Blog Página 327

Desarrollan en Jobabo Asamblea XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas

0

En Jobabo tuvo lugar el desarrollo de la Asamblea Municipal XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas bajo el lema ¨Mujeres Cubanas Vencedoras de imposibles¨ contó con la asistencia de 100 delegadas electas durante el proceso de balance en bloques y delegaciones.

En este intercambio  se abordaron temas sobre del funcionamiento interno de la organización, la atención a los jóvenes y a los casos de vulnerabilidad, así como el rol del la federación en las familias.

fmc

Las delegadas reflexionaron, además, acerca de la violencia de género, la participación de las féminas en los programas priorizados de la economía, el empoderamiento de la mujer cubana, los movimientos productivos impulsados en los barrios, comunidades rurales y las acciones preventivas desde el seno de la organización. Al concluir los debates se procedió a elegir a las delegadas que asistirán a la asamblea provincial, a las precandidatas al evento nacional, y a las integrantes del nuevo Comité Municipal y su secretariado. En el cargo de secretaria general fue ratificada Yenisleis Hernández Martínez.

yeni

 

El XI Congreso está dedicado al aniversario 155 de las guerras por la independencia,  a Mariana Grajales, al eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y a la eterna secretaria de la organización Vilma Espín.

Insisten en contribuir al cuidado de la capa de ozono

0

Bajo el eslogan reparar la capa de ozono y reducir el cambio climático, se suma Jobabo a la celebrar este 16 de septiembre el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.

Un llamado a actuar, tomar conciencia sobre su cuidado y a proteger la vida en la tierra para las futuras generaciones, insiste la investigadora y especialista en Geografía de Jobabo Maria Victoria García Leyva.

Se trata de una franja de gas que protege la vida del planeta, ya que actúa como filtro de la radiación ultravioleta que tiene efectos muy graves en la salud humana y el Medio Ambiente. Explicó la especialista.

La que enfatiza en las consecuencias de su deterioro como enfermedades en la piel y de los ojos,  la iluminación atraviesa el agua, por lo tanto, el plancton y las distintas formas de vida marina se ven dañadas.

Existe además, un gran peligro para las cosechas, las plantas y la vegetación, por tal razón recomienda prevenir la destrucción de la capa de ozono con pequeños gestos tales como evitar el uso de sprays o aerosoles que contengan clorofluorocarbonos, uso de bombillas de bajo consumo para ahorrar y cuidar del medio ambiente, el no uso de fertilizantes o productos con bromuro de metilo.

Tomar conciencia, trabajar en comunidad y la cooperación de todos en aras de proteger la vida en la tierra es nuestra mejor oportunidad para un futuro mejor. Añadió la especialista

 

Funcionarios nacionales intercambian y visitan en Jobabo centros de salud, docentes, de servicios y de producción

Jobabo.- Dos funcionarios enviados por el Consejo de Ministros intercambiaron este viernes con representantes de los diferentes organismos de la localidad en el que se presentó un informe de las principales deficiencias que acumula el municipio este año.

El encuentro constituye la antesala de la rendición de cuenta próximamente del gobierno provincial de Las Tunas ante la Asamblea Nacional del Poder Popular en la que se expondrán los aciertos y desaciertos en la gestión gubernamental para lograr el avance y el desarrollo integral del territorio.

Durante el intercambio sostenido este viernes en Jobabo por los funcionarios enviados por el Consejo de Ministros a Jobabo se conoció que el municipio incumple las ventas totales con más de 74 millones cuatrocientos mil pesos dejados de captar, cuyas causas están dadas por los bajos niveles de abastecimientos y servicios.

Asimismo se informó que al cierre del mes de agosto, no se cumplen los objetivos planificados para el actual año, se incrementa la mortalidad infantil y menores de cinco años comparado con el mismo periodo del año 2022 y aumenta el embarazo en la adolescencia.

Los funcionarios nacionales, acompañas por las autoridades locales visitaron centros de interés económicos, productivos y docentes, tales como la escuela primaria José Antonio  Echeverría, los hogares de ancianos y de abuelos, el criadero artificial de peces de agua dulce, un centro de atención a la familia y la industria procesadora de frutas y vegetales.

sq s

Kim Jong-Un visita plantas aeronáuticas rusas

El líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-Un, recorrió hoy dos plantas aeronáuticas de la ciudad de Komsomolsk del Amur, en el este ruso, comunicó la oficina de prensa del Kremlin.

