Blog Página 436

Monte Cabaniguán ya tiene opciones como destino turístico

El refugio de fauna Ojo de Agua Monte Cabaniguán (Sitio Ramsar) ubicado al sur del tunero municipio de Jobabo, crea las condiciones para inaugurar  de manera oficial el próximo septiembre el turismo de naturaleza con carácter nacional e internacional.

cocodrilo monte cabaniguan

El área reconocida como la mayor reserva del mundo del cocodrilo Acutus y la diversidad de la fauna circundante ha permitido registrar unas 140 especies, muchas endémicas y otras en peligro de extinción. Sus instalaciones se alistan con el equipamiento imprescindible para acoger en su seno a la población como parte de la recreación, disfrute y sano esparcimiento.

La reciente visita a la zona  del gestor promotor de venta Havana Club Internacional Oscar Ortiz Leyva como parte de las negociaciones para garantizar en próximos días la acreditación, dijo, que por su parte trabajan para cumplir sus compromisos y entrega de este tipo de ron de gran aceptación para los turistas.

En la actualidad se labora en el local que prestará el servicio de información al público y la cobija de otros dos ranchones que serán empleados en la exhibición de especies de la fauna característica del área. Así lo informó el director del reservorio Orlando Rodríguez González.

El que agregó, que los visitantes podrán acceder a la observación de aves terrestres, acuáticas, pesca deportiva, cocodrilos en cautiverio y vida libre bajo la supervisión de especialistas en cada modalidad.

Hoy se le presta servicios al público solo en la parte de alojamiento, el Ranchón La Estrella y el restaurante con variedades de opciones atendiendo gustos preferencias, hasta no se inaugure de manera oficial el turismo para hacer sus reservaciones pueden dirigirse a las oficinas de la UEB ubicada en Makenaf.   Puntualizó el director.

alojamientos

Jobabo: Dos nuevos contagios de COVID-19

Dos nuevos contagios a la COVID-19, reporta Jobabo en la jornada de este lunes, para un acumulado de 290 los confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

Uno de los casos diagnosticados reside en Argentina Sur, sexo masculino, 8 meses de nacido, el otro sexo femenino, 1 año de edad y habita en el reparto Manuel Ascunce(Los Solares), ambos contactos de casos confirmados. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio Yanetcy Díaz Tejeda.

Se mantienen 4 pacientes activos, 3 en Hospital Pediátrico Provincial y 1 Hospital Guevara. Por zona de residencia uno pertenece a la comunidad rural del 60, uno al 5, uno Argentina Sur y uno Los Solares.  Por grupo de edades dos son menores de un año, uno de un año y uno con más de 60 años. Agregó la especialista.

La que dijo, además, que se mantienen 3 Viajeros en vigilancia, procedentes de Venezuela. El peligro a contraer la pandemia continua latente en la localidad, razón por la que Díaz Tejeda insiste, usar el nasobuco en lugares de alto riesgo, en aras de preservar la salud en esta etapa estival.

Jobabo: Reportan nuevo contagio de COVID-19

Un nuevo contagio a la COVID-19, reporta Jobabo en la jornada de este domingo, para un acumulado de 288 los confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El caso diagnosticado reside en la comunidad del 5, sexo masculino, 90 años de edad, contacto de caso confirmado. Así lo informó a la prensa el Especialista En Primer Grado en Higiene y Epidemiología del municipio Francisco Chales Hermida.

Se mantienen 2 pacientes activos, 1 en Hospital Pediátrico Provincial y 1 Hospital Guevara. Por zona de residencia uno pertenece a la comunidad rural del 60 y el otro al 5.  Por grupo de edades uno menor de un año y uno con más de 60 años. Agregó el especialista.

El que dijo, además, que se mantienen 3 Viajeros en vigilancia, procedentes de Venezuela. El peligro a contraer la pandemia continua latente en la localidad, razón por la que Chales Hermida insiste, usar el nasobuco en lugares de alto riesgo, en aras de preservar la salud.

