Blog Página 380

Poco avance en la gestión de Gobierno de Jobabo

Jobabo.- La IV Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de en su XVIII período de mandato se celebró este domingo en la que se invitaron los principales directivos locales.

Los análisis estuvieron dirigidos a la situación de la vivienda cuyo plan para el presente año es de 24 inmuebles del área estatal que cuentan con toda la documentación actualizada, de las cuales se culminaron al cierre de febrero, ocho y se dispone de los recursos para continuar la ejecución.

En relación al tratamiento a las madres con tres o más hijo, en Jobabo se les entregó financiamiento a 8 por el programa de dinámica demográfica, a 5 de ellas para rehabilitación, una ampliación y dos de nueva construcción, aunque se presentan limitaciones en tal sentido por la carencia de recursos.

Otro asunto ampliamente debatido por los delegados fue lo relacionado con la producción de alimentos, asunto en el que el municipio presenta una situación adversa, pues la mayoría de las producciones se desvían por los frecuentes impagos a los productores.

Trascendió que la agricultura incumplió el plan de siembra de la campaña de frío, al solo plantar algo más de 3 mil hectáreas de cultivos varios, con poco más de mil por debajo del compromiso, lo que repercutirá en la presencia futura de las viandas en el municipio.

Se dijo que la falta de control, de exigencia y de atención al hombre, trae consigo el incumplimiento de los planes, aparejado al déficit de combustible, y de recursos, unido también, a la influencia del cambio climático, lo que debe propiciar respuestas inteligentes, creadoras y renovadoras para conseguir los resultados que se necesitan.

En la sesión ordinaria del órgano local de gobierno de este domingo, otro de los temas al que se dedicó un fuerte análisis fue a los planteamientos de los electores, sobre los cuales se dijo, que independientemente de las carencias económicas, materiales y financieras se debe ser más ágil para dar respuesta a las quejas e inquietudes.

Entre tanto el municipio, aunque da pasos en las cuentas por cobrar y pagar se requiere incrementar el rigor en los organismos que presentan esas deficiencias, para lo cual se debe realizar los análisis oportunos en las reuniones de los consejos de dirección de Comercio y Acopio, los que mayormente inciden en tal sentido.

 

Más alimentos, garantiza soberanía alimentaria y educación nutricional en Jobabo

Jobabo.-  La implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional fue analizada en el municipio por expertos de la comisión nacional creada con ese fin y por funcionarios provinciales.

De acuerdo con los análisis, la administración de nutrientes proteicos en la dieta de los pobladores locales, solo logró el 88.5% y las calorías no rebasaron las 5 893, mientras el ingreso per cápita diario de hortalizas y vegetales tampoco fue significativo en la etapa que se evalúa, de ahí la necesidad de implementar acciones que contribuyan al mejoramiento de esos indicadores.

Durante el chequeo al programa de soberanía alimentaria y educación nutricional en Jobabo también quedó claro que las acciones para lograr los resultados en tal empeño, son insuficientes, como también, los resultados, los cuales deberán responder además a las necesidades que enfrentan los pobladores del municipio.

En la mayoría de las zonas rurales de la localidad no existen áreas para el auto consumo en las cuales se desarrolle la agricultura urbana, suburbana y familiar, lo que repercute en la falta de hortalizas y vegetales en la dieta de las personas que viven en las zonas campesinas.

Al programa de soberanía alimentaria y educación nutricional tributa un grupo importante de organismos, tales como la agricultura, comercio, la industria alimentaria, salud pública, Cultura, el Citma y los medios de comunicación, entre otros, los cuales desempeñan un rol esencial en el cumplimiento de las diversas acciones y directrices.

 

Reconocen en Jobabo a enfermeras y enfermeros

Con el reconocimiento a la abnegada labor de enfermeras y enfermeros, inició este martes en Jobabo la jornada de homenaje por el Día Internacional de la Enfermería, que se celebra el 12 de mayo en ocasión al nacimiento de Florence Nightingale, considerada madre de la enfermería moderna.

Entre frases, poemas, consignas y una breve reseña sobre la historia de la enfermería,  formó parte del jolgorio en esta primera jornada de celebración.

Por su parte, la jefa del departamento de enfermería en el municipio, Juana Chacón manifestó que este año la jornada encierra diversas actividades entre las que figuran matutinos especiales, exposiciones, visita a familiares de enfermeras internacionalistas, encuentros entre jóvenes y jubilados, mesas redondas, jornadas científicas, trabajos voluntarios, engalanamiento de las instituciones asistenciales, entre otras.

