Blog Página 441

Mantienen producción de medios ortopédicos en Las Tunas pese al bloqueo de Estados Unidos

0

Las Tunas.- Los trabajadores del Laboratorio Provincial de Ortopedia Técnica de Las Tunas revierten con su accionar diario las limitaciones del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos hacia Cuba, con la premisa de ofrecerles una mayor calidad de vida a los pacientes.

Las afectaciones de la cruel política en la especialidad son palpables en la adquisición de recursos como pies y rodillas para prótesis, puntillas y pieles para los zapatos ortopédicos, entre otros, teniendo en cuenta que más del 90 por ciento de todos los componentes utilizados son importados.

Idael Olazábal Díaz, administrador, explicó que  el laboratorio funciona hoy gracias a un sistema de innovación que da respuesta a las necesidades con productos elaborados a partir del polietileno procesado en calor, del aluminio y otros.

Al licenciado Pedro José Oliva, ortoprotesista, le toca sortear dificultades ante la carencia de recursos. «La férula, por ejemplo, es de esos aditamentos ortopédicos que se utilizan en el mundo en sustitución del yeso. Su materia prima base es el termoplástico, un insumo que desde el pasado calendario, ha este laboratorio, no entra».

Este taller cuenta hoy con 25 trabajadores, de ellos 17 son mujeres y ocho hombres, y brinda asistencia, además, a municipios aledaños de las provincias de Camagüey y Holguín.

Adaelis Sánchez, fundadora del laboratorio, que ostenta la condición honorífica Manuel Piti Fajardo, puntualizó que a sus 25 años, va más allá de ayudar a los necesitados; cada día devuelve sonrisas a los rostros que ya las habían olvidado.

Gisela Anderson, tecnóloga, cuenta que a este laboratorio acuden madres con niños pequeños que demandan correctores por deformaciones en pies o piernas por la posición fetal, accidentados y otros, a quienes el bloqueo imperialista les impide acceder a esos servicios con rapidez y calidad.

Como integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, los hombres y mujeres que laboran en el Laboratorio de Ortopedia Técnica de Las Tunas se imponen cada día a las trabas provocadas por de la obsoleta estrategia sostenida durante más de seis décadas por las diferentes administraciones estadounidenses.

Agenda cultural jobabense dedicada a enaltecer nuestras raíces

Jobabo.- Las instituciones culturales de este municipio ejecutaron una sólida agenda de actividades en conmemoración de la Jornada de la Cultura Nacional, que se extiende desde el 10 de octubre y que concluye hoy 20 con la conmemoración del Aniversario 154 de entonarse por primera vez las estrofas del Himno de Bayamo.

La biblioteca pública José Domínguez Olazabal inauguró una exposición bibliográfica dedicada a los promotores culturales, la misma tuvo como propósito llenar los vacíos culturales de los que adolece todos aquellos que impulsan la cultura. Entre las bibliografías  se encuentran los títulos, Perfiles Culturales, Selección de Lecturas Sobre Promotor Cultural, La Lucha Ideológica y La Cultura Artística y Literaria, también Cuba Cultura y Revolución claves de una identidad y El Manual del Promotor Cultural.

La Casa de Cultura Perucho Figueredo Cisneros en conjunto a los instructores de arte de la brigada José Martí desarrollaron trabajos con los diferentes grupos etarios, llegaron desde  las escuelas primarias hasta el hogar de ancianos, y comunidades vulnerables como el Batey 2 en donde realizaron una actividad dedicada a Ramón Sánchez, fundador del cine móvil en nuestro municipio y también artista aficionando y jubilado del sector Cultural.

act 3El espacio Fantasiando sirvió como escenario para defender nuestra cultura por parte del grupo infantil Los Pinos Nuevos y el proyecto Fantasía de Risueño.

El Museo municipal Rosendo Arteaga Guerra inauguró la exposición “Hombre de todos los tiempos” dedicada al General de División Jesús Manuel Bermúdez Cutiño en homenaje al Aniversario 87 de su natalicio. Realizó la actividad “Museo en la comunidad” en la Tarja Ingenio Cabaniguán con los niños de la escuela primaria de Palo Seco.

act 2

Esta Jornada de la cultura estuvo dedicada en especial a la figura del Indio Naborí, el municipio de Jobabo celebrará junto al día de la cultura cubana los 40 años de fundada la Galería de Arte Lucilo León Aguila un 20 de octubre pero del año 1982. El cierre de esta  Jornada de la cultura cubana se realizará en el parque municipal José Martí  escenario que sirviera para despedir una etapa pero no una vida,  ya que la cultura de esta nación reside en los corazones y en el alma de todos los jobabenses.

Los cambios son necesarios donde las cooperativas no funcionan

Deudas, inestabilidad productiva, desatención a los campesinos, serios problemas en el planeamiento, falta de control, mal aprovechamiento de las finanzas… estos problemas son solo una parte de una larga lista en la que se ven reflejadas una buena parte de las cooperativas agropecuarias jobabenses, las cuales evidentemente tienen situaciones muy puntuales en su funcionamiento.

