Blog Página 344

Actos por el 26 de julio en barrios de Jobabo

Jobabo.- Como parte de las actividades por el Día de la Rebeldía Nacional, este fin de semana se celebraron sendos actos por el 26 de julio en los barrios de San Antonio y Las Tablas.

A ambos lugares asistieron los dos diputados que representan al municipio ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, Yoenia Santiestaban Figueredo delegada de la circunscripción 18 y Antonio García González director general de la Empresa Industria Cubana del Mueble.

Las Tablas

Durantes las ceremonias por el aniversario 70 de la gesta del Moncada celebradas en San Antonio y Las Tablas, ambos parlamentarios recorrieron sitios de interés educacional y social, al tiempo que conocieron de los esfuerzos que se realizan para incrementar la producción de alimentos.

En los actos por el 26 de julio de ambos barrios los que hicieron uso de la palabra a nombre de sus coterráneos, ratificaron el compromiso de continuar la obra revolucionaria legada por el líder histórico, Fidel Castro y a lograr mejores resultados en los procesos que se llevan acabo en el municipio.

Tanto en San Antonio como en Las Tablas, se precisa de un mejoramiento en las condiciones de vida de la población, sobre todo en lo relacionado con la vivienda, los servicios básicos, los abastecimientos y las vías de acceso por donde circulan los medios para el traslado de las producciones agrícolas y otros insumos.

 

Servicios de Laboratorio se mantienen en Jobabo

Los servicios que se ofrecen en el laboratorio clínico y de microbiología del mayor centro asistencial de Jobabo, mantienen su vitalidad, a pesar de la inestabilidad con la entrada de recursos a causas de la situación económica y el recrudecimiento del bloqueo hace más de seis décadas

En conversación con la jefa de este departamento Osleidis Cruz Vidal, informó a la prensa que atienden un promedio diario de 85 a 130 pacientes, en el horario comprendido de 7 a 9 de la mañana a pesar de la situación económica que atraviesa el país en la actualidad.

No obstante, la rotura de uno de los dos equipos de la química que disponen, le impide realizar todos los complementarios a la población, solo se  les está realizando glicemia, colesterol, triglicérido y urea. En el caso de los especialistas como quimioterapia, nefrología, reumatología y otros, se les prioriza con todos, dada la patología que los afectan. Explicó la directiva.

laboratorio

La que agregó, que existen otras irregularidades que afectan mayor calidad en los servicios que es la escasez de recursos como las jeringas, pero no se han detenido la asistencias. La escasez de técnicos es otro de los impedimentos para ganar en eficiencia, con los que dispone hay que rotarlos por áreas en aras de que las muestras no demoren en procesar.

Cruz Vidal aprovecha la ocasión, y hace un llamado a la población acudir bien temprano en la mañana a recibir estos servicios en aras de evitar ayunas prolongadas, por el bien de su salud. Además se exige mantener la disciplina ya que en ocasiones son agredidos por causas injustas que atentan contra el bienestar de todos.

Grupo Nacional de la Agricultura Urbana evalúa en Jobabo recuperación hortícola

El recorrido 95 del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana se centró en la recuperación de los huertos y organopónicos luego de las lluvias intensas del mes pasado y las prioridades para que estos centros productivos mejoren sus ofertas, en cantidad y variedad, explicó en Jobabo Francisco Martínez Rodríguez, investigador del Instituto de Suelos y miembro del referido equipo de trabajo.
En esta ocasión se visitó el organopónico semiprotegido El Pimiento, donde intercambiaron con trabajadores y directivos acerca del aprovechamiento del terreno, la diversidad de cultivos que deben mantener en este centro especializado en horticultura, el control de plagas y manejo agroecológico, el uso del agua y cómo cuestiones salariales son el eslabón clave en la productividad.
huerto
En El Pimiento también explicaron acerca de las difíciles condiciones de trabajo, la falta de recursos y el deterioro gradual de la cubierta, que con más de 15 años de explotación, ya necesita un remplazo urgente si se quiere mantener el mismo sistema de manejo de tapado en los canteros. Ahí mismo se valoraron las posibles de alianzas con el Proyecto IRES para resolver parte de esas necesidades de recursos y promover mejores formas de aprovechamiento de lo que tienen en la instalación.
Otras áreas visitadas en el recorrido de la Agricultura Urbana fueron el Centro de Desarrollo Acuícola, ya en funcionamiento con alrededor de un millón de alevines en estanques, el Politécnico Manifiesto de Montecristi, el cual ostenta la categoría de excelencia en cuatro veces, y el Consultorio Tienda del Agricultor, unidad que desempeña un rol clave en la implementación del Plan de Soberanía Alimentaria con la oferta de semillas e insumos variados para la agricultura familiar.
Martínez Rodríguez, se interesó además por el funcionamiento de Granja Urbana y su situación económica, y las acciones que se emprenden para asesorar y capacitar en las comunidades sobre temas de agroecología, cultivos intensivos y crianza de animales de corral, todo como parte del encargo que tiene esta entidad en la gestión de la agricultura comunitaria.

