Blog Página 339

Debaten en Las Tunas nueva resolución del Banco Central de Cuba

Las Tunas.-En la gradualidad de las disposiciones que emite nueva resolución del Banco Central de Cuba se insistió durante un encuentro que sostuvieron los nuevos actores económicos con las máximas autoridades de la provincia y directivos instituciones financieras del territorio.

Manuel René Pérez Gallego, máximo dirigente político en la provincia de Las Tunas insistió en la necesidad de una correcta divulgación y promoción de esta nueva medida en aras de evitar una mala interpretación y exhortó a los especialistas de los bancos a tener una permanente comunicación con sus clientes y la población en general para evacuar dudas y aclarar lo que sea necesario.

¿Qué prioridades tendrán los bancos con nosotros ante el congestionamiento que se vive en las sucursales cuando acudamos de manera más sistemática a realizar nuestros depósitos?

¿Cómo poder acceder a grandes cantidades de efectivo para pagar a nuestros suministradores, si en lo adelante solo podremos contar con cinco mil pesos y hoy ningún productor y proveedor quiere vender si no es de manera directa?

¿El banco nos trasferirá en dólares a nuestras cuentas las cifras de dinero que depositaremos de manera periódica para poder importar o comprar en la Zona Especial de Desarrollo, ZED, Mariel los productos que hasta ahora hemos puesto en el mercado tunero?

Estas Fueron algunas de las interrogantes tanto de Trabajadores por Cuenta Propia, TCP, como dueños de Micro, pequeñas y medianas empresas, Mipyme, en este intercambio que forma parte del cronograma de socialización de la resolución 111 del Banco Central de Cuba puesta en vigor el pasado 5 de agosto.

Al explicar cada uno de los aspectos de la nueva resolución Madeleine Rodríguez, subdirectora provincial del Banco de Crédito y Comercio, Bandec, explicó que aparejado a esta norma entró en vigor una instrucción que permite a los bancos dar tratamiento personalizado a cada actor económico.

Ello permitirá, dijo la experta, actualizar los contratos de cuentas corrientes para una mayor operatividad y posibilitará que estos emprendedores puedan contar con una mayor cifra de efectivo para algunas de sus operaciones en el tiempo que se dispone para que de manera gradual se aplique la normativa.

A propósito, Argel Frank Fundora, director de Mercasa, Mipyme líder en la comercialización de productos agropecuarios, comentó que si bien su empresa está muy adelantada en los temas de la bancarización le preocupan algunas cuestiones.

Otro líder de una pequeña empresa privada dedicada a la comercialización de productos de alta demanda alertó de lo que puede suceder a partir de ahora al no contar con grandes cifras de efectivo para adquirir los dólares que todo el mundo sabe adquieren en el mercado informal para comprar en la ZED Mariel.

Este último al igual que otros que se dedican a esta actividad abogaron porque el Estado los incluya en el llamado esquema cerrado de financiamiento que hoy existe para algunas empresas estatales y así adquirir el dólar al precio de CADECA de manera legal y realizar sus compras como hasta ahora.

La subdirectora provincial de Bandec explicó que a partir de ahora se identificarán a los productores que no tienen cuentas asociadas a tarjetas magnéticas para que se incorporen al tema de la digitalización y que la propia gradualidad de la puesta en práctica de la resolución les permitirá adoptar medidas ante cualquier problema.

Finalmente el Primer Secretario del Partido recordó que el país desde hace tiempo viene dando pasos para la bancarización de la sociedad y habló de la necesidad del Estado de recoger las altas cifras de dinero que hay circulando y que no llega a los bancos para que estos puedan cumplir sus compromisos financieros.

La Resolución 111  del Banco Central de Cuba, que entró en vigor el pasado 5 de agosto está encaminada a ordenar los flujos monetarios y así poder continuar la bancarización de las operaciones financieras en el país.

