Blog Página 341

Presupuesto estatal de Cuba priorizó la atención social en 2022

La Habana, 22 jul (Prensa Latina) El 74 por ciento del presupuesto estatal del Gobierno cubano en 2022 se dedicó a respaldar gastos y programas sociales de la Revolución, informó hoy el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro.

En la jornada de clausura del Primer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), en su X Legislatura, Regueiro detalló que al compararlo con el año precedente, el gasto en esas áreas creció en cuatro mil 982 millones de pesos, respondiendo a la mejora en la calidad de los servicios de educación, salud, cultura, deporte, entre otros.

Al informar a los diputados sobre la liquidación del presupuesto estatal del 2022, el titular precisó que el sector de la Salud Pública ocupó el 26 por ciento de los gastos de la actividad presupuestada, lo que aseguró indicadores favorables en programas importantes como el del Médico y la Enfermera de la familia.

El gasto del sector de la Educación representó el 23 por ciento, lo que permitió fortalecer ejes estratégicos como el perfeccionamiento del sistema de educación general.

Asimismo, en la asistencia social se ejecutaron mil 681 millones de pesos más que el año precedente, por la prioridad brindada a personas con insuficiencia económica y en situación de vulnerabilidad.

Subrayó que se ejecutan gastos en la Seguridad Social con 39 mil 968 millones de pesos, crecieron en siete mil 166 millones de pesos, y se beneficiaron más de un millón 703 pensionados al finalizar el 2022.

Regueiro significó que el año analizado se caracterizó por una marcada inflación, una demanda no satisfecha por déficit de ofertas de bienes y servicios e inferiores ingresos en divisas que restringieron las importaciones.

El titular también explicó que fueron asumidos por el presupuesto del Estado gastos asociados a la recuperación en las provincias occidentales afectadas por el Huracán lan, así como la recuperación tras el incendio en la base de supertanqueros de Matanzas y el siniestro en el Hotel Saratoga de La Habana.

En la ejecución del presupuesto del 2022, comentó que destaca un sobrecumplimiento de los ingresos fiscales e inejecuciones en los gastos, que generó una reducción del Déficit Fiscal previsto.

Ejemplificó como favorable el enfrentamiento a la evasión fiscal y el crecimiento de los aportes del sector empresarial, la recaudación de los presupuestos locales, se lograron cobrar cuatro mil 383 millones de pesos de deuda que estaban pendientes y que se redujeron en niveles importantes los financiamientos por pérdidas al sistema empresarial.

Significó que los resultados obtenidos, aún lejos de los objetivos trazados, constituyen un avance en el proceso de estabilización macroeconómica que incide en la recuperación del peso cubano, la racionalidad de los precios y el crecimiento económico.

Teniendo en cuenta los resultados alcanzados, el titular recomendó actualizar los indicadores económicos-financieros para evaluar el desempeño del presupuesto del Estado e implementar y consolidar el programa de medidas que tributan al control y enfrentamiento a las violaciones de precios.

Agilizar el cambio de matriz energética en estaciones de bombeo rurales, una necesidad en Las Tunas

Las Tunas.- En esta provincia del Oriente de Cuba debía y podía estar más avanzado el cambio de matriz energética en estaciones de entrega de agua de zonas rurales, iniciado este año para el aprovechamiento de la energía solar en una de las actividades que más gastos de combustible y energía eléctrica ocasiona al país.

Algunos recursos indispensables en la instalación de las bases de los paneles, el transporte y el mal estado de los viales para llegar a los sitios intrincados donde radican casi todos los bombeos, están entre las causas del retraso pero también ha faltado organización, mejor planificación y trabajo más estrecho entre Acueducto, la Delegación de Recursos Hidráulicos, los intendentes y demás autoridades del gobierno en otras instancias, confesó a la prensa local Marcos Antonio Sánchez Pérez, especialista en uso racional de la energía en la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

362226919 1008326417007754 9075899003794975497 n
Marco Antonio Sánchez Pérez, especialista de uso racional de energía en empresa provincial de acueducto. (Fotos/ Ángel Antonio Chimeno)

» La verdad es que muchas veces nos hemos sentido solos en este proceso complejo, necesitamos más apoyo por parte de las principales direcciones en los municipios y la provincia, no así de la población que permanentemente ha estado ayudándonos en todo».

