Blog Página 356

Cuba destaca protocolos internacionales materia de cambio climático

0
La Habana, 30 may (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo hoy que el éxito del protocolo de Montreal manifiesta lo que se puede lograr cuando se implementan los instrumentos internacionales en la lucha contra el cambio climático.

El jefe de la diplomacia de la nación caribeña, subrayó en Twitter los datos brindados por la Organización Mundial de Meteorología que confirman que la capa de ozono está en camino de recuperarse.

“Se espera que este escudo protector del planeta recupere valores de 1980 aproximadamente hacia 2066 en la Antártida, en 2045 en el Ártico y alrededor de 2040 en el resto del mundo”, detalló el ministro de Exteriores.

A más de tres décadas de la adopción del Protocolo de Montreal, los expertos lo catalogan como un acuerdo medioambiental muy relevante, al resolver una de las mayores amenazas para la existencia humana.

La unión de más de 30 países permitió la eliminación y reducción del uso de sustancias que agotaban la ozonosfera, acción que además de garantizar la vida de las futuras generaciones, mejoraron los resultados de las iniciativas dirigidas a enfrentar al cambio climático.

La reducción de la capa de ozono aumenta el nivel de radiación ultravioleta que llega a la superficie de la tierra, situación que trae consigo problemas de salud como cataratas, cáncer, e inhibición del sistema inmunitario.

El cuidado de esa capa protectora representa una prioridad para la comunidad internacional, conscientes de que sus esfuerzos protegen a la salud humana y a los ecosistemas, a través de la reducción de la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra.

Cuando en 1994 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre como el día internacional de la preservación de la capa de ozono, fijó una fecha para lograr mecanismos de cooperación y hacer un llamado a la consciencia de toda la humanidad.

Líderes sudamericanos a cita en Brasil para afianzar la integración

Brasilia, 30 may (Prensa Latina) El fortalecimiento de la integración como ineludible destino de los pueblos centrará hoy la reunión de mandatarios sudamericanos, convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la capitalina sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Un comunicado de la Cancillería indica que la cumbre de este martes promoverá un diálogo franco entre todos los líderes para identificar denominadores comunes, discutir perspectivas para la región y reactivar la agenda de la cooperación.

La agenda incluye asimismo temas como la lucha contra el crimen organizado, proyectos de infraestructura, medioambiente y cambio climático.

Asisten al encuentro los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam y Venezuela. La de Perú no acudió por impedimentos legales internos.

Lula convocó a la cita un mes después de anunciar en abril la reincorporación de Brasil a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), foro del que el país se retiró en 2019.

Ese año, el exgobernante Jair Bolsonaro comunicó a través de redes sociales que se aislaría de la unión, fundada a partir de un Tratado Constitutivo firmado en mayo de 2008 por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Bolsonaro enunció en la ocasión la creación del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosul), compuesto por Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú, además de Brasil.

«En 2010, la unión estaba compuesta por los 12 Estados de América del Sur y con una población de casi 400 millones y habitantes. Desde entonces, algunos países se retiraron de la Unasur, principalmente debido a divergencias políticas», señaló la administración de Lula.

Según el anuncio del Gobierno, así como Brasil, Argentina comunicó que volvía al bloque, que actualmente tiene como miembros a Bolivia, Guyana, Surinam y Venezuela, además de Perú (suspendido).

También el fundador del Partido de los Trabajadores defendió el 16 de marzo el fortalecimiento del Mercado Común Sur (Mercosur), la reorganización de la Unasur y el perfeccionamiento de la política de relaciones exteriores.

«No es posible imaginar un país rico rodeado de pobres de todos lados. Brasil, como hermano mayor de los países de América del Sur, tiene que tener la responsabilidad de hacer que los otros crezcan con nosotros», afirmó el exsindicalista en la ciudad sureña de Foz do Iguaçú junto al mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez.

Remarcó que Brasil, el cual limita con todos las naciones de América del Sur, con excepción de Chile y Ecuador, «necesita combinar el crecimiento económico con el avance social de sus socios y tener la grandeza de compartir con los vecinos todo lo que suceda de bueno con los brasileños».

