Blog Página 396

Trabajan por recuperar producción de flores en Las Tunas

0

Las Tunas.-La recuperación de los jardines y el incremento de la producción de flores están entre las labores a las que más tiempo y esfuerzo les dedican obreros de servicios comunales en Las Tunas.

Aunque desde hace varios años satisfacen la demanda para los servicios funerario en todos los municipios, aún queda bastante por hacer para devolverle a este renglón el estado que tenía antes de la pandemia de la Covid 19 y responder mejor a las solicitudes de la población para las diferentes de celebraciones.

Al exponerlo a Tiempo21 Esteban Rojas Correa subdirector Plantas y Flores y en la Dirección Provincial de Comunales detalló que para ello se está destinando financiamiento de inversiones.

“Iniciamos por Puerto Padre que ya cultiva rosas, gladiolos y margarita del Japón y otras especies finas o de primera clase y se extiende a Jesús Menéndez, Las Tunas y Majibacoa, Colombia y Amancio.

La provincia, dijo, tiene 13 jardines extendidos por cerca de 43 hectáreas y donde se encamina el trabajo hacia el incremento de la producción de flores finas pero también las temporeras.

Significó que la aspiración de incrementarla se sostiene en un programa de recuperación de jardines en todos los municipios que los pondrá en condiciones de autoabastecerse y poder mantener estabilidad en su venta la mayor parte del año y no solo en fechas como el día de las madres y el de los enamorados el 14 de febrero.

Análisis de delegado del Poder Popular en Jobabo devienen propuestas para mejorar resultados

Jobabo.- La gestión de los delegados y de los miembros de las comisiones permanentes de trabajo, constituyeron asuntos tratados durante la trigésimo primera sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo en su XVII periodo de mandato.

Trascendió que en torno a esos temas hay que trabajar de manera intencionada para lograr los objetivos y metas trazadas por ese órgano desde la instancia superior hasta la localidad donde se materializan las líneas de trabajo emanadas de acuerdos y disposiciones aprobadas.

Durante la XXXI Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo celebrada este fin de semana también se valoró el tratamiento a los planteamientos de los electores aspecto en el cual se trabaja y que permitió dar solución hasta el momento a 586 inquietudes de los electores y aún restan 39 de los 758 que se formularon en el proceso de rendición de cuenta anterior.

Entre las insatisfacciones de los electores aparecen los relacionados con el abasto de agua a comunidades rurales y barrios del perímetro urbano, el alumbrado público, la venta de gas licuado y la situación de la construcción de viviendas y los viales.

delegados ampp

Otro de los temas discutidos fue la poca participación de los Consejos Populares en presentación de proyectos de desarrollo local que contribuyan a la búsqueda soluciones a las problemáticas de los barrios y comunidades que permitan mejorar la calidad de vida de la población de esas demarcaciones.

En cuanto al cumplimiento a los resultados económicos se informó que se dejó de ingresar más de 12 millones de pesos, indicador en el que incide la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía la cual incumple la circulación mercantil por los desabastecimientos de diversos productos tales como alimentos, cigarros y bebidas alcohólicas, entre otros.

Asimismo también otro de los análisis que generó un grupo de intervenciones fue la producción y comercialización de la leche la cual se incumple con más 1514.4 miles de litros menos, e inciden de manera negativa unidades como las UBPC ‘’Las Margaritas’’, ‘’26 de julio’’, ‘’Primero de enero’’ y las Cooperativas de Créditos y Servicios ‘’ Melanio Ortíz’’, ‘’Julio Antonio Mella’’, ‘’Rafael Trejo’’ y Luis Boris Yate’’.

Trascendió que la calidad del alimento en la zona rural es bueno, no así en la urbana donde frecuentemente se descompone al hervirla con índices visibles de agua y con sabor desagradable.

En la XXXI sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo rindió cuenta el Consejo Popular número 10 de Mejía cuyo presidente expuso las principales deficiencias en las que deberán trabajar para mejorar su gestión.

Los delegados de ese órgano aprobaron la liberación de la Coordinadora de Programas y Objetivos del Consejo de la Administración, Nolgis Fajardo a la cual serán asignadas otras tareas.

“Chucho” Cabrera ha fallecido

0

En la madrugada de hoy, domingo 13 de noviembre, falleció en La Habana, a la edad de 96 años, el Premio Nacional de Televisión Jesús Cabrera Acosta, Director de Televisión y Dr. Honoris Causa de la Universidad de las Artes de Cuba, donde ejerció como docente de múltiples generaciones de realizadores audiovisuales cubanos. Dirigió programas como Horizontes, Teatro ICR, la Comedia del domingo y el Noticiero Nacional de Televisión.

