Blog Página 378

Celebran en Jobabo Día de la Prensa Cubana

Como parte de las actividades por el día de la prensa se realizó este miércoles en el Parque José Martí, de Jobabo, un acto en reconocimiento a quienes laboran desde la emisora Radio Cabaniguán, en aras de enaltecer tan noble profesión.

hom

Con la presencia de varios periodistas y trabajadores del centro, fue reconocida Bárbara Sánchez Ramírez, profesional que en el transcurso de su carrera ha desempeñado una amplia labor y que, para esta fecha, fue seleccionada como la mejor en la delegación de base de la UPEC de Radio Cabaniguán.

enc

En día histórico como el 13 de marzo, recordar la historia y agradecer la amplia labor de un periodismo enfocado en su pueblo se hace imprescindible. Tales emociones, dejó implícitas Ismael Osorio López, Miembro del Buró Municipal del Partido que atiende la esfera política ideológica.

El 14 de marzo de 1892 fue creado un Periódico que permanecería como posterior referente. Gracias a ello y a una magistral obra desempeñada por el Apóstol José Martí, en Cuba es celebrada cada año para reconocer a quienes han seguido su legado.

Yaidel Rodríguez: un periodismo desde el alma

El periodismo es más que una profesión, es el arte de sentir por otros, de hablar por otros y actuar en consecuencia. Yaidel Miguel Rodríguez Castro es un periodista que ha hecho de Radio Cabaniguán su casa, y más que eso, un lugar de constante lucha en favor de su pueblo jobabense.

El 14 de marzo es fecha precisa para reconocer a quienes así lo merecen, a quienes han sorteado tormentas y montañas y han puesto en su carrera más que empeño y dedicación, sino toda su alma.

Joven, inteligente y resolutivo, sin miedo a los cambios ni a enfrentar el más grande problema, Yaidel ha ido sembrando empatía y respeto, y bien ha merecido premios que demuestran su valía periodística.

El Premio Provincial de Periodismo Ubiquel Arévalo de 2018, 2019 y 2021 y formar parte del jurado en 2022, Premio en el Concurso Provincial de Periodismo Científico Maximiliano Curbelo en 2020 y 2022, Premio Provincial por la obra del año Ricardo Varela Roja en Radio en 2018 y en hipermedia en 2022, así como menciones en 2017, 2020 y 2021, Premio Provincial de Periodismo Económico en 2018 y 2023 y Premio en el Festival Provincial de la radio en las Tunas en 2019, son algunos de los que adornan su medallero.

Así mismo cuenta con Menciones en 2020 y 2021 en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, en el Premio Nacional de Periodismo por la Obra del Año Juan Gualberto Gómez en 2022 y un Reconocimiento de Nueva Generación otorgado por el ICRT en 2021.

Honor a quien honor merece, y eso ha demostrado Yaidel Rodríguez con una trayectoria tan amplia y honorable, desde su aptitud por aprender como la humildad que innegablemente le representa. Como bien dijo Gabriel García Márquez, el periodismo es una pasión insaciable que solo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad. Nadie que lo haya padecido puede imaginarse esa servidumbre que se alimenta de las imprevisiones de la vida. Nadie que no lo haya vivido puede concebir siquiera lo que es el pálpito sobrenatural de la noticia, el orgasmo de la primicia, la demolición moral del fracaso.

Recorrido de Tin Cremata por centros educacionales de Jobabo

El destacado pedagogo y director general de la compañía de teatro infantil ‘’ La Colmenita’’ Carlos Alberto Cremata Malverti, desarrolló una visita de trabajo al municipio de Jobabo, donde pudo apreciar experiencias del sector educativo en el trabajo con la figura de Martí desde el arte.

El recorrido inició por la escuela primaria José Antonio Echeverría de la comunidad de Argentina sur, coincidiendo con la conmemoración de los acontecimientos del directorio revolucionario, de cuyo Jefe lleva el nombre esta institución educativa. Participaron además una representación de estudiantes y educadores de la enseñanza especial y del proyecto La Colmenita de Jobabo.

La destacada personalidad de la cultura cubana ‘’Tin Cremata’’ tuvo la posibilidad de disfrutar de las presentaciones de estudiantes talentos en diferentes manifestaciones del arte para los cuales expresó sentidas palabras de admiración por la calidad de las obras, la inserción del pensamiento martiano en cada una de ellas y por el avance que se puede palpar en Las Tunas y en específico en Jobabo, en la materialización del proyecto nacional ‘’ Martí, sigue entrando a mi casa’’

El conocido director elogió el trabajo de las niñas y niños de la escuela especial 13 de Marzo y el accionar del director de este centro, Miguel Acosta Acosta, de quien expresó ‘’ Es un gran conocedor de Martí y lo refleja en sus palabras y accionar.

Al concluir esta primera parte de la jornada, visitó al instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi, donde estudiantes del nivel de secundaria básica y del pre universitario Raúl Perozo Fuentes, escenificaron la obra de Martí ‘’ Abdala’’ y conoció del proyecto martiano que desarrollan en la institución ESBU Manuel Fajardo Rivero dedicado  al más universal de los cubanos.

