Blog Página 413

Reforestación complicada en Jobabo

Jobabo.- El período de plantaciones forestales está a punto de cerrar y de las poco más de 60 hectáreas planeadas para esta etapa, solamente se han cubierto alrededor de 9 hectáreas y media.

El incumplimiento principal está en la Unidad Empresarial de Base Forestal que de 40, solo han sellado 3.5 hectáreas, y otras entidades como la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria y las UBPC, que entre todas, de un plan de 20 ha nada más cubren seis.

Con tales cifras se pone en aprieto el programa silvícola, el cual atraviesa por serios problemas desde hace unos cinco años en que cada calendario disminuye el cumplimiento de los compromisos de reforestación a pesar de los planes también se van reduciendo en correspondencia con la escasa disponibilidad de recursos para este programa, imprescindible para la gestión medioambiental y clave para la industria maderera.

En el caso de las unidades agropecuarias, aún tienen posibilidades de llegarle a sus 20 hectáreas, pues octubre, según los expertos, es un buen mes para plantar posturas, además que tienen los recursos humanos para ello.

En una posición más complicada está la Forestal, cuyo objeto social va en picada por incongruencias administrativas, falta de recursos y una pérdida progresiva de la mayoría de su fuerza laboral hasta el punto de quedar prácticamente sin personal para las labores de silvicultura. A ello se suma la entrega tardía de posturas y la imposibilidad de limpiar los terrenos destinados a las plantaciones.

Actualmente Jobabo solo tiene un índice de boscosidad de poco más de un 18 %, y aunque es el cuarto en la provincia según los datos oficiales, aún son cifras que no llegan a la media nacional que es de alrededor de un 23%,  además que el crecimiento anual no supera siquiera el uno por ciento.

Inicia en Las Tunas proceso de contratación agropecuaria para el 2023

Las Tunas.- Con un seminario sobre los principales detalles de la contratación de productos agropecuarios, correspondiente al año 2023, comenzó ese proceso en la provincia de Las Tunas, donde se esperan mejores resultados que en el pasado calendario

Yoel Martínez Vargas, delegado del Ministerio de la Agricultura en el territorio tunero, dijo que en esta oportunidad no se pueden permitir los errores anteriores y que hay que ir a la esencia de los contratos para asegurar todos los aspectos, desde la toma de decisiones.

Acotó que es elemental el buen funcionamiento de los Comités de Contratación en cada uno de los municipios y que el proceder implica la visita a los productores en sus propias tierras, con suficiente tiempo de antelación y con las aclaraciones pertinentes.

El proceso de contratación es sumamente importante, pues en él está la mayor reserva para prevenir las ilegalidades en el uso y la tenencia de la tierra, ya sea privada, estatal o en usufructo. Y también evita las subdeclaraciones y el desvío de la producción.

Para lograrlo, se impone un mayor control por parte de las empresas y los grupos a los que corresponden las formas productivas, así como de los órganos de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, de modo que se contrate sobre la existencia real en los campos.

La contratación de los diferentes renglones tiene un importante aliado en el Sistema de Información y Planificación Agropecuaria, una aplicación que registra los tenentes de tierra y sus producciones, las entregas a la Empresa de Acopio y el beneficio, procesamiento y destino de los productos.

Los campesinos, cooperativistas y trabajadores estatales del sector agropecuario están conscientes de la gran responsabilidad que tienen ante el pueblo porque en sus manos está la producción de los alimentos que se requieren, tanto en el campo como en las ciudades.

Félix: Casi sin recursos, pero atendiendo pacientes

Especialistas en oftalmología en Jobabo se empeñan en garantizar la salud visual a la población jobabense, que el cuidado ocular sea accesible, inclusivo y asequible para todos a pesar de las carencias de recursos.

En conversación con el especialista en Primer Grado en Medicina General Integral y Oftalmología Félix Rodríguez Núñez informó a la prensa  que el municipio eminentemente agrícola tiene muchos traumas oculares desde pinchazos, cuerpos extraños, limayas, quemaduras con diferentes sustancias como la leche del matacallo, y otras que conducen a lecciones que deben recibir tratamientos oftalmológicos.

