Blog Página 326

Inician labores de recuperación en Las Tunas tras intensas lluvias

Las Tunas.-La afectación a 429 viviendas, 811 hectáreas de cultivos y a un grupo importante de viales que impiden el acceso a comunidades, fundamentalmente, de los municipios del sur, son los daños más significativos de las intensas lluvias que afectaron la provincia durante las últimas jornadas.

Así se informó durante la última reunión de trabajo del Consejo de Defensa Provincial, en el cual su presidente Manuel René Pérez Gallego reconoció la colaboración y participación de la población para minimizar los riesgos.

Las principales afectaciones en los inmuebles se reportan en filtraciones en viviendas de tipología número uno, se cuantifican tres derrumbes totales, 27 parciales, 14 totales de techo y 33 cubiertas ligeras.

Desde que comenzó el evento hidrometeorológico precipitaron un promedio de 192,7 milímetros (mm) de lluvia, destacando entre los reportes más significativos los 336 mm en la estación climática del municipio de Amancio.

En la provincia permanecen 973 personas evacuadas, 76 de ellas en locales estatales su mayoría vecinos de lugares que aún permanecen, incomunicados o anegados debido a los escurrimientos que se producen desde Camagüey.

De conjunto con las labores de recuperación se deben impulsar en esta etapa las acciones de limpieza y recogidas de desechos para evitar la proliferación de mosquitos y con ellos enfermedades infectocontagiosas, se insistió en esta reunión de trabajo.

El presidente del Consejo de defensa Provincial además de reconocer la participación activa de la población en las tareas para mitigar los riesgos, llamó a aprovechar las experiencias acumuladas durante estos días así como a actualizar algunos planes sobre todo los relacionados a la evacuación de las personas.

Pérez Gallego dijo que  la dirección del país se mantuvo en constante comunicación y estuvieron atentos minuto a minuto de lo que aquí sucedía, acompañamiento que se materializó con la visita a la provincia del miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de su Departamento Agroalimentario Félix Duarte Ortega.

Tras un intensa y prolongada sequía que llevó al mínimo los embalses de abasto a la población y los animales, existen condiciones ahora para agilizar la campaña de siembra de primavera, recuperar lo perdido en la agricultura de inmediato, en aras de llevar los productos del campo a la mesa de los tuneros en tiempos en que los alimentos escasean y sus precios se elevan cada día.

Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil constata en Jobabo afectaciones y tareas de recuperación

Jobabo.- El General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, visitó Jobabo para conocer con precisión los daños generados por las lluvias, recorrió algunas de las áreas afectadas por las inundaciones y se interesó por las acciones fundamentales que se acometieron para proteger la vida de las personas y los recursos materiales.

Asuntos como la toma de decisiones del Consejo de Defensa Municipal y el funcionamiento de los puntos de aterta temprana, las telecomunicaciones, la organización de las evacuaciones y protección de los pobladores de las áreas bajas, y antes las condiciones que tienen los embalses y la red fluvial qué hacen las autoridades locales para minimizar los riesgos, fueron parte del intercambio que sostuvo con las autoridades locales.

Pardo Guerra insistió en el monitoreo del río con equipamiento especializado y la necesidad de estudiar a fondo los sucesos recientes para actualizar los planes operativos ante eventualidades de este tipo, y ser más activos en la toma de decisiones, sobre todo en la evacuación de los pobladores que se consideren afectados, llegando primero con la persuasión y si se niegan, aplicando lo que está establecido en las legislaciones, a fin de cuentas, es para proteger sus vidas.

El Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil junto a autoridades locales recorrió dos de las zonas afectadas por la crecida del arroyo Limones y el Río Jobabo, e insistió en las alternativas que se pueden aprovechar para ante el corte de los viales poder mantener la vitalidad de los servicios básicos.

También enfatizó en las acciones de saneamiento, la reducción de riesgos en la zona, y el uso de las tecnologías para mantener las comunicaciones con todas las demarcaciones que quedan aisladas en el sur y oeste del municipio.

