Grupo Nacional de la Agricultura Urbana evalúa en Jobabo recuperación hortícola

El recorrido 95 del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana se centró en la recuperación de los huertos y organopónicos luego de las lluvias intensas del mes pasado y las prioridades para que estos centros productivos mejoren sus ofertas, en cantidad y variedad, explicó en Jobabo Francisco Martínez Rodríguez, investigador del Instituto de Suelos y miembro del referido equipo de trabajo.
En esta ocasión se visitó el organopónico semiprotegido El Pimiento, donde intercambiaron con trabajadores y directivos acerca del aprovechamiento del terreno, la diversidad de cultivos que deben mantener en este centro especializado en horticultura, el control de plagas y manejo agroecológico, el uso del agua y cómo cuestiones salariales son el eslabón clave en la productividad.
huerto
En El Pimiento también explicaron acerca de las difíciles condiciones de trabajo, la falta de recursos y el deterioro gradual de la cubierta, que con más de 15 años de explotación, ya necesita un remplazo urgente si se quiere mantener el mismo sistema de manejo de tapado en los canteros. Ahí mismo se valoraron las posibles de alianzas con el Proyecto IRES para resolver parte de esas necesidades de recursos y promover mejores formas de aprovechamiento de lo que tienen en la instalación.
Otras áreas visitadas en el recorrido de la Agricultura Urbana fueron el Centro de Desarrollo Acuícola, ya en funcionamiento con alrededor de un millón de alevines en estanques, el Politécnico Manifiesto de Montecristi, el cual ostenta la categoría de excelencia en cuatro veces, y el Consultorio Tienda del Agricultor, unidad que desempeña un rol clave en la implementación del Plan de Soberanía Alimentaria con la oferta de semillas e insumos variados para la agricultura familiar.
Martínez Rodríguez, se interesó además por el funcionamiento de Granja Urbana y su situación económica, y las acciones que se emprenden para asesorar y capacitar en las comunidades sobre temas de agroecología, cultivos intensivos y crianza de animales de corral, todo como parte del encargo que tiene esta entidad en la gestión de la agricultura comunitaria.
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. - La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en...

Emergencia infantil por explosivos remanentes en Siria

Naciones Unidas, 14 ene (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reporta hoy 116 niños fallecidos en Siria solo...

Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de...

Más leído