El vicedirector de asistencia hospitalaria en el municipio Evaristo Frómeta presente en la cita expresó…que la enfermería es más que una profesión, es el humano arte de empujar la sanación, de acompañar al que sufre y de batallar por una vida, aun cuando parezca que ya todo está perdido.

El encuentro cerró con las Felicidades a todos los que ejercen esta noble profesión, por su empeño y la reafirmación de salvar vidas donde la patria los necesite.

Campaña de primavera se decidirá a partir de mayo

En marzo y la primera quincena de abril, por falta de precipitaciones, prácticamente no se sembró como para evaluar el avance de la campaña de primavera, aseguran especialistas del sector agropecuario local, quienes ponderan que a finales de este mes y principios de mayo es cuando se comienzan a acometer las principales acciones.
Ello complica un tanto la situación porque al concluir el primer mes de campaña solo se reportaban 27 hectáreas selladas de viandas de un plan de 143 hectáreas, mientras que el total de cultivos no sobrepasaba un tercio de las 460 hectáreas programadas, lo que va acumulando retrasos para los siguientes meses que de un promedio de unas 600 hectáreas deberán subir mucho más sus aportes.
Aunque ahora en abril se ha agilizado un poco más la campaña, las principales labores han estado en la preparación de tierras, igualmente afectadas por la falta de combustibles e insumos, aunque se ha trabajado con intensidad aprovechando la tracción animal, explicaron desde la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria, entidad que pretende recuperar en esta etapa las áreas bajo riego con cultivos de ciclo corto y ponderar la siembra de plátano, cultivo muy deprimido debido a la intensa sequía.
El objetivo es llegar la menos antes de concluya la campaña de primavera a unas 4000 hectáreas plantadas y mejorar el balance de áreas, un indicador clave en la agricultura y que en los últimos cinco años no se ha logrado cumplir.

Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia cumple visita a Brasil

0
Brasilia, 17 abr (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, cumplirá hoy una breve visita a Brasil, donde dialogará con su par Mauro Vieira sobre las relaciones bilaterales y otros asuntos de interés mutuo.

Ambos conversarán en el Palacio de Itamaraty (sede de la Cancillería) sobre «el potencial de la asociación estratégica brasileño-rusa, establecida hace más de 20 años, y las perspectivas de la cooperación en áreas de interés común», indica una nota oficial.

La plática, refiere el texto, «con foco en comercio e inversiones, ciencia y tecnología, medio ambiente, energía, defensa, cultura y educación, así como el fortalecimiento del diálogo político sobre temas bilaterales, internacionales y regionales».

Precisa el contenido que la visita también será ocasión para tratar el conflicto con Ucrania y sobre el cual Brasil defiende en foros internacionales y contactos bilaterales, «el cese inmediato de hostilidades y la importancia de conjugar esfuerzos diplomáticos que faciliten el alcance de una solución pacífica negociada».

El comunicado indica que, además de los lazos históricos de amistad y cooperación, las dos naciones mantienen expresiva relación comercial.

«Rusia es el principal proveedor de fertilizantes para Brasil. En 2022, el comercio bilateral alcanzó la marca histórica de nueve mil 800 millones de dólares», concluye el mensaje.

El viaje de Lavrov, su primero al gigante suramericano desde 2019, estaba programado desde hace semanas y tiene lugar después de la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a China y a los Emiratos Árabes Unidos.

Al final de su recorrido, Lula afirmó que Estados Unidos debe dejar de fomentar la contienda bélica entre Moscú y Kiev, en alusión a la financiación realizada por Washington.

Estimó que la construcción del enfrentamiento armado fue más fácil de lo que será su salida y «la decisión de la guerra fue tomada por dos países».

Señaló que mantiene la intención de crear un G20 para buscar una solución a la guerra, es decir, un grupo de países que no tienen participación en el conflicto.

Recientemente, el Gobierno de Brasil se negó a firmar la declaración final de la llamada Cumbre por la Democracia, en la que los países participantes condenaron las acciones de Rusia contra Ucrania.

El fundador del Partido de los Trabajadores afirmó en una carta enviada al foro, que estaba contra la instrumentalización política de debates sobre la democracia.

Detalló que «la bandera de la defensa de la democracia no puede ser utilizada para levantar muros ni crear divisiones. Defender la democracia es luchar por la paz. El diálogo político es el mejor camino para la construcción de consensos», subrayó.