Explicó que de las 146 estaciones contempladas en el programa, el nuevo sistema de paneles fotovoltaicos solo ha sido instalado en 22 y que 17 de ellas están en fase de puesta en marcha y otras cinco esperan para poder funcionar por la solución a problemas eléctricos, defectos en los controladores o la rehabilitación de redes.

Optimismo por el agua en Río Ramírez.

Aunque en Río Ramírez, un asentamiento bien adentro en la geografía del municipio de Majibacoa, aún falta reparar tramos de las tuberías dañadas por el largo tiempo sin uso, su gente está muy alentada porque las primeras pruebas hechas en el bombeo con los paneles solares indican que todo va funcionar bien.

Desde hace años sus habitantes solo tenían a su disposición un servicio muy inestable que se les prestaba cuando la disponibilidad de combustible permitía llegara algún carro cisterna.

esposo de magalys
Bernardo Montoya Concepción se siente esperanzado con esta nueva inversión.

Bernardo Montoya Concepción y su esposa Miriam González Roy, confesaron estar muy esperanzados con la nueva inversión. Para ellos y su hija se acabó la odisea de cargar toda el agua de uso en la casa en una carreta desde los pozos de la Recría, muy lejos de su vivienda.

rio ramirez
Miriam González es una de las habitantes de Río Ramírez beneficiada con servicio de agua de la estación que funciona con energía solar.

La de la estación además de tener muy buena calidad, es segura porque ya no depende de la corriente eléctrica, ni de combustible para bombearla, resaltó Libio Fajardo Núñez, el director de la Unidad Empresarial de Base de Acueducto y Alcantarillado en Majibacoa.

«Anteriormente aquí había una electrobomba muy pequeña que no permitía aprovechar óptimamente el contenido del pozo y solo daba cinco metros cúbicos de agua diarios. La de ahora es sumergible, está en el último nivel y va a suministrar quince, ofreciendo la posibilidad de aumentar de 60 a 200 la cantidad de litros por personas cada tres días.

«En el municipio tenemos propuestas para que funcionen con este sistema 19 estaciones, ya están puestas en funcionamiento tres y para el cierre de agosto debemos dejar en esta fase cinco más».

Los pobladores de Río Ramírez están entre los 5 mil 443 habitantes residentes en comunidades rurales de Las Tunas donde ya se hizo el cambio de matriz energética.

Cuando en la provincia estén funcionando con energía solar las 146 planificadas, se ahorrarán al mes alrededor de 43 mil kilowats.

Celebran en Jobabo Acto Municipal por el Fin del Curso Escolar

Tras un largo periodo educacional y formativo, la Escuela Secundaria Básica Urbana Eliades Ávila, de San Antonio, acogió el acto municipal por el cierre del curso escolar 2022-2023, al ser la institución educativa jobabense más integral en dicho periodo lectivo.

Con la presencia de varios dirigentes de Jobabo, directivos de los diferentes centros educacionales, entre ellos el Director Municipal de Educación, Salvador Esquivel Barreiro, así como miembros del Consejo Popular al que pertenece la escuela, fueron reconocidos varios centros y profesores de nuestro territorio.

Entre los galardones, fue otorgada la condición de Educador Vanguardia a Yaimelis Espinosa Darromán y Delmis Carmenate Aguilar, además del estímulo a varios trabajadores destacados y a quienes desde la labor comunitaria aportan al sistema de educación. Destacó asimismo el válido agradecimiento y deferencia a quienes brindaron mantenimiento a la institución sede e hicieron posible la construcción de la Casita Infantil inaugurada el pasado 15 de julio y única en su tipo en nuestro municipio.

