Blog Página 370

Plazos aplazados en el comercio

Salario, vocablo procedente del latín salarium cuyo significado es sal, alude a la remuneración económica o en especie del trabajador a cambio de sus servicios profesionales. No obstante, ¿cuánto puede comprarse actualmente con el tan esperado recurso?

Para nadie es un secreto que la economía de Cuba ha ido en picada y el pueblo es uno de los más afectados. Las altas y bajas han limitado a este, trabajador y dependiente de una mensualidad, a hacerse de cosas básicas y quizás premiarse con un gusto de vez en cuando.

Una de las alternativas del Gobierno cubano para aliviar, aunque no lo suficiente, algunas necesidades del pueblo, fueron las ventas a plazo establecidas hace apenas dos años. Jobabo no estuvo exento a ello y, acogido a la Resolución 98/2021, dio bienvenida a otra forma de servicios. Establecer plazos para pagar cierto producto es una práctica muy común y popular entre algunas personas y bien favorece al acreedor. En el caso estatal es algo novedoso y debe suponer una mejoría. Llegar al mercado industrial La Principal de Jobabo, local destinado para las ventas a plazo, no habla muy bien de dicha estrategia.

Apenas una cama, de más de diez mil pesos, que ha aguardado por comprador durante largo período, y nada más, es a lo que puede acceder un jobabense. ¿La estética? No es la mejor, si bien se ha dicho que según se presente el producto así será la acogida. Podría bien cuestionarse ¿Por qué el pueblo no compra a plazos si tanto le favorece? Pues simplemente no se compra lo que no se necesita y menos cuando no se conoce.

La Gaceta Oficial de Cuba, prevé tales servicios para bienes duraderos seleccionados, cuyos precios superen los dos mil quinientos pesos, entre ellos muebles, colchones, bicicletas, equipos electrodomésticos y otros artículos. Al ser así, ¿por qué solo una cama, por qué no mejores artículos, más necesarios y valorados?

Si bien muchos factores y regulaciones inciden en la compra-venta para estos fines, es necesario recordar que el comercio basa sus acciones en un estudio de mercado para definir qué se demanda y, por tanto, qué puede ofertarse. No solo es un hecho de comprar y exponer para la venta, es tener claro que lo comprado para ello debe tener salida.

Las ventas a plazo no han tenido la cogida ni la popularidad esperada, aun cuando debía ser una ayuda a los bolsillos del pueblo. Estos son los demandantes, y como tal, esperan servicios más enfocados a sus necesidades.

 

Jobabo: Actividades productivas y convocatorias sindicales previas al 1ro de Mayo

¨La Patria, Manos y Corazón¨ es el lema de este Primero de Mayo, el cual resume muy bien el enfoque socio productivo y de protagonismo que tienen los sindicatos en Jobabo para en lo que resta de abril desarrollar una serie de actividades que vayan dirigidas al quehacer económico.

De acuerdo con Yosleidis Valdés Alonso, secretaria general de la Central Obrera en este municipio, se proyecta la movilización masiva de los afiliados en acciones relacionadas con la producción de alimentos, la revitalización de áreas de servicios, la visita a centros laborales y el cumplimiento de indicadores sindicales.

 

Además de la Jornada por el Día Internacional de los trabajadores, cuyo lema muy bien lleva por nombre ¨La Patria, Manos y Corazón¨, la CTC convoca a casi 10 mil afiliados a participar en el desfile del 1 de mayo y la realización de otras actividades como intercambios sindicales, reconocimiento a obreros y colectivos destacados, y eventos relacionados con la innovación y los aportes científico-técnicos.

Se aceptarán nuevamente dólares en efectivo en los bancos e instituciones financieras no bancarias

En la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 26 del día 10 de abril de 2023 ha sido publicada la Resolución 63 de 2023 del Banco Central de Cuba, de fecha 6 de abril de 2023, que deroga la Resolución 176 de junio de 2021, que prohibía la aceptación del dólar estadounidense en efectivo por parte de los bancos e instituciones financieras no bancarias, para su bancarización.