El cuidado ocular utilizando medios de protección es lo más importante, ante situaciones traumáticas la población no se debe automedicar, deben acudir al especialista quien evaluará el nivel del daño e indicar tratamiento oportuno. Agregó Rodríguez Núñez.

El que dijo también que la consulta oftalmología que se ofrecen en el mayor centro asistencial es bien fluida, se atienden entre 20 a 25 pacientes a diario, los programados con afecciones crónicas no transmisibles y las urgencias.

Se basa en la atención y seguimiento de todas las afecciones oculares, siendo la mas frecuente entre la población los Glaucomas, Retinopatías y las maculopatías que a la larga pueden producir ceguera y con un seguimiento oportuno pueden prolongar la vida útil de la vista. Puntualizó.

La mayor parte de las patologías y complicaciones oculares pueden evitarse al acudir con regularidad a la consulta del oftalmólogo.

Analizan en Jobabo preparativos para proceso de nominación de candidatos a delegados

Los preparativos para el proceso de nominación de candidatos para delegados del Poder Popular fue el principal tema analizado este miércoles en Jobabo por las principales autoridades del Partido y del Gobierno del municipio.

La Primera Secretaria del máximo organismo político en la localidad, Blanca Iris Santana Rabelo enfatizó en la importancia del trabajo ideológico con las masas para garantizar la asistencia a esas reuniones donde se escogerán los futuros representantes del pueblo.

Santana Rabelo, máxima autoridad Política de Jobabo llamó además a explotar al máximo las potencialidades en cada lugar y aprovechar los factores revolucionarios en los barrios para lograr que la nominación de candidatos para delegados de base cumpla con los requisitos de calidad y que se nombren a los más capaces y que mejor puedan representar al pueblo.

Otro de los asuntos tratados fue la vigilancia revolucionaria aspecto en el cual es necesario redoblar los esfuerzos en estos tiempos en que los enemigos intentan a través de todas las vías hacer sucumbir la obra social socialista de más de sesenta años en el poder.

La primera secretaria del Partido en el municipio dijo además que no podemos pecar de ingenuos y que debemos estar atentos a cualquier hecho que pudiera ocurrir en nuestras comunidades y barrios para enfrentarlos con todo el fervor patriótico porque las calles siguen siendo de los revolucionarios, acotó.

 

Sucede en Las Tunas X Festival Internacional de narración oral Palabra Viva

Las Tunas.- Del 12 al 16 de octubre sucede en Las Tunas el X Festival Internacional de narración oral Palabra Viva, dedicado al aniversario 50 de vida artística de Verónica Hinojosa Cardoso, actriz directora general del certamen, y a la Jornada por la cultura cubana.

El evento cuenta con una amplia participación extranjera y de creadores de varias provincias cubanas tanto de forma virtual como presencial, tal es el caso de los países Venezuela, México, Colombia, Chile, Perú, y otros.

Hinojosa Cardoso, directora del Festival, comentó a Tiempo21 que llegan a varios escenarios de instituciones culturales y sociales, a través de contadas y espectáculos dirigidos a todo tipo de públicos.

Múltiples asaltos artísticos en el Parque Maceo, la esquina del Hotel Cadillac, y los centros escolares El Vaquerito y República de Chile, entre otros, corren a cargo de los narradores invitados, validando la virtud que tiene el arte de la palabra de desdoblarse en cualquier escenario.

Sobresale en el programa el día 13 a las 4:00 pm una contada campesina en homenaje al cuentero popular, que convida al actor del grupo Total Teatro Juan Manuel Maestre con el espectáculo Cuentos de Carretero, y al proyecto Monedita del alma, en la Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé.

Los espacios teóricos se acercan a La tecnología en la narración oral, y al desarrollo de esta manifestación en la provincia de Santiago de Cuba, por medio de conferencias en la Sala Caracol de la filial de la Unión de Escritores y Artistas (Uneac) de Las Tunas.

Todas las noches en el Comité Provincial de la Uneac y en la Casa del Joven Creador, suceden espectáculos colectivos y unipersonales para mostrar el talento de los creadores participantes.

El 15 a las 9:00 pm se prevé la gala clausura Cuentos de amor y desamor en el patio de la Uneac, donde se dará a conocer el Gran Premio Palabra Viva 2022, y el galardón que otorga la filial de la Asociación Hermanos Saiz al narrador joven más destacado del certamen.