Tomado de Tiempo21.cu

Aún sin prestar servicios Campismo Río Jobabo en el presente verano

Jobabo:- El Campismo Popular Río Jobabo, única instalación de este tipo en el municipio, la de mayor demanda de habitantes de esta localidad y de otros territorios del país y la más accesible si de precio y capacidad se refiere, no ha podido iniciar el verano 2023.

Cuando ya transcurrió el mes de Julio que da inicio a la temporada alta y a 9 días del calendario de agosto, no ha sido posible el llenado de la piscina ni mantener el abastecimiento de agua a  la cisterna  que es el depósito que garantiza el funcionamiento interno de la instalación.

Esta situación ha sido planteada en reiteradas ocasiones con anterioridad al inicio de la etapa estival y no ha contado con un accionar que de solución a estas y otras problemáticas que incluye el techado de una de las áreas de mayor demanda de visitantes y campistas como lo es El Ranchón.

Recientemente la principal vía de acceso experimentó un mejoramiento, aunque faltan trabajos de acondicionamiento en áreas del puente, el cual presenta peligros para los medios de transporte y por ende para las personas.

Gleyvis Gonzáles Figueredo, directora de la Unidad Empresarial de Base(UEB) de Acueducto y Alcantarillado de Jobabo, , refirió que llevan más de dos años sin poder restablecer el servicio para el período de verano y que se continuará revisando el proyecto que está concebido para dar solución a la problemática del llenado de la piscina pero que la solución no será a corto plazo ni para la actual etapa.

En relación al acceso de carros pipas a la instalación la directiva puntualizó que no es posible por las condiciones en que se encuentra el tramo antes, durante y después de la llamada Chorrera.

Por su parte Yanay Zamora Peña , directora del Campismo Río Jobabo dijo que el colectivo y la instalación cuentan con las condiciones necesarias para prestar servicios sin incluir la piscina pero el impedimento mayor y que imposibilita materializar lo anterior es la falta de abastecimiento de agua a la cisterna conque cuentan porque por esta vía tampoco ha habido un accionar sistemático.

«Las áreas de la gastronomía cuentan con abastecimientos necesarios para atender a visitantes y campistas, la recreación está garantizada y existe la motivación de los trabajadores para satisfacer a cientos de personas que desde diferentes provincias del país en diferentes etapas han elegido este destino para pasar unos días en contacto con la naturaleza en compañía de familiares y amistades» añadió.

 

Jobabo continúa atento contra enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti

Jobabo:- Durante el año en curso, hasta el cierre de la información, se han atendido aquí 402 pacientes con síndrome febril indeterminado,  de ellos se ingresaron 319 casos, estudiados 194 y 51 resultaron reactivos, para un 26,3 por ciento de reactividad.

Yanetcy Díaz Tejeda, jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio, informó que las atenciones médicas se mantuvieron igual a la semana anterior, se atendieron 12 pacientes, se realizaron 9 IGM, 6 de ellos reactivos.

Los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en la semana son los de Viet Nam con 5 casos, Argentina Norte con 3, El Pueblo con 2 y Margarita Terraplén y El 12 con un caso cada uno.

La especialista insiste en realizar las pesquisas más efectivas en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del ciento por ciento de los casos, ya que, de un plan de 63 mil 684 personas a pesquisar semanalmente, solo se logró llegar hasta 2 mil 138, lo que representa el 3,4 por ciento.

Viet Nam III, Dos hermanos y Las Caballerías fueron los únicos consultorios médicos con reportes de pesquisas durante la semana, puntualizó Díaz Tejeda.

Mantener la situación epidemiológica controlada es una tarea prioritaria para las autoridades sanitarias en Jobabo, que cada día refuerzan su accionar para continuar el combate contra el agente trasmisor del dengue.

Lactar, fuente de amor y vida

Diversas actividades se desarrollan en Jobabo, Las Tunas del primero al 7 de agosto para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, que en esta oportunidad promueve el lema Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan.