Posteriormente, tuvo lugar  una conferencia magistral que mantuvo atento a todo el auditorio de un teatro repleto de docentes, estudiantes, dirigentes del Partido, del gobierno  y de organizaciones políticas y de masas. Al concluir desarrolló un provechoso intercambió con algunos de los presentes.

En diálogo para este espacio, Carlos Alberto Cremata, expresó las emociones vividas este día en Jobabo, municipio que merece el reconocimiento por los avances en la educación y en el accionar de educadores y estudiantes en aras de profundizar en el conocimiento de la vida y el pensamiento de José Martí

Estrategia productiva 2023 centrada en cambiar el panorama agropecuario jobabense

Este año en Jobabo exigieron una estrategia en la agricultura mucho más centrada en la gestión productiva para guiarse y cambiar los sistemas de trabajo, enfocándose en intercambios en la base, directamente con los productores, y atendiendo sus necesidades y prioridades.

Ello responde no sólo al programa de soberanía alimentaria municipal, o plan Sam, como se le llama habitualmente, sino a una demanda local y provincial que exige superar en este año las 12 mil 500 toneladas de alimentos destinadas al autoabastecimiento, con surtidos que incluyen viandas, hortalizas, granos y proteínas, un propósito que corre aprisa con plazos que, a juicio del delegado de la agricultura en la provincia de las tunas,    Yoel Martínez Vargas,  no pueden continuar posponiéndose.

Como parte de la estrategia se hizo una selección de casi medio centenar de productores de avanzada en las 28 unidades que componen aquí el sistema de la agricultura, los cuales, además de priorizar se con recursos e insumos, tendrán el compromiso de responder al planeamiento que se haga en la siembra y aportar al menos más del 70% de sus cosechas a la comercialización local y provincial.

En ese sentido se ponderó la necesidad de cambiar el panorama socio productivo aplicando métodos que den mejores rendimientos, asesoría científico-técnica, y explotar las potencialidades que hay en materia de riego y mecanización agrícola con un adecuado seguimiento y planificación, además de ir sumando a más campesinos y cooperativistas en lo que resta del año.

Actualmente la rama de cultivos varios cuenta con unas 891 hectáreas con riego que representa el 12 % contra el área cultivable en Jobabo  y el 17% contra el área en explotación total, de ellas se encuentran con valor de uso 747.3 ha desglosado en unas 145 hectáreas favorecidas con Máquinas de pivote eléctrica, 291 con Aspersión potatil y 356 con riego eléctrico.

inforgrafia desarrollo local

Desarrollan en Jobabo Fesival Juvenil de nuevos actores económicos

En Jobabo, tuvo lugar la segunda edición del Festival Juvenil de los nuevos actores económicos  correspondiente al calendario 2023.

El evento dio inicio con la cita de un pensamiento del Líder histórico de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuando expresó  ‘’…Creer en los jóvenes  es ver en ellos además de entusiasmo capacidad; energía, responsabilidad; pureza, heroísmo, carácter, voluntad, amor y fe en la patria, en la Revolución, confianza en sí mismo, convicción profunda de que en los hombros de la juventud, se pueden depositar grandes tareas’’

g

Conscientes de la actualidad de las enseñanzas del eterno Comandante, la juventud y diferentes factores del municipio, se dan a la tarea de diversificar formas y estrategias que posibiliten la producción de alimentos y la prestación de servicios. La jornada contó con la participación de 15 organismos e instituciones que presentaron diferentes muestras  de lo que en materia de satisfacer las necesidades de la población, se pueden materializar en la localidad.

Más allá de lo que se pudo apreciar en la jornada, se precisa de la presencia de otros actores económicos tomando en cuenta las potencialidades que existen en el municipio y que aún deben ser explotadas con el objetivo de satisfacer las necesidades y demandas de una población ubicada en una geografía  netamente agrícola y que sin dejar de reconocer las complejidades de tipo económicas y de una prolongada  sequía ,en la actualidad se pudiera contar con una mayor producción de viandas, hortalizas y vegetales si actuáramos de manera  más coordinada y juntáramos saberes y voluntades.

Sin dejar de ser optimistas, que de hecho lo somos, en el evento debiera haber mayor participación, número de muestras y que estas a mediano y no en un largo plazo puedan estar en la mesa del jobabense si de alimentos se trata y en el hogar en sentido general si de otros bienes y servicios hablamos. En lo micro, todo muy organizado, buena presentación, calidad de las ofertas, la demanda, lo relacionado con la tradición, cultura y experiencias entre otros factores a tener en cuenta, pero se necesita que se expanda a lo macro social y de manera más sistemática.

Si fuera a referir una excepción en este tema, lleva el nombre de Instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi, centro educacional que debiera tomarse como referencia si de producción de alimentos se trata, sin ser éste, el objeto social para el que está predestinado, sin embargo profesores, estudiantes y trabajadores en general, han sido ejemplo de cuanto se puede hacer con unidad, iniciativas creadoras, voluntad , hablando menos y accionando más en el surco en bien del desarrollo y bienestar de la institución , municipio y país.

a

Merecido el Gran Premio al IPA, segundo lugar a la Unidad Empresarial de Base Vascal y tercer lugar la agricultura.

j k