 

Presidente de Perú agradece a homólogos de cuatro países

0
Lima, 14 ago (Prensa Latina) El mandatario peruano, Pedro Castillo, cerró la semana con un agradecimiento a sus homólogos de Argentina, Bolivia, Ecuador y México que pidieron un diálogo interno ante la crisis.

Agradeció los presidentes de los pueblos hermanos de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Ecuador, Guillermo Lasso, y México «por el respaldo a la consolidación de nuestra democracia y gobierno frente a las maniobras de sectores antidemocráticos”, dijo en un mensaje de Twitter.

Se refirió así al comunicado conjunto de los gobiernos de esos países que, ante la tensión en Perú, llamó a todas las instituciones y fuerzas políticas “a fortalecer el diálogo, como herramienta para superar la actual coyuntura que atraviesa el país”.

“Confiamos en que todos los actores nacionales privilegiarán la construcción de consensos amplios, inclusivos y participativos que permitan fortalecer el funcionamiento del sistema político establecido por la Constitución y la vigencia del Estado de Derecho”, agrega el mensaje de los cuatro países.

Tras resaltar el respeto y la amistad que los une con el pueblo peruano, los gobiernos mencionados reiteraron “nuestra solidaridad con las autoridades legítimamente constituidas». Hicieron además votos «para que los peruanos logren encontrar fórmulas que fortalezcan la convivencia democrática en la diversidad y pluralidad de visiones sobre su propio desarrollo”.

Castillo continuó ayer una serie sus reuniones con organizaciones sociales, en las que recoge apoyo popular frente al asedio político y judicial del que es objeto, y esta vez recibió la visita y el respaldo de dirigentes populares y veteranos de las fuerzas armadas

De otro lado, miles de manifestantes participaron en una marcha opositora que, portando carteles que exigían el cese del mandatario y su encarcelamiento y lo insultaban, desembocó en una concentración ante el Ministerio Público.

La marcha fue convocada para respaldar a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en la controversia que mantiene con el Gobierno, tras abrir a Castillo cinco investigaciones por presunta corrupción.

El gobernante y sus seguidores acusan a Benavides de participar en una confabulación con sectores políticos y mediáticos y parlamentarios, lo que ella niega.

Evalúan daños y buscan desaparecidos tras incendio en Matanzas, Cuba

0
Matanzas, Cuba, 14 ago (Prensa Latina) La evaluación de los daños ocasionados por el incendio que afectó a esta ciudad del occidente de Cuba, y la búsqueda de los desaparecidos en el siniestro, ocupa hoy a autoridades, instituciones y expertos de la isla.

Tras la extinción el viernes de la deflagración en la Base de Supertanqueros de la bahía matancera, comenzaron estos trabajos que implican a expertos de Medicina Legal y Criminalística, antropólogos forenses, rescatistas de la Defensa Civil, y combatientes del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, entre otros organismos.

Autoridades locales y nacionales, y diversas instituciones del Estado participan en la limpieza del área afectada para determinar las afectaciones, con el propósito de coordinar estrategias de recuperación a corto, mediano y largo plazos.

Las llamas que destruyeron cuatro de los ocho tanques de almacenamiento de hidrocarburos de la instalación, dejaron al menos dos fallecidos, más de un centenar de lesionados, y 14 personas desaparecidas.

A pocas horas de declarado el siniestro, el pasado 5 de agosto, esta ciudad recibió la solidaridad de todo el país, y desde varias naciones, instituciones y organismos internacionales.

Especialmente valiosa resultó la inmediata respuesta de los gobierno de Venezuela y México, con el envió de equipos, insumos, productos anti incendio y 127 expertos quienes se incorporaron a las labores de extinción junto a las fuerzas cubanas.

Desde los primeros momentos, el presidente Miguel Díaz-Canel se trasladó a esta ciudad, donde dirigió el grupo temporal de trabajo instalado para coordinar las acciones de enfrentamiento, y visitó a los lesionados, y a las familias de los desaparecidos.