«Charlas, conversatorios, proyección de videos,  creación de grupos de apoyos a madres que lactan en las comunidades y la evaluación de los consultorios médicos para declararlos amigos de la madre y el niño» son solo algunas de las iniciativas que se desarrollan en el municipio. Así lo informó el comunicador del sector de la salud Jesús Martines Matos.

Se aprovecha la ocasión para capacitar a las gestantes y puérperas lo referido a las ventajas inmunológicas, psicológicas y la garantía de un mejor estado de salud alimentar a los niños solo con leche materna exclusiva hasta los seis meses de vida.

Acerca de la importancia y los múltiples beneficios que este acto de amor proporciona a los bebés y sus madres se refiere la Especialista en Neonatología que labora en el salón de parto del mayor centro asistencial del municipio Hillaris Pérez Ruiz.

 

«Alimentar a los niños y niñas durante los primeros seis meses de vida, solo con leche materna exclusiva, contiene todas las sustancias nutritivas que necesita para crecer saludables, los protege de enfermedades infecciosas, alergias, anemias y desnutrición».

«Además, los resguarda de otras que pueden aparecer en etapas posteriores de la vida como la obesidad, la diabetes y algunos tipos de cáncer».

foto 3 madre lactando 

Al mismo tiempo aporta cuantiosos beneficios para mantener a los bebés sanos, protegidos de muchas infecciones, Sin embargo, en Jobabo solo el 40 por ciento de los menores de seis meses reciben la lactancia materna de forma exclusiva, donde mucho tiene que ver la falta de apoyo y consejos que necesitan las madres por parte de familia y especialistas.

foto 6

La puérpera jobabenses Yaraisa Lago Cutiño de 25 años de edad dio a luz recientemente a su tercer hijo y expresa: «solo alimento a mis bebés con leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, ya que de esta manera adquieren los nutrientes y anticuerpo que necesitan para su crecimiento, contiene todas las vitaminas».

« Nunca le doy leche en biberón, lo alimento con la teta, por eso recomiendo al resto de las madres de Jobabo que alimenten a los bebés solos con leche materna hasta los seis meses porque los previene de enfermedades».

 

A pesar de que diversos son los programas y espacios dedicados a través de los medios de comunicación a promover la lactancia materna, no obstante, existen quien desconoce o no les atribuye importancia a los múltiples beneficios que este acto de amor proporciona a los pequeños y sus madres.

foto 5

Por ello y muchas otras razones es que se realizan en Jobabo actividades en favor a esta práctica entre ellas la celebración cada año de la semana mundial de la lactancia materna, para que estas jornadas se conviertan en fuentes de salud y bienestar.

 

Jobabo tendrá en septiembre tres nuevos delegados del Poder Popular

Jobabo.- Para el próximo mes de septiembre está fijado en la localidad el proceso especial para la elección de tres nuevos delegados que dimitieron por diferentes razones en igual número de circunscripciones.

Una vez enviada la aprobación y acuerdo de la Asamblea Municipal del Poder Popular, de la liberación de los representantes del pueblo en las demarcaciones previstas, el Consejo Electoral comenzó la preparación de esos comicios que no se diferencias de los anteriores de ese tipo, en los cuales trabajan las autoridades electorales y los pioneros.

El secretario del Consejo Electoral de Jobabo, Mario Alarcón Legal advirtió que no será hasta el mes de septiembre que se lleve a cabo dicho proceso debido a los dos meses de vacaciones, en que muchos electores y autoridades electorales están disfrutando de esta etapa, incluso fuera de sus demarcaciones.

No obstante se trabaja ya en la organización de los documentos que se emplearán el día de las elecciones del proceso especial que tendrá lugar en septiembre, el día que determine el Consejo Electoral Municipal, previa consulta y aprobación del Consejo provincial.

Uno de los aspectos positivos, ya logrado, es que los que tendrán a su cargo la responsabilidad de llevar a vías de hecho ese proceso especial, son autoridades electorales de basta experiencia en diferentes comicios por lo que no le será ajeno y difícil lograr calidad y transparencia en el que se avecina.