Tecnología probada, fábrica lista para inaugurar

«Vamos, echa mangos» decía con voz fuerte uno de los operarios mientras sobresalía el alarido de las máquinas y el moderno sistema de vapor de la caldera que clienta las marmitas. Era el inicio de la arrancada de la esperada fábrica de conservas de Jobabo cuya puesta en marcha, después de cuatro años de inversión, al fin comienza a producir pulpa de mangos un día antes de su inauguración oficial.

«Ahora esperamos estamos corrigiendo cualquier inconveniente que haya en el proceso, y ajustamos la tecnología para procesar este tipo de frutas» explica Alcides Morales Meriño, responsable del enclave industrial perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria Jobabo.

YRC 0294 1

Estas labores previas a la inauguración sirvieron como capacitación al personal que se encargará de hacer funcionar los equipos, en especial del Ingeniero Alejando Rodríguez González, uno de los muchachos recién salidos de la Universidad que se encuentran en adestramiento y que en los últimos días han dedicado horas y horas a garantizar que todos esos equipos estén listos.

YRC 0300

«Ahora sí funciona, hay que darle suave y que no caigan muchos mangos a la máquina deshuesadora para que no se atore, pero sí, funciona, esto no lo para nadie ya» manifestaba sonriente una la de las trabajadoras mientras junto a otras dos mujeres vestidas con ese atuendo verde clasificaban los frutos a toda velocidad.

Entre voces de -¡Aguanten, que se atascó!- y -¡Sigan echando mangos!- transcurrió esa primera prueba de ¨Florita¨, «ah, ¿Por qué se llama Florita?» interrogaba alguien entre el grupo.

YRC 0321

«Le pusimos Florita para darle identidad a la fábrica y registrar la marca. Florita es en honor a Flora Caraballo, destacada revolucionaria y luchadora de la clandestinidad muy querida entre los jobabenses» insiste Ángel Expósito, director de la UEB Integral Agropecuaria, quien no se despegó del lugar hasta tener la certeza que todo quedaría listo y con la certificación para inaugurar.

No todo fue tan fácil como parece

La fábrica de procesamiento de frutas y vegetales ha transcurrido por no pocos intentos de inaugurar, lo que se pensaba sería una inversión sencilla, ágil y de menos de un año, ha tenido que esperar cuatro calendarios para quedar lista y funcionando con todas las condiciones.

Tanta dilación era sinónimo de pesimismo colectivo entre los jobabenses, y no es para menos, pues se trata de la principal inversión del sistema de la agricultura en este municipio y uno de los enclaves industriales que al inicio fue anunciado con no pocas expectativas, sobre todo, las de ofrecer buenas conservas al mercado local.

fca conservas

«Cada vez que viene una fecha histórica importante y se anuncia la inauguración de la fábrica, y luego nos enteramos que no se pudo completar su arrancada, ahí viene la decepción. Claro, no es fácil creer así de momento que algo como esto funcione» refiere uno de los pobladores que reside en los alrededores de la industria.

En realidad, en los últimos tres años la inauguración fue anunciada al menos cuatro veces, y cuando se acercaba la fecha, o era por la falta de algo constructivo o era por la instalación tecnológica, o simplemente un mal cálculo de alguien, pero lo cierto es que cuando se hablaba de la fábrica la gente no ponía ¨buena cara¨ en el pueblo.

Para mediados del 2022 el punto crítico era la instalación de la caldera, el soterrado para el pararrayos y el montaje del equipamiento de procesado, todo a cargo de entidades ajenas al sistema de la agricultura y del propio Jobabo, poco a poco se fue completando todo, pero faltaba entonces la certificación, algo que finamente se daría ayer en ese último proceso de ajuste y arrancada.

Arranque con retos

Que para esta fecha sea la inauguración deja un problema lógico a la industria: la materia prima. Y es que el mango ya está en su fase final de cosecha y lo que viene sería la guayaba, pero, de la cantidad de hectáreas previstas inicialmente poner en desarrollo para acompañar la parte industrial, Jobabo no ha logrado plantar siquiera un tercio de esas 200 hectáreas.

frutales siembra jobabo

Ahora existe una dependencia de lo que puedan aportar los procesos de gestión industrial y la sagacidad de los directivos en sus contrataciones con productores de frutales de otros municipios y provincias vecinas, reconocen directivos del sector, a la vez que trazan planes para ir desarrollando los renglones productivos que más demanda tengan en un futuro inmediato.

«Esta fábrica viene a ser un impulso crucial al desarrollo del municipio y a las finanzas de la empresa, poco a poco iremos ajustando todo pero la realidad es que tenemos que generar utilidades para pagar la inversión, pagar salarios a los trabajadores y seguir potenciando la industria» explica Expósito Suárez.

YRC 0272

Florita tiene capacidad de procesamiento de una tonelada de materias primas por hora, lo que posibilita un alto ritmo de producción y eficiencia con certificada calidad.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. - La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en...

Emergencia infantil por explosivos remanentes en Siria

Naciones Unidas, 14 ene (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reporta hoy 116 niños fallecidos en Siria solo...

Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de...

Más leído