Blog Página 369

Asamblea Municipal del Poder Popular aprueba nuevo Intendente y analiza aspectos del quehacer socioecómico local

Jobabo.- En sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en su décimo octavo período de mandato se analizaron asuntos vitales como la designación y aprobación del nuevo Intendente, los vice intendentes y los integrantes no profesionales del Consejo de la Administración Municipal.

Para Intendente fue investido, Luis Andrés Sosa Quesada de 36 años de edad, joven y recién salido del cargo de Vicepresidente del órgano local de Gobierno en Jobabo, mientras que para los cargos de vice intendentes los delegados aprobaron a Bárbara Pérez Milanés, Miguel Quezada Clark, Orestes Enrique Escalona Velázquez y Liday Pérez Gil.

Así mismo se analizó con fuerza el comportamiento de los proyectos de desarrollo local, los cuales no avanzan lo suficiente por diversas causas, entre estas, las limitaciones de los recursos materiales y la falta de iniciativas desde los consejos de dirección de los organismos municipales.


En las discusiones de ese tema se coincidió en que es necesario proyectar  acciones dirigidas al incremento de la capacitación, la integración, y la ampliación de capacidades que permita la suma cada vez más representativas de personas que asumen los proyectos como una necesidad.

Por otro lado en cuanto al desarrollo agropecuario se dijo que aún existe falta de un sistema de trabajo coherente, organizado y responsable que permita chequear, controlar y organizar los procesos en las formas productivas, aún cuando está en vigor  con la implementación de las sesenta y tres medidas dirigidas a dinamizar la agricultura.

Un ejemplo negativo es la entrega de carne solo cumplida al 48 por ciento,  cuyas causas están asociadas a la poca profundidad en la realización del contrato a nivel del productor, la falta de una adecuada logística para el traslado del ganado a los mataderos, poca exigencia en la identificación de los volúmenes pactados por parte del comprador y estrategia para recuperar los atrasos, entre otros factores.



Entre tanto la entrega de leche a la industria solo llega al 56 por ciento y el 51 al sector del Comercio, este último con atrasos en los pagos desde el mes de septiembre a las Cooperativas de Créditos y Servicios  Melanio Ortíz, Jorge Aleaga, Rafael Trejo, Vitoriano Martínez, Rolando Rubio y la Antonio Fernández lo cual afecta la asignación de leche a los niños y a las dietas médicas.

Asimismo la comercialización de los productos agropecuario en Jobabo alcanza solo el 11 por ciento, e inciden en ello, la situación con los gestores de acopio, al no realizarse de manera oportuna las visitas pertinentes a los productores individuales y a las unidades para poder exigir los planes pactados y denunciar los destinos ilegales de las producciones.

También existen deficiencias en el balance de la tierra del sector cooperativo y campesino, y no se cumple con las 63 medidas aprobadas para dinamizar la producción agropecuaria debido a que no se prepararon las áreas para las campañas de siembra de primavera y de frío lo que presupone un notable difícil de esos alimentos.

sesion asamblea

El funcionamiento y el estado en que se encuentran los servicios fúnebres y cementeriales, y las medidas que se aplican para minimizar las carencias, fueron también expuestas, en la sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Jobabo.

Aunque existen algunos elementos como la higiene en la funeraria y los cementerios que dependen únicamente de la voluntad de las personas que laboran en esas áreas y no se ocupan mantener la limpieza y el orden en cada lugar.

Por otro lado, aún quedan pendientes de solución 8 planteamientos del mandato anterior, de un total de 83 quejas, y a 75 se explicaron las causas de no solución, los cuales están relacionados con arreglos de viales y reparación y construcción de círculos socioculturales.

Respecto a la salud pública se hizo referencia a la permanencia del médico de la familia en un grupo de comunidades, debido a las afectaciones de las viviendas ubicadas en los consultorios, así como la crítica situación que afronta el transporte sanitario el cual no permite un buen servicio en tal sentido, pese a los esfuerzos.

Aprueban en Jobabo candidatos a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular

Jobabo.-Los delegados que integran la Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo y en correspondencia con la Constitución de la República de Cuba y la Ley Electoral, nominaron este domingo a los dos candidatos a diputados al Parlamento Nacional por la localidad.