Asciende el nivel de los embalses en Las Tunas

Las Tunas- Alrededor de 85 millones de metros cúbicos de agua, el 24 por ciento de la capacidad total de llenado de la provincia, almacenan ahora los embalses de Las Tunas, gracias a las precipitaciones de mayo, el segundo mes más lluvioso de la temporada.

Aunque todavía están por debajo del 50 por ciento, nivel necesario para considerar su estado favorable, el quinto mes del año ha sido prodigo, con 189,6 milímetros de precipitaciones, el 130 por ciento de su media histórica.

Este es un buen inicio de la etapa húmeda y una halagüeña antesala para junio el de más abundancia de lluvias al año, declaró a este espacio Mirta García Rojas la Delegada de Recursos Hidráulicos en la provincia.

Significó que, excepto Colombia que está al 78 por ciento, en el mes de mayo todos los municipios superaron el ciento por ciento de precipitaciones y Jesús Menéndez llegó al 221 por ciento.

“El embalse Derivadora Sevilla en Amancio ahora está vertiendo, mientras que otros que estaban en estado crítico como Copo el Chato mejoró y El Rincón, la principal fuente de la ciudad capital, aumentó su nivel de 13 a 16 millones”.

Aunque la etapa lluviosa ha comenzado bien y recién inicia, la Delegada de Recursos Hidráulicos en Las Tunas subrayó la necesidad de mantener las medidas de ahorro y uso óptimo del líquido en esta, la provincia cubana con más bajo promedio de precipitaciones al año.

Los 23 embalses del territorio, seis de ellos destinados al suministro de agua a la población, tienen una capacidad para 350.9 millones de metros cúbicos.

Desarrollan en Jobabo acto municipal por el Día del Trabajador Tabacalero

Con el compromiso de seguir aportando a la economía y lograr mejores resultados, los trabajadores de la UEB Tabaco Lázaro Peña del municipio de Jobabo celebraron el Día del Trabajador Tabacalero y rindieron homenaje a la figuras más representativas del sector, Carlos Baliño y el líder que dio nombre a dicha empresa.

La actividad político cultural organizada sirvió además para reconocer a quienes hacen de la UEB una de las entidades más importantes del municipio. Las distinciones se basaron no solo en el mérito de una labor destacada sino también en la productividad y eficiencia en la misma.

acto

Al pronunciar las palabras centrales, Yamisleidis Barrera Santiesteban, Secretaria General del Sindicato de los Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros, afirmó la notoriedad de una empresa con tan alto impacto en el territorio y los méritos que sin duda alguna pertenecen a cada uno de sus integrantes. Asimismo, la propia UEB fue reconocida por el cumplimiento de todas las tareas desarrolladas en saludo al primero de mayo.

WhatsApp Image 2023 05 29 at 21.23.16

Gustavo Alarcón Rosabal, director de la entidad manifestó el compromiso de no quedarse con cifras anteriores e incentivar a los tabacaleros para el cumplimiento de su labor. “Independientemente de la actividad que hoy desarrollamos, estamos trabajando para materializar la situación productiva y la motivación de nuestros trabajadores. El año pasado tuvimos una afectación de 2 millones de tabacos debido a las secuelas del Covid y la situación energética, pero este año nos esforzamos por cumplir los planes de ingresos bajo cualquier circunstancia”, afirmó.

El día del trabajador tabacalero en nuestro país se celebra cada 29 de mayo en honor al natalicio de Lázaro Peña Gonzáles, dirigente sindical cuya lucha incansable estuvo dirigida al movimiento obrero.

Cuando de torcer puros se trata

Quién iba a pensar que la tabaquería de Jobabo, con muchos menos años que otras de la provincia tendría tantos galardones como una de las mejores de este territorio. Y sí, es una de las mejores porque su colectivo, de sobrado empeño y eficiencia, ha echo que los tabacos de este municipio sean de los más demandados por los consumidores, y acaparen la atención por el rápido crecimiento planificado que le sigue las huellas a una fábrica que va creciendo a medida que pasan los años.

YRC 00031 1 YRC 00061 YRC 00151 YRC 00171 YRC 00181 YRC 00211 YRC 00231 YRC 00251 YRC 00271 YRC 00281  YRC 00361 YRC 00451