Blog Página 412

Buenas prácticas, un evento para fortalecer la comunicación institucional

En Jobabo, tuvo lugar el evento provincial ‘’ Buenas Prácticas’’ con el desarrollo de temas de actualidad, relacionados con las nuevas tecnologías y el trabajo político e ideológico.

El Doctor en ciencias y Director de educación en la provincia de Las Tunas, Juan Miguel Barrios, en su intervención refirió la importancia de este encuentro entre profesionales del magisterio, donde no solo se recibió información sino que se intercambiaron experiencias útiles para fortalecer la preparación política e ideológica.

Por su parte el Doctor en Ciencias, profesor y coordinador  del observatorio social en la universidad de Las Tunas Carlos Alberto Suárez arcos, brindó una conferencia magistral que superó las expectativas de los participantes, no solo por la profundidad del tema sino por la maestría en expuso la vigencia de las enseñanzas de nuestro Héroe nacional José Martí, la importancia de conocer al más universal de los cubanos desde sus aristas de pedagogo, escritor, periodista, independentista, revolucionario y defensor de la dignidad y libertad del pueblo cubano.

politecnico 1

Para el profesor, una de las formas insuperables de  defender la patria, es defender las semillas, y ellas, son nuestras niñas y niños’’ de ahí la importancia de educarlos, lograr una adecuada formación en capacidades y valores, que sepan expresarse y que lo hagan bien, tal y como lo escribió José Martí. Carlos Alberto, valoró de acertada la alianza formadora entre los directivos de educación, de la universidad de Las Tunas y profesionales del magisterio en la provincia, en interés de los educandos.

En relación a la ‘’era digital’’ refirió que en ella existen fortalezas y debilidades, tomemos las primeras y enfrentemos las segundas, aseveró. En relación al tema expresó los efectos nocivos de los productos que en no pocas ocasiones y espacios, son propuestas que lejos de construir, pueden deformar y a estas realidades se encuentran expuestos nuestros niños, adolescentes y jóvenes.

El profesional se refirió a posibles consecuencias aparejadas a no estar preparados para enfrentar la ‘’ era digital’’ entre ellas la pérdida de la elocuencia, de la capacidad de expresión,  proceso que va condicionando el aislamiento del sujeto de las relaciones sociales en medio de la multitud.

El Doctor Suárez Arcos, sugirió retomar estos temas en espacios que bien pudieran ser ‘’ repositorios’’ y que debieran estar en cada una de las instituciones para atesorar y guardar aquellos materiales audiovisuales que pueden ayudar a entender y comprensión la realidad comunicacional en la que vivimos y diseñar estrategias para modificarlas    En el evento, se presentaron otras ponencias, todas dirigidas al logro en la formación integral de las nuevas generaciones, resaltando valores y actitudes que según palabras del Doctor en ciencias Carlos Alberto Suárez Arcos, se resumen en una máxima martiana cuando escribió ‘’ Ser Culto es el Único Modo de Ser Libres’’ en esto, juegan un papel decisivo la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad en su conjunto.

Ellas, las del campo (Galería de fotos)

La cotidianidad del vida en el campo es así tan diverso como los contrastes que se pueden apreciar a simple vista, sin embargo, hay algo que adorna esos contornos matizados de verde: las mujeres.

 

m10 m9 m8 m7 m6 m5 m4 m3 m2 m1

Convocan a electores a participar en nominaciones de candidatos a delegados

Jobabo.- El proceso de nominación de candidatos para delegados del Poder Popular en Jobabo transcurrirá del 21 de octubre al 8 de noviembre en las 68 circunscripciones del municipio.

El secretario del Consejo Electoral Municipal(CEM),  Mario Alarcón Legal explicó que en la localidad se efectuarán 204 reuniones, todas a las 3:00 de la tarde para aprovechar la luz solar y evitar suspensiones por posibles lluvias que puedan ocurrir.

El proceso de nominación de candidatos para delegados del Poder Popular en Jobabo revierte una importancia capital, pues de los electos posteriormente en las urnas se determinará el presidente y vicepresidente del órgano local de gobierno por un período no mayor de cinco años.

Como parte de los preparativos para ese acto democrático se organizó un cronograma de capacitación a las autoridades electorales de la base, así como el completamiento de todos los que tomarán parte en las distintas demarcaciones, antes, durante y después de la nominación.

En la jornada de hoy los encuentros tuvieron lugar en los Consejos Populares se El Níspero y San Antonio para todas las autoridades electorales de las comunidades enclavadas allí.

Dilsa: Con orgullo digo que soy maestra de una escuela rural

«Cuando aquí llueve, para llegar es un problema, pero así, pasando trabajo, recorriendo entre dos o tres kilómetros entre fangueros, arreguindada de las cercas… vengo a dar clases y me empeño por dar lo mejor de mí para que estos niños tengan la enseñanza, la educación que los defina en su futuro» dice Dilsa Reynoso Romero, maestra de la escuela primaria Antonio Fernández Gómez, situada en el barrio rural de San José de la Plata, al norte de Jobabo.

Mientras anotaba unos ejercicios en el muy bien conservado pizarrón de su aula, compartida por alumnos de tercero y cuarto grado, Dilsa, una joven de 35 años que conoce muy bien cada detalle de ese alejado rincón de Jobabo relata que ha echado más de la mitad de su vida en esa escuelita de campo «17 años llevo trabajando aquí. La mayor parte del tiempo trabajando con multigrado, lo que complejiza mucho más el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, y demanda mucha dedicación y preparación».

«No solo soy maestra, soy mujer, soy madre, soy ama de casa, tengo mis animales… y una tiene que multiplicarse para llegar temprano aquí, saliendo de la casa poco más de las seis de la mañana y regresar en la tarde para ponerse a hacer todas las labores del hogar y atender a la familia» relata.

«La vida de la mujer de campo, de una maestra rural es mucho más difícil que en el pueblo, pero ya nos hemos adaptado, tenemos nuestras habilidades y no es algo que no podamos hacer, al contrario, hemos demostrado que podemos brindar y rendir tanto como los educadores de una escuela urbana».

Escuche el testimonio en audio:

Así es la vida de Dilsa Reynoso, y la de decenas de maestras rurales jobabenses, cuya labor si bien no es lo suficientemente reconocida en espacios institucionales sí tienen la gratitud de esos pequeños que van formando, y la de los familiares.

Desafíos de una veterinaria jobabense

Lidiar con los animales se le da muy bien a Maité Gusmán, la veterinaria de la Cooperativa de créditos y Servicios Antonio Fernández, una jobabense que desafía a diario las adversidades de una zona con alto potencial ganadero pero a la vez aislada, distante y con caminos que en épocas de lluvia se tornan casi intransitables.

Maité tiene 52 años, ya con una vasta experiencia en el dominio de la veterinaria y en el desempeño de esta importante profesión en el sector cooperativo y campesino. Ella es de esas mujeres rurales que hace valer su fortaleza.