete carreras pedagógicas por la modalidad de concurso y dos de periodismo.

La emoción de los estudiantes y el agradecimiento de familiares este día fueron, sin lugar a dudas, el reflejo del excelente trabajo de quienes pusieron todo su empeño por ver crecer a sus alumnos, y no pueden si no estar agradecidos y satisfechos por la semilla que cada año van sembrando en las aulas.

La culminación de estudios de los estudiantes del duodécimo grado, representa una de las tareas más trascendentales para la educación jobabense desarrolladas tras un período atípico marcado por la Covid-19. Con la incansable labor de profesores, directivos y el apoyo continuo de los padres, hoy pudo materializarse el último y más importante paso de estos jóvenes que iniciarán una nueva etapa en sus vidas.

Una fecha y mil motivos

Desde hace más de cien años las grandes causas de la historia han tenido protagonistas de las que a veces van en silencio y rompen esquemas por hacerse escuchar. Mucho ha llovido desde la protesta en la fábrica textil de Nueva York que terminó en un trágico incendio, o de aquella conferencia en que Clara Zetkin dio un jaque mate, aunque no definitivo, a las posiciones machistas y patriarcales de la época.

Hoy, cuando los movimientos feministas evolucionan y la voz de la mujer suena cada vez más alto, no hay forma de restarles fuerza y carácter, de minimizar quiénes son ni de ignorar cuánto valen. Son tiempos de reconocer con hechos y palabras su esencia, sus esfuerzos por cambiar pensamientos retrógrados y su valentía por ponerse pantalones en un mundo que prefería los vestidos.

Sin la mujer, la vida es pura prosa. Eso pensaba Rubén Darío y pensará el buen poeta que valore a quienes le inspiran y arrancan sus mejores versos. Son ellas las protagonistas, las que lucen sencillas, empoderadas y hermosas sin fechas especiales, con recuerdos tatuados en la piel y sonrisas de repuesto por si el día se vuelve agotador.

No hay meta imposible ni obstáculo tan grande para una mujer si es capaz de ahogar sus miedos en un suspiro, “sacar adelante” a una familia y disfrazar con la mirada cualquier problema. Hoy es momento de gritar ni una más: ni una más maltratada, subestimada, rechazada o cuestionada; es momento de reconocer a las del delantal, las de los tacones y las zapatillas y a las del cafecito para visitas repentinas.

Si la famosa Coco Chanel viviera, notaría con orgullo cómo sus homólogas sí han sido lo que han querido y quiénes han querido. Las profesionales y amas de casas, las libres, las emprendedoras, las que ríen, sueñan y se enamoran, las esposas, las que recorren el mundo, todas son mujeres realizadas y han decidido con ello llegar cuán lejos deseen.

El ocho de marzo es un día marcado por la historia, sin embargo el calendario entero pertenece y tributa honores a esas, a las locas, las incomprendidas, las rebeldes, las calladas, las inconformes, las despeinadas, las que crean hogares y traen vida al mundo. Son miles los motivos y ninguno los pretextos, por eso felicidades y gracias por construir y llenar de colores un universo hecho en escala de grises.

La riqueza de Sonia está en su espíritu de mujer

No hay que trabajar la tierra para sentirse campesina, y mucho menos estar asociada a la cooperativa para sentir por ella, asegura Sonia Escalona Alarcón, quien lleva más de una década apoyando a su esposo e hijos en el quehacer de la CCS Osvaldo Figueredo.

«Desde mil 980 vivo aquí con mi esposo Gonzalo. Tuvimos tres hijos, y los tres están dedicados a la labor del campo de alguna manera» cuenta mientras de reojo sigue un lote de patos que pasa por el patio.

«Desde el momento que me levanto es atendiendo a los animales, las gallinas, los puercos… barriendo patio, haciéndolo todo en la casa. Es mi trabajo, es de mucho sacrificio, porque el que trabaja con el estado tiene descanso y aquí no hay ninguna forma de descanso, es todo el tiempo pendiente de la casa y los animales» explica.

Sonia, reconoce que ya la edad y los achaques no le dan para hacer todo lo que hacía antes, ayudar a su esposo y sus hijos en la estancia, y trabajar casi a la par de ellos, ahora solo va de vez en cuando a llevarles alguna merienda, pero eso no quiere decir que no se sienta útil, ahí en la casa hace bastante.

Ella, aunque hace 40 años vive ahí en esa finca de los alrededores de Feijó, al noreste de Jobabo, no es integrante de la cooperativa, sin embargo, lleva más de una década ayudando en las tareas de la junta directiva, pues su esposo Gonzalo Leyva es el presidente.

«Antes hacia los papeles y era quien hacia las comidas para las actividades, me gustaba ese ambiente, ahora no se puede por la COVID-19, pero ya volveremos a tenerlas. Ese siempre ha sido mi aporte además de estar dispuesta para cualquier trabajo que se necesite en apoyo a mi familia y los vecinos» relata.

Sonia es una mujer de poco hablar, y se nota un poco asustada ante la cámara, aun así, su naturalidad de guajira empoderada se refleja a simple vista.