17 de octubre de 1868, Cabaniguán se Alza en Armas por la Independencia de Cuba
Estomatóloga comprometida con su profesión
La Especialista en Primer Grado en Estomatología General Integral de Jobabo, Las Tunas, Yadira Odelsi Pérez Reyes, galena ejemplar de 55 años de edad, 25 de ellos dedicados a contribuir con su labor a favorecer la salud bucal de la población. Acerca su trayectoria laboral
¿A pesar del amplio campo que abarca la medicina por qué se inclina por la estomatología?
«La inclinación por la estomatología me surge cuando decido comenzar mi vida laboral, anteriormente todo mi sueño era el magisterio, inspirado por mi madre maestra Magalis Reyes, la que no tengo físicamente conmigo pero si en mí corazón».
«Al terminar mis estudios universitarios, decido estudiar la carrera de estomatología con el interés de contribuir a mejorar la salud bucal de nuestra población».
¿A lo largo de su formación ha ocupado cargos administrativos?
«Sí, claro, durante cinco años dirigí el departamento de la clínica estomatológica en el municipio, algo importante para mi vida porque dirigir a un colectivo tan ejemplar, aguerrido, disciplinado y entregado a la salud bucal es un orgullo».
¿A pesar del amplio campo que abarca esta especialidad cuál es la rama de su preferencia?
«Me inclino por la docencia, es lo que más he desempeñado como Estomatóloga General Integral, porque contribuyo a la formación de estomatólogos a obtener la especialidad y a estudiantes que una vez graduados brindarán servicios de salud bucal a la población».
¿Su experiencia y sabiduría ha traspasado más allá de las fronteras cubanas, coméntanos acerca las misiones internacionalistas en otras naciones?
«He cumplido misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela en dos ocasiones, con la oportunidad de dirigir allí la parte de la especialidad, con experiencias muy lindas al brindar ayuda en este pueblo hermano, en lo referente a la salud bucal».
¿Ha sido reconocida por su labor en tantos años?
«He recibido reconocimientos como mejor trabajadora, mejor cuadro en la rama de la estomatología a nivel municipal y provincial, recibí la medalla de internacionalista».
¿Cómo ha contribuido su familia a lo largo de su carrera?
«Mi familia ha sido mi pilar para todo lo que he desarrollado en esta vida, mis padres, especial mi madre una docente que me enseñó que para lograr nuestros objetivos hay que ser fuertes, disciplinados, responsables, aun cuando no la tengo físicamente su ejemplo sigue en mí».
¿Qué se siente dedicar tantos años a la estomatología?
«Para mí es un privilegio, es el mayor orgullo que tengo de continuar brindando salud bucal a nuestra población, educar a las nuevas generaciones, contribuir en todo con el proceso revolucionario, es lo más grande que he experimentado en mi vida».
¿Algún mensaje que desee transmitir a aquellas personas que se inclinan por esta rama o ya la ejercen?
«Mi mensaje es el amor a la profesión, a lo que van a desarrollar, que permanezcan estudiando, superándose porque los médicos nunca terminan su autosuperación, porque es lo que le va ha permitir ejercer su labor con el mayor regocijo y lograr la satisfacción de la población que es nuestro mayor objetivo».
Apoyar la soberanía alimentaria, compromiso de la FAO en Cuba
Las Tunas.- En medio de las complejas circunstancias por las que atraviesa el mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, tiene un gran compromiso con Cuba y su empeño de garantizar comida de calidad a toda la población.
Así afirmó en esta ciudad de Las Tunas el señor Marcelo Resende, representante de la entidad en el país, quien dijo que la FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación, este 16 de octubre, con la intervención de más de 35 mil hectáreas.
Acotó el funcionario que son 38 millones de dólares los que se destinan a restaurar los procesos productivos en Cuba y al fortalecimiento de los diferentes sistemas, de modo que sean más sostenibles e importantes para el desarrollo local.
Resende explicó que el mundo enfrenta hoy un momento muy difícil por las afectaciones del cambio climático, la etapa post Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que repercute directamente en el sistema alimentario a nivel global.
Añadió que Cuba se crece ante las dificultades económicas, mediante la soberanía alimentaria y la educación nutricional de las personas y recordó que la FAO apoya la adquisición de maquinaria e insumos para impulsar las labores agrícolas, pecuarias y forestales.
Durante su estancia en el territorio tunero, Resende participó en el acto nacional por el Día de la Mujer Rural y compartió con los coordinadores del proyecto “Incremento de la resiliencia climática de los hogares y comunidades rurales, a través de la rehabilitación de paisajes productivos en localidades seleccionadas de la República de Cuba”.