Tales aspectos no son compilados al azahar ni producto solo de apreciaciones personales, sino que salen de las propias reseñas que dejan esas tantas reuniones de asociados y los encuentros con dirigentes del sistema de la agricultura, y hasta de los propios informes que mes tras mes piden a gritos cambios, sobre todo en lo que productividad se necesita aquí.

Actualmente las 28 cooperativas que componen el organigrama agropecuario local están en medio de un proceso de ratificación o rectificación de mandato, es decir, que los asociados, los tenedores de tierra, la gente que lidia día a día con los escollos de la gestión productiva, tiene la posibilidad de decidir si su junta directiva funciona o no, y si verdaderamente los representa.

Un proceso que es malamente usado para descargar insatisfacciones y no para con visión futura identificar si es necesario cambiar esa estructura o algunas de las personas que los dirigen. Una mala praxis que luego pesa en el funcionamiento y cuando pasan unos meses se llega a cuestionar en muchos casos la efectividad de esas juntas..

Tal vez sea el desconocimiento de muchos campesinos y trabajadores, de CCS, CPA y UBPC, que no saben sus facultades al reunirse en asamblea, pero lo que sí está claro que el fruto de los próximos dos años y medio depende de sus decisiones, y que parte de todos esos escollos que hoy les afectan, además de los recursos que también dependen en la mayoría de los casos de gestión, tienen que ver con el desempeño de quienes los dirigen en sus cooperativas.

Un reflejo de esos problemas de funcionamiento es que no pocas asambleas en medio del proceso han tenido que ser suspendidas por inasistencia y mala organización ¿Qué otro mayor síntoma de mal funcionamiento se necesita que sea más evidente que la propia capacidad de convocatoria de la junta directiva de una unidad de este tipo?

No por gusto la señal que dio el delegado de la agricultura en Jobabo en el último encuentro de la ANAP, al decir que sí era el momento para analizar bien las direcciones de esas vitales unidades que hoy definen la producción agropecuaria en este municipio, en cuyos hombros recae el 90 por ciento de lo que sale del campo.

Primera ministra británica descarta renunciar pese a cuestionamientos

0
Londres, 19 oct (Prensa Latina) La primera ministra conservadora británica, Liz Truss, se mantuvo hoy impasible frente a los llamados a renunciar que le hicieron hoy en el Parlamento, tras el caos financiero provocado por su controvertido plan económico.

Soy una luchadora, no una desertora, aseguró Truss durante el tradicional intercambio de cada miércoles con los miembros de la Cámara de los Comunes, y donde el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, le preguntó si como se rumora, abandonaría el número de 10 de Downing Street antes de Navidad.

La gobernante conservadora, que reemplazó en el puesto al dimitente Boris Johnson el 6 de septiembre pasado, se encuentra en medio de una tormenta política luego del fracaso estrepitoso de las medidas fiscales con las que pretendía estimular el crecimiento del país y frenar la inflación.

La falta de detalles sobre la forma en que financiaría su histórica rebaja de impuestos, y el temor de que se dispare la deuda pública derrumbaron temporalmente la libra esterlina, y obligaron al Banco de Inglaterra a comprar apresuradamente los bonos del Estado para apuntalar a la divisa británica.

Para apaciguar a sus críticos, entre los que se cuentan un número cada vez mayor de diputados conservadores, Truss destituyó el viernes pasado al ministro de Hacienda, Kwasi Kwarteng, y su sustituto, Jeremy Hunt, enseguida revirtió la mayoría de las medidas fiscales anunciadas.

En otro intento por capear el temporal, la primera ministra, cuyos niveles de aceptación entre los británicos es de menos 70 por ciento según las encuestas, prometió este miércoles aumentar el salario de los jubilados acorde a la inflación, algo que Hunt se rehusó a confirmar la víspera.

Al valorar la actuación de este miércoles de Truss ante los diputados, el analista político de la televisora Sky News Jon Craig consideró que la gobernante consiguió ganar algo de tiempo con el espíritu combativo que exhibió ante sus correligionarios en el Parlamento, pero que todavía no está claro cuantas días o semanas más podrá seguir en el cargo.

Según el analista, lo único que tiene Truss a su favor hasta el momento es que los diputados conservadores no se ponen de acuerdo sobre quién debería ser su sucesor.

Según las reglas internas del Partido Conservador, cada nuevo líder un año de gracia para demostrar su valía, pero de aumentar el descontento dentro de la bancada, esas normas podrían ser cambiadas, o la primera ministra verse obligada a renunciar.

Bloqueo de Estados Unidos causa pérdidas millonarias a Cuba

0
La Habana, 19 oct (Prensa Latina) Los daños estimados causados por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba durante los 14 meses del gobierno de Joe Biden son de seis mil 300 millones de dólares, afirmó hoy un funcionario de la Cancillería cubana.

El Director General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eugenio Martínez, citó en su cuenta de Twitter las palabras del Canciller cubano, Bruno Rodríguez, cuando expresó al cuerpo diplomático acreditado en el país que el gobierno estadounidense mantiene política de máxima presión sobre la isla caribeña.

El Jefe de la diplomacia cubana presentó hoy el Informe de la isla caribeña sobre las afectaciones del bloqueo, particularmente entre agosto 2021 y febrero 2022.

Cuba presentará ese documento a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el mes de noviembre.