Para esa responsabilidad fueron aprobados, Yoenia Santiesteban Figueredo, cuadro profesional de la Central de Trabajadores de Cuba en el municipio con un alto prestigio, reconocimiento social y resultado en su labor y Antonio García González, director General de muebles Dujo de Las Tunas, también con excelentes perspectivas de desarrollo.

Ambos candidatos serán electos o no, por los electores en las elecciones nacionales, el día 26 de marzo próximo, proceso en cual se trabaja de manera intensa por las autoridades electorales, encabezado por la dirección del Consejo Electoral Municipal.

Oscar, media vida en el sector del Comercio y la Gastronomía

Las fechas especiales acompañan méritos y honores para quienes sirven y entregan su intelecto. Cuatro de febrero, cuando los trabajadores del sector del Comercio y la Gastronomía acogen sus celebraciones, es indispensable reconocer a los que han dedicado parte de su historia a dicha empresa en nuestro municipio.

Oscar Lío Ramos no es un mártir pero, en honor al que los representa, Fernando Chenard Piña, es merecedor de felicitaciones por más de una treintena dedicada a estos servicios. Los años y la experiencia lo llevaron a transitar por el sendero económico y, con ello, a contribuir en la mejoría de los bienes y productos.

Como jefe del Departamento de Fiscalización y Control ha descubierto su apego por lo bien hecho pese a los inconvenientes y, sobre todo, su entrega al pueblo. Si han de reconocerse los años y el esfuerzo dedicados, Oscar bien merece contar su historia, más aún, hacerla trascender.

Agricultura, planes y limitaciones objetivas

0
Producir alimentos no es tarea fácil, lleva mucho esfuerzo y empeño, pero hay campesinos que han demostrado que se puede hacer más con inteligencia, asesoría, y adaptándose a las condiciones que tienen en su entorno, tal es el caso de Edelmis Castro, asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Victoria de Girón, y uno de los principales impulsores de la agroecología en este municipio.
edelmis cEdelmis no es el único que tiene resultados, decenas de cooperativistas de esa misma unidad también, y otros como Vladimir Monta, que convirtió un terreno prácticamente improductivo en un rico enclave agrícola en medio de una zona ganadera. Es el poder y el querer hacer, pero esas experiencias no están exentas de obstáculos.
-Lo más difícil para mí es la fuerza de trabajo, cada día suben las exigencias de un salario más alto por cada mañana de trabajo, y eso va contra el coste de producción de las cosechas- dice Edelmis, mientras señala un campo recién sembrado de cebollas.
Ahí, en esa tierra arenosa, donde los nutrientes del sueño escaseaban hubo que dar mucho hierro con los bueyes, sin embargo se logró transformar, y eso de los obreros, es cada día más complicado.
Acondicionando la tierraPor allá, en Dos Hermanos, Vladimir tiene un reto mayor, la necesidad de insumos cada día se hace más latente, y a pesar que este conocedor de la agricultura se “cuela” por el hoyo de una aguja, no siempre logra traer a su finca lo que necesita para ampliar el rendimiento, es por ello que tiene que esforzarse más y producir sus propios insumos: fertilizantes, insecticidas…

Acceso a la electricidad, un inconveniente latente

Pero no todos los campesinos tienen la experiencia de Edelmis y Vladimir, y algunos tienen otras necesidades que van mucho más allá de esas complejas carencias de insumos, pues hay otros obstáculos que también sacuden la agricultura.
-Mi finca da buenas cosechas, hay agua, hay conocimientos, pero no tengo electricidad aunque está cerca, eso me limita para poder aprovechar mejor los sistemas de riego y obtener buenas cosechas de plátano, yuca, frutales…- refiere Miguel Mendoza, de la CCS Batalla Palo Seco.
FormatFactoryIMG 0530
Y es que Miguel, de uno de los mayores productores de plátano de Jobabo, ante tantos obstáculos para acceder a la electricidad, ha quedado en desventajas y este año tuvo que demoler parte de sus sembradíos, algo doloroso para quien con tanto esfuerzo presumía del buen rendimiento de su finca.
Otra de las ricas zonas donde la sequía no ha acabado con las aspiraciones de tener electricidad para producir es en Lajitas Adentro, ahí José Luis Reyes, de la CCS Antonio Maceo, tiene buenos pozos pero el acceso al combustible cada día se limita mucho más, por lo que la mejor opción es irse al riego por electricidad, pero el cableado no llega a su finca a pesar de tener unos buenos transformadores a menos de 500 metros de distancia.
DSC07600
Él y otros siete hortaliceros de la zona pudieran explotar mucho más ese enclave donde hace un tiempo en uno de los pozos se podía tomar el agua con solo estirar la mano.
-La opción que queda es seguir pidiéndolo y esperar a que se percaten que electrificarnos es la mejor alternativa para alrededor de una decena de familias de agricultores que viven por aquí- explica uno de los campesinos que es asociado a la Cooperativa de Producción Agropecuaria Nicaragua Libre.