Viviendas afectadas en Jobabo por las lluvias tendrán solución progresivamente

Jobabo.- Las viviendas que fueron afectadas de manera total y parcial en la localidad tendrán solución en la misma medida que lleguen los recursos que fueron solicitados a la provincia, y otros que deben lograrse a nivel del municipio.

Después del levantamiento realizado en las comunidades por los delegados del Poder popular y los especialistas, se cuantificó la existencia de 26 viviendas afectadas, 12 con techos parciales, 3 totales, 9 derrumbes parciales y 2 totales, las que recibirán tratamiento oportuno.

El municipio cuenta con un fonda habitacional de más de 14 mil viviendas y más del 50 por ciento de estas están señaladas entre regular y mal, y ello se deben en gran medida  la falta de acciones de rehabilitación y conservación por la falta de recursos materiales y a una mejor organización en tal sentido.

Jobabo: Lluvias, inundaciones, crecida del río y acciones para proteger a la población (Cobertura de Prensa)

 

11 de junio de 2023


17.00 

El Consejo de Defensa Municipal de Jobabo se reúne para evaluar la situación que hasta ese momento presenta el municipio y constatar los datos del monioreo hidrográfico, el comportamiento de las lluvias según los pronósiticos, y tomar decisiones referente a las condiciones de los habitantes de las áreas inundadas.

Comienza la recuperación luego de constatar que los niveles del río van en descenso.

16.10 

Autoridades del Ministerio del Interior y voluntarios de rescate y salvamento de la Cruz Roja Cubana rescatan a una menor de edad que se encontraba en áreas cercanas al río con su padre, el cual no había querido evacuarse en la tarde anterior ponieniendo en riesgo su vida y la de su hija. Ambos se encontraban resguardados en instalaciones del Campismo Popular Río Jobabo.

14.23 pm

Vecinos de los asentamientos de Zabalo y Palo Seco, cn embarcaciones improvisadas y con asesoría de efectivos de la unidad de Bomberos de Jobabo rescatan a tres familias que quedaron aislados por las inundaciones en áreas cercanas al río Jobabo en la inmediaciones del asentamiento El Corojo

15.40 pm

El punto crítico en la gestión de riesgos está en el comportamiento de los embalses y sus condiciones estructurales, pues todos los embalses y microembalses dentro del municipio o que fluyen a su cuenca fluvial están al 100% de capacidad y vertiendo. Los detalles en la infografía.

Situacion de las presas de Jobabo 11 06 23

15.00 pm

Comienza a dar paso el río Jobabo por la carretera hacia el Municipio Colombia. Hay que tener cuidado con el lodo sobre el puente.

12.05 pm

8.30 am

El Consejo de Defensa Municipal evalúa la situación del territorio y emprenden acciones para acceder a asentamientos asilados con alimentos, definen tareas de recuperación y monitorean las condiciones de los embalses, cuya situación hoy continúa siendo de riesgos por estar todos aliviando altos volúmenes de agua.
consejo de defensa
En este órgano se indicó revisar de manera inmediata las condiciones de la presa Lajas (La Emilia) que en un corto lapso de tiempo ha ido acumulando agua a niveles que si muro en muy mal estado no soporta y pone en riesgo a los pobladores de la zona circundante y del asentamiento de Loreto, al sur de su aliviadero. Igualmente especialistas evaluarán hoy las condiciones de las micropresas que se encuentran en la cuenca del Bijao para valorar si es necesario adoptar urgentes.
El resto de los embalses se encuentran vertiendo y en monitoreo constante.
La situación más compleja está en los asentamientos rurales del sur, todavía sin acceso desde la cabecera municipal.
Informaron que preliminarmente se registran daños en 26 viviendas, dos derrumbes totales y el resto con afectaciones parciales en techos y colapso de paredes y fosas.
En la agricultura se reporta una hectárea de yuca en producción afectada, y 200 hectáreas de terrenos sembrados que corren el riesgo de perderse.
En los últimos 3 días se llevaron a lugares seguros 1953 cabezas de ganado, por lo que las inundaciones no provocaron perdidas en la masa vacuna. Lo que si registra incidencias es el suministro de leche, pues la mayoría de las zonas productivas se encuentran sin acceso para el acarreo.