Acompañado por el vice primer ministro y titular de Industria y Comercio ruso, Denís Mánturov, Kim visitó una nave industrial de la planta aeronáutica de Komsomolsk del Amur (KnAAZ, por sus siglas en ruso), donde se lleva a cabo el ensamblaje de los aviones de combate Su-35 y Su-57, destacó la nota.

Además, se familiarizó con las tecnologías digitales de construcciones aeronáuticas en la oficina de diseño de KnAAZ.

El dirigente de la RPDC conoció también las instalaciones industriales de otra empresa aeronáutica, Yakovlev, donde se fabrican algunas partes del fuselaje y componentes de las alas de aviones comerciales SJ-100.

Al final de su visita, Kim y Mánturov apreciaron un vuelo de exhibición del caza polivalente Su-35.

Guterres subraya valor de cumbre del G77 y China para ONU

0
La Habana, 15 sep (Prensa Latina) El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó hoy la importancia de la realización en Cuba de la Cumbre del G77 y China, días antes de la Asamblea General del organismo multilateral prevista la próxima semana.

Al referirse al cónclave que comenzó en esta capital, en entrevista exclusiva con Prensa Latina, destacó que “es la voz del sur global”, y valoró su contribución a “dar un impulso fuerte para un cambio esencial que queremos aprobar en Naciones Unidas, con el fin de promover las reformas y la movilización de recursos en apoyo al sur global”.

Altos representantes de más de un centenar de países pertenecientes al G77 y China asisten a la cita de dos días que fue inaugurada por el presidente anfitrión, Miguel Díaz-Canel, y por Guterres, quien dedicó unos minutos a conversar con esta agencia.

guterres 2

Prensa Latina: La cumbre de La Habana reúne al grupo de naciones más amplio y diverso de la esfera multilateral, justo pocos días antes de que comience en Nueva York la Asamblea General, ¿qué significa esto para la ONU?

António Guterres: Es sumamente importante porque es la voz del sur, el sur global. Estamos en un momento dramático de la historia. Tenemos grandes retos… el cambio climático, las desigualdades profundas que existen.

Al mismo tiempo, los países en desarrollo están en una situación sumamente difícil. Muchos están con una duda imposible de pagar, no tienen acceso a los fondos necesarios para concretar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). África paga más en servicio de la deuda que en presupuestos de educación y de salud.

En este momento la voz del sur es indispensable para que se hagan las reformas profundas necesarias en la arquitectura financiera internacional. Tenemos instituciones que fueron creadas después de la Segunda Guerra Mundial. Muchos de los países que están aquí no existían en ese momento y no tuvieron voz.

guterres 1

Hay que reformar las instituciones para que ellas correspondan a la economía y al mundo de hoy, con un nuevo equilibrio de poderes y hacer que todo el sistema financiero sea mucho más capaz de apoyar a los países en desarrollo para garantizar que los ODS sean alcanzados.

Prensa Latina: En ese desafío, resulta ineludible el tema que se ha elegido para la Cumbre: ciencia, tecnología e innovación al servicio del desarrollo…

António Guterres: El asunto es fundamental porque necesitamos que la ciencia, la innovación y las tecnologías estén al servicio de todos. Sin embargo, hoy muchas de ellas están incrementando las desigualdades.

Si miramos la brecha digital, en los países del norte todo el mundo dispone de acceso a Internet, en los países del sur hay mucha gente que no lo tiene. El caso de las vacunas (contra la Covid-19), la innovación tecnológica estaba en el gran norte y las vacunas no fueron distribuidas de forma igualitaria por todo el mundo.

Cuando vemos la Inteligencia Artificial, la inversión se concentra en un pequeño grupo de países, sobre todo los del norte, y los beneficios muy importantes que pueden salir de la ciencia y la tecnología en esas aéreas puede incrementar dramáticamente las desigualdades.

Entonces, esta cumbre es muy importante para que se dé un impulso a la equidad y a la justicia en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

El presidente de Cuba decía hoy que el 90 por ciento de la inversión en innovación en el sector farmacéutico se concentra en las enfermedades típicas de los países del norte y solo un 10 en las enfermedades típicas de los países del sur. Hay que reequilibrar esto y el impulso de esta cumbre es muy importante.