Varias escuelas, esencialmente la Primaria Otto Parellada, la Eliades Ávila II y la propia ESBU anfitriona del acto, fueron estimuladas por su trabajo en la formación de las nuevas generaciones y promover la participación de la comunidad, las instituciones y la familia. Además, fueron otorgados sus títulos profesionales a los nuevos docentes que sumarán sus esfuerzos a las aulas jobabenses.

5 4

Durante el acto fueron entregados también la distinción por la Educación Cubana y reconocimientos a dirigentes sindicales y, por la relevancia del momento y su labor en el sector, obtuvieron la Medalla José Tey y la Orden Fran País, Ana Moreno García y Arlis Batista Labrada respectivamente.

3 1

Amenizado con las actuaciones de talentos artísticos y el grupo teatral la Colmenita, finalizó la presente etapa educativa con más compromisos que antes y nuevos relevos para sus filas, las felicitaciones de quienes hacen posible la continuidad de la educación y la bienvenida a quienes perpetuarán tan noble tarea.

Elevar la eficiencia y el control: llamado del Partido durante acto por el 26 de Julio en Jobabo

Jobabo.- A la búsqueda de alternativas ante los obstáculos y dificultades llamó este sábado en el municipio, el primer secretario del Partido en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego durante el acto provincial por el aniversario 70 de los sucesos del 26 de julio.

perez gallego 1

En sus palabras, Pérez Gallego recordó la rica historia que atesora la localidad desde 1510, luego en 1533 con la sublevación de esclavos en las minas de oro de Caobilla, y las sucesivas guerras protagonizadas por el mambisado cubano, y finalmente la de la liberación.

 

En el acto provincial por el aniversario 70 de los ataques a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, celebrado este sábado en Jobabo, el primer secretario del Partido en Las Tunas exhortó a las autoridades locales y del territorio en general a librar una batalla contra el delito, las ilegalidades y los precios abusivos y especulativos.

acto rec

Pérez Gallego también reflexionó acerca de la importancia de elevar la eficiencia empresarial, mejorar la recogida de los desechos sólidos y garantizar calidad en el abasto de agua que demanda la población, para lo cual, dijo, es necesario la exigencia administrativa y el control.

acto 1

Asimismo señaló de vital y decisivo el papel de los cuadros, el trabajo en equipos para la solución de las distintas problemáticas y la vinculación con la base para intercambiar con la población sobre los principales problemas que los afecta y tratar de buscarle solución.

Durante la celebración, un grupo de compatriotas recibió el carné del Partido Comunista de Cuba, mientras que otros, el de la UJC en reconocimiento al esfuerzo de esa membresía en las distintas tareas y actividades y en defensa de las conquistas revolucionarias.

acto 4

Al término de la ceremonia, fueron inauguradas diversas obras, entre ellas, la tienda del carbonero, la fábrica de procesamiento de frutas y vegetales con capacidad de para 8 toneladas por hora, la consulta infanto juvenil, la clínica veterinaria del Instituto Politécnico Agropecuario ‘’Manifiesto de Montecristi’’ y la casita infantil ubicada en San Antonio y que acogerá a 30 infantes de madres trabajadoras del lugar.

Industria 2 Industria conserva Tienda del carbonero Consulta infanto juvenil

Tecnología probada, fábrica lista para inaugurar

«Vamos, echa mangos» decía con voz fuerte uno de los operarios mientras sobresalía el alarido de las máquinas y el moderno sistema de vapor de la caldera que clienta las marmitas. Era el inicio de la arrancada de la esperada fábrica de conservas de Jobabo cuya puesta en marcha, después de cuatro años de inversión, al fin comienza a producir pulpa de mangos un día antes de su inauguración oficial.

«Ahora esperamos estamos corrigiendo cualquier inconveniente que haya en el proceso, y ajustamos la tecnología para procesar este tipo de frutas» explica Alcides Morales Meriño, responsable del enclave industrial perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria Jobabo.

YRC 0294 1

Estas labores previas a la inauguración sirvieron como capacitación al personal que se encargará de hacer funcionar los equipos, en especial del Ingeniero Alejando Rodríguez González, uno de los muchachos recién salidos de la Universidad que se encuentran en adestramiento y que en los últimos días han dedicado horas y horas a garantizar que todos esos equipos estén listos.