 


10 de junio 2023

YRC 0324


10.00 pm 

Nos informan que Bomberos de Jobabo y colaboradores de la zona ejecutaron operación de rescate de personas que quedaron aisladas e incomunicadas por la crecida del río Jobabo cerca del asentamiento rural de El Corojo.
En este asentamiento situado en el sur del municipio, a escasos metros del río, se llevaron a lugares seguros la mayoría de sus pobladores. Autoridades locales explicaron que hubo penetraciones del agua en algunas viviendas ayer pero ya el cauce ha ido disminuyendo y no existe peligro en estos momentos.
Cuando podamos establecer comunicación con el responsable de la operación ampliaremos la información.

12.18 pm

10.35 am

9.43 am

7.45 am

6.30 am

1.15 am


9 de junio 2023


11.50 pm

5.25 pm

5.00 pm

Activan Consejo de Defensa Municipal en Jobabo.

3.48 pm

2.25 pm

12.50 pm

11.50 am: Autoridades locales ante la negativa de muchos pobladores a subir a zonas altas movilizan los grupos de rescate y sacan a los habitantes de las áreas inundadas por el arroyo Limones.

10.45 am: Los Sitios, en su parte más alejada de la ciudad, estaba inundado y subiendo el nivel agua. En esta área baja de la periferia de la ciudad minuto a minuto subía el nivel del agua, aquí por varias partes penetra el arroyo Limones que en su final se une con el río Jobabo.

9.30 am: El río Jobabo continúa crecido, ahora a un nivel mucho más alarmante con riesgo de incrementar mucho más su caudal. El río continúa cortando el tránsito hacia el municipio Colombia y los asentamientos rurales del sur (por el paso del Almendro y el Corojo) y del oeste (por la carretera).

8.40 am: Ha caido tanta lluvia que el arroyo Manguito, un pequeño riachuelo intermitente que circula por parte de la ciudad, aumente notablemente su cauce y se vaya por encima de la calle Francisco Vicente Aguilera.

7.00 am: Jobabo amanece bajo de lluvia. Aguaceros localmente intensos y moderados con un suelo ya saturado por las precipitaciones de los últimos días provoca que el manto no asimile más agua.

Alertan autoridades sanitarias ante riesgos de enfermedades

Autoridades del sector de la salud de Jobabo insisten el cumplimiento de las medidas sanitarias por parte de la población para evitar la transmisión de  enfermedades ante las recientes lluvias.

Mantener la higiene personal y colectiva de la familia, asegurar agua para el consumo, hervida y clorada siempre que sea posible, conservar adecuadamente los alimentos, disponer de recipientes para la basura, bien tapados y alejados de los comestibles, es el llamado de los directivos del sector de la salud en el municipio.

Los que también, indicaron incrementar las acciones del autofocal en las viviendas, centros laborales, eliminar los posibles criaderos de mosquitos en objetos a la intemperie que acumulan agua, limpieza en los patios y a colaborar en labores de higienización en la comunidad.

La temporada de lluvia genera efectos y consecuencias tales como el incremento de enfermedades transmitidas por vectores, por agua y alimentos, riesgo para la seguridad nutricional, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias, alergias, entre otras. Explicaron los especialistas.

Los que resaltaron lo importante que resulta que la población cumpla con las orientaciones dadas para mitigar el impacto en la salud pública durante las intensas lluvias, lo que se quiere es generar una alerta, y sobre todo estar preparados ante cualquier eventualidad de esta u otra índole.

Insisten autoridades del sector de la salud de Jobabo, el cumplimiento de las medidas sanitarias por parte de la población para evitar la transmisión de  enfermedades ante las recientes lluvias.