La derogación de la Resolución 176/2021, responde a las circunstancias y
prioridades actuales de la política económica. El actual escenario económico del país, habiendo superado la pandemia COVID 19, con el inicio de la reanimación del turismo, la reanudación de la presencia de visitantes extranjeros y la recuperación paulatina de la actividad productiva y de servicios, aconseja dar este paso, aun cuando permanecen en vigor las medidas de máxima presión económica que han reforzado en extremo al bloqueo económico, en particular las dirigidas a entorpecer los flujos financieros externos de Cuba e impedir los depósitos en el exterior de dólares estadounidenses en efectivo.

El mercado cambiario establecido en agosto de 2022, entre otras medidas, ha creado las condiciones para que se pueda aceptar, como era en el pasado, tanto la posibilidad de realizar depósitos en dólares estadounidenses en las instituciones financieras y bancarias, como de recibir esa moneda en efectivo a partir de operaciones de canje.

Puesto que la política de presión económica que dio lugar a la decisión de junio de 2021 permanece vigente, el problema de fondo no se ha resuelto. Por consiguiente, será necesario monitorear la evolución de la actividad bancaria y financiera a partir de este nuevo paso, con la confianza de que resultará beneficioso para la actividad económica nacional y para la población, y con la disposición de realizar los ajustes que resulten pertinentes según su comportamiento.

A partir de este momento las instituciones financieras y bancarias aceptarán depósitos en efectivo de dólares estadounidenses en cuentas bancarias, y se mantendrá como hasta el presente, la aceptación de esta moneda en las operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado Cambiario.

Banco Central de Cuba
10 de abril de 2023

En PDF, la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 26

Descargue la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 26 del día 10 de abril de 2023 donde ha sido publicada la Resolución 63 de 2023 del Banco Central de Cuba (PDF)

Cantos, bailes e inocencia se mezclaron en el ‘’Lindo Amanecer’’ de Jobabo

Jobabo.- Con el bullicio y la alegría que caracteriza a los niños, este lunes se celebró en el Círculo Infantil ‘’Lindo Amanecer ‘’ del municipio, el acto por el aniversario 62 de la creación de esas instituciones por iniciativa de Vilma Espín Guillois.

Durante la ceremonia, en la que los pequeñines de los diferentes años de vida, demostraron su dominio en el baile y el canto como protagonistas del agasajo, un grupo de trabajadores de la institución fueron merecedores del reconocimiento por su abnegada labor durante la última etapa.

Asimismo en el acto de este lunes por el aniversario 62 de la creación de los círculos infantiles con sede el ‘’Lindo Amanecer’’ de Jobabo, recibieron lauros integrantes de la brigada de mantenimiento de la dirección de educación y la de la Empresa Provincial de Aseguramiento al sector por las obras ejecutadas en el centro.

En la festividad, a la que asistieron los principales dirigentes del partido y del gobierno, encabezada por la primera secretaria del máximo organismo político en la localidad, Blanca Iris Santana Ravelo, también se apreció una fuente de la que brota un caudal de agua, fruto del ingenio de uno de los constructores locales y la cual se articulan conocimientos sobre la naturaleza y la formación en valores.

El círculo infantil ‘’Lindo Amanecer’’ tiene una matrícula de 304 pequeños en los distintos años de vida y una cifra de trabajadores, entre servicio y docentes, que se acerca los cien, de los cuales una buena parte ostentan la categoría de máster en ciencias de la educación.

Creadores de sueños que se convierten en realidad (Video)

Amiguitos de Vietnam y Lindo Amanecer han visto pasar por sus salones miles de pequeños jobabenses año tras año, la mayoría de ellos, profesionales que pasan por ahí,  ve con añoranza esa etapa de inocencia y aspiraciones, o recuerdan con orgullo el nombre de sus educadoras, a quienes cariñosamente le dicen tía.

Estas instalaciones, cuyo fin no solo es educativo, sino apoyar el quehacer de las familias, tienen muchos secretos de éxitos y resultados,  sobre todo ricas vivencias personales de sus trabajadoras.