YRC 0300

«Ahora sí funciona, hay que darle suave y que no caigan muchos mangos a la máquina deshuesadora para que no se atore, pero sí, funciona, esto no lo para nadie ya» manifestaba sonriente una la de las trabajadoras mientras junto a otras dos mujeres vestidas con ese atuendo verde clasificaban los frutos a toda velocidad.

Entre voces de -¡Aguanten, que se atascó!- y -¡Sigan echando mangos!- transcurrió esa primera prueba de ¨Florita¨, «ah, ¿Por qué se llama Florita?» interrogaba alguien entre el grupo.

YRC 0321

«Le pusimos Florita para darle identidad a la fábrica y registrar la marca. Florita es en honor a Flora Caraballo, destacada revolucionaria y luchadora de la clandestinidad muy querida entre los jobabenses» insiste Ángel Expósito, director de la UEB Integral Agropecuaria, quien no se despegó del lugar hasta tener la certeza que todo quedaría listo y con la certificación para inaugurar.

No todo fue tan fácil como parece

La fábrica de procesamiento de frutas y vegetales ha transcurrido por no pocos intentos de inaugurar, lo que se pensaba sería una inversión sencilla, ágil y de menos de un año, ha tenido que esperar cuatro calendarios para quedar lista y funcionando con todas las condiciones.

Tanta dilación era sinónimo de pesimismo colectivo entre los jobabenses, y no es para menos, pues se trata de la principal inversión del sistema de la agricultura en este municipio y uno de los enclaves industriales que al inicio fue anunciado con no pocas expectativas, sobre todo, las de ofrecer buenas conservas al mercado local.

fca conservas

«Cada vez que viene una fecha histórica importante y se anuncia la inauguración de la fábrica, y luego nos enteramos que no se pudo completar su arrancada, ahí viene la decepción. Claro, no es fácil creer así de momento que algo como esto funcione» refiere uno de los pobladores que reside en los alrededores de la industria.

En realidad, en los últimos tres años la inauguración fue anunciada al menos cuatro veces, y cuando se acercaba la fecha, o era por la falta de algo constructivo o era por la instalación tecnológica, o simplemente un mal cálculo de alguien, pero lo cierto es que cuando se hablaba de la fábrica la gente no ponía ¨buena cara¨ en el pueblo.

Para mediados del 2022 el punto crítico era la instalación de la caldera, el soterrado para el pararrayos y el montaje del equipamiento de procesado, todo a cargo de entidades ajenas al sistema de la agricultura y del propio Jobabo, poco a poco se fue completando todo, pero faltaba entonces la certificación, algo que finamente se daría ayer en ese último proceso de ajuste y arrancada.

Arranque con retos

Que para esta fecha sea la inauguración deja un problema lógico a la industria: la materia prima. Y es que el mango ya está en su fase final de cosecha y lo que viene sería la guayaba, pero, de la cantidad de hectáreas previstas inicialmente poner en desarrollo para acompañar la parte industrial, Jobabo no ha logrado plantar siquiera un tercio de esas 200 hectáreas.

frutales siembra jobabo

Ahora existe una dependencia de lo que puedan aportar los procesos de gestión industrial y la sagacidad de los directivos en sus contrataciones con productores de frutales de otros municipios y provincias vecinas, reconocen directivos del sector, a la vez que trazan planes para ir desarrollando los renglones productivos que más demanda tengan en un futuro inmediato.

«Esta fábrica viene a ser un impulso crucial al desarrollo del municipio y a las finanzas de la empresa, poco a poco iremos ajustando todo pero la realidad es que tenemos que generar utilidades para pagar la inversión, pagar salarios a los trabajadores y seguir potenciando la industria» explica Expósito Suárez.

YRC 0272

Florita tiene capacidad de procesamiento de una tonelada de materias primas por hora, lo que posibilita un alto ritmo de producción y eficiencia con certificada calidad.