Obras por el 26 de julio avanzan en Jobabo aunque no con la celeridad que se demanda

Jobabo.- La ejecución de las obras como saludo al Día de la Rebeldía Nacional prosigue en el municipio, en la que intervienen fuerzas pertenecientes a organismos de la provincia y del municipio.

Hasta algunos de esos lugares llegó este viernes el primer secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego, acompañado del Gobernador, Jaime Ernesto Chiang Vega y las autoridades locales.

Entre los sitios visitados estuvieron el Servicupec en el cual se ejecuta una reanimación en sus principales áreas, la plaza ‘’30 de Diciembre’’ donde se ejecutan seis cabañas y se impulsa el rescate del antiguo restaurante y la construcción de un ranchón.

1

La máximas autoridades de la provincia y del municipio también evaluaron en la otrora Makenaf la extracción de la carbonilla de los estanques para la crianza de peces de agua dulce, labor que avanza pero no con la celeridad que la tarea demanda y se interesaron por el futuro de ese tipo de proyecto.

Con posterioridad la comitiva visitó la industria procesadora de conservas y vegetales, lista para su puesta en marcha el martes 11 de julio próximo, según informaron directivos de la agricultura durante el periplo por algunas de las obras en ejecución.

3

El recorrido incluyó un intercambio con los directivos que tienen a su cargo las transformaciones que se llevan a cabo en el municipio de cara a la celebración de las actividades centrales provinciales por el 26 de julio y en el cual las máximas autoridades de la provincia insistieron en lograr mayor celeridad en cada lugar.

Vertederos en ascenso

La unidad básica presupuestada Servicios comunales en Jobabo, enfrenta  diversas problemáticas  con la recogida de desechos sólidos, fundamentalmente en áreas urbanas de la localidad.

Pese al accionar de trabajadores y directivos, las diferentes arterias del municipio se encuentran constantemente con  grandes Micro Vertederos  al no poder  cumplir con el ciclo de recogida establecidos al efecto. Las causas están originadas fundamentalmente por la falta de carretoneros, de una cifra de 38 que debieran laborar en esta actividad, solo cuentan con cinco y dos que realizan la labor con carretas tiradas por bueyes

Otras dificultades que entorpecen la limpieza de las calles están relacionadas con las pésimas condiciones técnicas del transporte automotor  y la baja cifra de combustible que recibe el organismo para esta actividad, agravadas estas situaciones por los fenómenos atmosféricos que han tenido lugar en los últimos días trayendo como consecuencia la necesidad de talas de árboles por parte de organismos estatales y personas naturales que previendo  peligros para la integridad de las viviendas y de sus vidas decidieron realizar cortes de ramas en diferentes hogares de la localidad.

Tal como vemos las arterias del municipio, repletas de desechos de diferente procedencia pudiéramos valorar que  la solución  a esta problemática, precisa del concurso, esfuerzo y apoyo  no solo de organismos y entidades de Jobabo, sino de la provincia de Las Tunas.  En materiales anteriormente realizados he significado otra causa que afectan la limpieza de las calles en la ciudad y está relacionada con las indisciplinas sociales al existir personas indolentes que vierten desechos sólidos en lugares no destinados al efecto y en horarios no establecidos. Lo anterior se mantiene en uno u otro caso pero no es realmente la  causa fundamental.

b

El cúmulo de desechos existentes por estos días en Jobabo, no es posible mantenerlo dentro de los espacios exteriores de las viviendas. Próximo a festejar una gloriosa fecha, símbolo de la rebeldía nacional como lo es el 26 de Julio y tener el orgullo de ser la sede del acto provincial, soy del criterio que con iniciativas creadoras y estrategias podemos lograr un Jobabo limpio y embellecido como lo amerita el aniversario 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.