Estrategias, irle encima las necesidades

Un cambio de estrategia de control y seguimiento a los procesos que intervienen en la gestión agropecuaria y volcar todos los esfuerzos en transformar el funcionamiento de las unidades productivas, algo que a juicio de los que dirigen este sector aquí es necesario en un contexto en que todo ha cambiado.
La propuesta parte de los reiterados problemas que afectan este sector en el municipio cuyo desenlace ha sido una considerable reducción de los suministros de los renglones principales, tanto en la parte agrícola como pecuaria, y un estancamiento en la productividad, no solo causada por las condiciones climáticas y la falta de recursos, sino de iniciativas y gestión administrativa.
-Hay que elaborar más proyectos que se enfoquen en inversiones, electrificaciones y suministro de recursos necesarios para producir. Hay opciones pero todavía desde el sector agropecuario no se ha comprendido cuanto potencial hay en las opciones que ofrece la estrategia de desarrollo municipal – explica Eliades Labrada.
En este sentido se han ofrecido cursos y asesorías por las diferentes unidades productivas y ya se va comprendiendo que hay que apostar por hacer proyectos, hasta ahora buenas experiencias que pudieran generalizarse y cambiar el panorama productivo del municipio.
De esa manera se vio en el encuentro, señalando que no puede continuar siendo el desarrollo de reuniones los principales espacios en los que se controlen los indicadores y procesos que deciden la producción de alimentos en Jobabo.
Como prioridad se enfatizó en la implementación del Plan de Soberanía Alimentaria, las estrategias para el autoabastecimiento alimentario municipal y la evaluación de las medidas del sector agropecuario para atender a los productores, revitalizar la comercialización y emprender mejores formas para que las producciones no se escapen del municipio debido a la diversidad de precios que operan en el mercado.
En esta ocasión se fue claro en la necesidad de transformar los patrones de atención a la agricultura, priorizando no solo a aquellos campesinos y usufructuarios que tengan mayores intereses en aportar, sino recuperar la vitalidad de la parte empresarial, cuya productividad es hoy cuestionable debido a un estancamiento de sus encargos sociales y desviaciones hacia la comercialización en vez de dedicarse a producir alimentos.

En marcha preparativos para nominar los disputados de Jobabo al Parlamento

Los preparativos para la nominación de los candidatos a disputados a la Asamblea nacional del Poder Popular, prosiguen en Jobabo del proceso llevado a cabo por los integrantes de la comisión de candidatura.

En sesión extraordinaria del órgano local de gobierno serán expuestos los nombres y síntesis biográficas de los aspirantes, y los delegados municipales podrán opinar sobre al respecto y posteriormente aprobar o no las propuestas.

Asimismo, los candidatos a diputados por Jobabo al Parlamento Nacional serán sometidos a votación el día 26 de marzo en un proceso de elecciones nacionales en el cual tomarán parte un sin número de autoridades electorales capacitadas para actuar como tal y lograr unos comicios con la transparencia que ello demanda.

Como es sabido, la Asamblea Nacional la conformarán, en esta ocasión, cuatrocientos setenta disputados, entre delegados de base y representantes de instituciones, organismos y organizaciones, ciento treinta y cinco menos que en la actual legislatura.

Lo anterior obedece a la disminución de la simetría de diputados por cantidad de habitantes en el país, lo que presupone que con la cifra que componga el Parlamento resulta suficiente para desarrollar las labores en beneficio de los intereses del pueblo, mantener vínculo con sus electores, y atender sus planteamientos.