En su obra, considerada patrimonio cultural de nuestra nación, destacan las legendarias series “En silencio ha tenido que ser”, “Julito el pescador”, “La frontera del deber” y “Sector 40”, en tanto marcaron un hito dentro de la realización audiovisual cubana, a la vez que constituyen testimonio de la historia de la lucha de nuestros héroes anónimos en defensa de nuestra Revolución y de su compromiso con el pueblo que aclamó su obra.

Fue pionero de la Televisión en nuestro país y particularmente, fundador de la Televisión en Santiago de Cuba, con la creación del Canal Tele-Rebelde. Más tarde, inaugura la televisión en Angola y luego en Nicaragua. Su impronta desde la práctica profesional ha sido un estrecho y sostenido vínculo con la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA), desde su inauguración hasta la actualidad. En este espacio académico se desempeñó como Decano fundador de la entonces Facultad de Cine, Radio y Televisión del Instituto Superior de Arte de 1988 a 2000 y su trabajo en la comisión que realizó el diseño curricular de la Facultad.

Así mismo dio asesoría a distintos proyectos de estudiantes y profesores, ofreció charlas y conferencias, no solo en Cuba, sino también, en universidades de México, Colombia, Nicaragua y República Dominicana. Encabezó el equipo de realización de “Tras la Huella”, hasta su jubilación, en 2013, si bien se mantuvo colaborando con los Estudios Fílmicos del Ministerio del Interior durante estos años.

Se destacó por su activa participación en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, organización de la cual era miembro. Su extensa y fecunda obra nos deja una huella imperecedera para la cultura, las jóvenes generaciones de artistas y para la memoria del pueblo cubano. Sus restos serán cremados y se efectuará homenaje póstumo que será informado oportunamente. A nombre de la Radio y la Televisión, el Ministerio de Cultura y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, llegue a sus familiares, colegas y amigos, nuestras más sentidas condolencias.

Priorizan procesos educativos en instituciones de enseñanza jobabenses

Jobabo.- En la Dirección Municipal de Educación en Jobabo y sus instituciones desarrollan múltiples acciones como parte del tercer perfeccionamiento educacional que tiene lugar en el país.

Ponderar dos formas de trabajo relacionadas con el currículo institucional y el trabajo en red, son prioridades en la presente etapa como parte de un las acciones de  fortalecimiento del  proceso docente educativo, en tal sentido se ha concebido un programa que abarca la dirección municipal y las instituciones educativas en los diferentes niveles de las enseñanzas.

La cultura económica, ambientalista, nutricional son componentes de la educaciones que se integran a otros movimientos educativos que forman parte del accionar de los educadores en esta etapa como lo es el movimiento martiano ‘’Martí  sigue llegando a nuestra casa’’ materias que aportan a los objetivos propuestos

educacion

Por su parte, la enseñanza primaria realiza acciones encaminadas al ejercicio regional comparativo ‘’ ERC’’ que tendrá lugar en próximas etapas y desde ya, los profesionales de este nivel educativo, se prepara con vista a esta importante actividad que de hecho, será un medidor de la calidad del proceso docente educativo en Cuba y en específico en este municipio al sur de la provincia de Las Tunas.

Actividades en saludo al Día de la Medicina Latinoamericana

0

En conmemoración del natalicio del mártir Doctor Manuel  ‘Piti’ Fajardo, desde el pasado martes 8, se desarrolla en Jobabo un amplio plan de actividades en saludo al Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud, a celebrarse el próximo 3 de diciembre.

La jornada comenzó con un matutino especial en el mayor centro asistencial del municipio, luego con un taller preparatorio con los integrantes del órgano de justicia laboral en aras de ganar en claridad en cada proceso y que los trabajadores se sientan más respaldados. Así lo informó la Secretaria General del Buró Sindical del Comité Hospital, Yusimí Espinosa.

La que agregó que se realizan jornadas científicas con grandes aportes al sector, encuentro con jubilados con la nueva generación, de igual manera con los trabajadores del hogar materno, enalteciendo su labor y talleres en el que se resalte el papel de la mujer.

Otras de las iniciativas figuran matutinos especiales donde serán reconocidos trabajadores y departamentos destacados en cada tarea encomendada en este año difícil, de reto  pero con la convicción de darlo todo por la salud del pueblo. Apuntó la secretaria.

Cada 3 de diciembre se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud en honor al médico cubano Carlos Juan Finlay, quien descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla y dedicó su vida a solucionar los grandes problemas del cuadro epidemiológico del país en aquel momento.

Se desarrolla en Jobabo un amplio plan de actividades en saludo al Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud, a celebrarse el próximo 3 de diciembre.