Blog Página 327

Guiñol Los Zahoríes: 52 años por los caminos del buen arte

0

Las Tunas.– Este 14 de septiembre el grupo de teatro Guiñol Los Zahoríes arriba al aniversario 52 de su fundación.

La agrupación de las tablas más longeva de la ciudad recibe el cumpleaños con una jornada teatral que se extiende desde el 12 hasta el próximo día 15.

Espacios teóricos, intercambios entre creadores y las puestas en escena de dos obras, incluyendo un estreno son algunas de las actividades que acontecen por estas fechas, todas en el Centro Cultural Teatro Tuyo.

«El 13 estaremos presentando la obra Trapito a público de un centro escolar, el 14 que es nuestro cumpleaños haremos un encuentro generacional con todos los artistas que han pasado por el grupo, y en la noche también estaremos en la AHS, en un espacio que hemos querido llamar Café Interactivo donde compartiremos recuerdos, café, té, conocimientos y juegos, para el 15 vamos a estrenar a las 8:00 PM Cuqui, la nueva cucarachita», expresó a Tiempo21 Mayelín Batista, directora del conjunto.

A pesar de las precarias condiciones estructurales de la sede de Los Zahoríes, el teatro Raúl Gómez García, y motivo por el cual se presentan en el Centro Cultural, la voluntad creativa y ganas de hacer del grupo superan las adversidades.

«Llega nuestro aniversario y una vez más la sala no está prestando servicios a la población puesto que el tabloncillo aún no se repara, no obstante seguimos presentándonos y hemos tenido hasta que cambiar nuestras formas de hacer porque los niños lo merecen, y tratamos de hacerlo lo más decoroso posible, pero creo certeramente que vamos por buen camino», concluyó la directora.

La juventud se impone en Guiñol Los Zahoríes, una agrupación que a través de los años ha sabido mantenerse fiel a la estética del títere, incorporando al mismo tiempo, elementos que lo distinguen entre sus homólogos en el resto del país.

Enhorabuena guiñoleros, sigan creciendo desde el buen arte.

Plantan Caguairanes en Jobabo en homenaje a Fidel

0

Coincidiendo con la realización de las actividades de organización escolar, la institución educativa de jóvenes y adultos en Jobabo, desarrolló un matutino especial en homenaje al  eterno Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Jefe Fidel Castro Ruz.

En coordinación con la dirección municipal de los Comités de Defensa de la Revolución y  la ANAP, los estudiantes y docentes del centro educacional plantaron dos semillas del árbol Caguairán el cual simboliza la fortaleza  en los principios y la dignidad mantenida en su trayectoria por el Líder espiritual de los cubanos.

cdr 3

En el lugar seleccionado para dicho fin, se escuchó por parte del Master en ciencias de la educación Enrique Valera González, palabras de recordación al accionar de Fidel en las diferentes etapas de luchas y en sus responsabilidades como máximo dirigente del país hasta su fallecimiento y se hizo una caracterización de la planta Caguairán.

Continúa alta la cifra de pacientes con enfermedades transmitidas por mosquitos

0

Durante el año en curso se han atendido 601 pacientes con síndrome febriles indeterminado en Jobabo hasta el cierre de la información, de ellos se ingresaron 463 casos, estudiados 316  y 135 resultaron reactivos a la prueba inmunoglobulina (IGM).

En conversación con la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda, informó que las atenciones médicas con relación a la semana anterior se registró un aumento de1 caso más. De los pacientes atendidos 26 resultaron reactivos a la prueba de sangre.

Los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en la semana indican a Los Solares, Argentina Norte, Viet Nam y la comunidad rural de Mejía.

Razón por lo que la especialista insiste en realizar las pesquisas más efectivas ya que son insuficientes en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del cien por ciento de los casos.

Las Argentinas, Margarita Terraplén, Dos Hermanos, Batey I y II, Mejía, Los Sitios, Cañada de Palma, Sao Corojo, el 5, el 60, La Canoa, Ojo de Agua, El Lavado y Bracito fueron los únicos consultorios médicos de la localidad con reportes de pesquisas durante la semana. Puntualizó Díaz Tejeda.

La que exhorta a la población ante cualquier sintomatología como fiebre intensas, malestar general, cefalea y otras, acudir de inmediato  al médico.

Mantener la situación epidemiológica controlada es una tarea prioritaria para las autoridades sanitarias en Jobabo, que cada día refuerzan su accionar para continuar el combate contra el agente trasmisor del dengue.

Jobabo celebra semana del bienestar con prioridades en la atención a los adultos mayores

0

Jobabo se une a la celebración por la Semana del Bienestar con diversas iniciativas que desde el 9 y hasta el 15 de septiembre promueve visibilizar la importancia de entornos saludables y su repercusión en la población.

A propósito de la fecha, el comunicador del sector de la salud en el municipio Jesús Martínez Matos se refirió a las acciones que realizan y a lo importante que resultan, como la promoción sanitarias para el bienestar de las personas, charlas, conversatorios, y matutinos especiales.

Además, agregó el comunicador, que se desarrollan actividades docentes y educativas, capacitaciones relacionadas con el impacto que puede tener la contaminación ambiental, la proliferación de vectores y los factores de riesgos de las enfermedades trasmisibles y no trasmisibles.

Martínez Matos resaltó el valor de la actividad física, acciones deportivas y recreativas para evitar el sedentarismo y promover estilos de vida adecuados.

La Semana del Bienestar comenzó en el 2011 y se celebra el segundo sábado de septiembre, cuyo lema principal de la campaña este año Los Cuidados que necesitamos, Los Cuidados que queremos. Con este eslogan se apela al vínculo entre los cuidados, la salud y el bienestar.

Jobabo: Campaña de frío pretende revertir bajos resultados de la etapa de primavera

0

Jobabo.- Con el propósito de revertir las deficiencias en la campaña de primavera, cuyas cifras quedaron muy por debajo de las prioridades y demandas productivas que tiene Jobabo, la etapa de siembra de frío 2023-2024 aunque con cifras que no satisfacen todavía las necesidades del balance local pretende llegar a las 3300 hectáreas de cultivos varios.

El grueso de los terrenos estará dedicados al fomento de hortalizas, con mil 271 ha, granos con mil 78 ha, y viandas con 982 ha, mientras que los frutales y los cítricos sólo alcanzarán 27 y 4 ha respectivamente, algo todavía insuficiente si se tiene en cuenta las demandas de industrialización que requiere la fábrica recientemente puesta en funcionamiento en el municipio y los compromisos con otras instalaciones similares para el balance nacional.

En el caso de los granos, que fueron en esencia el mejor indicador de la campaña pasada con un crecimiento de más de 300 hectáreas plantadas por encima de las mil 500 que estaban en plan, vuelven a apostar por subir las cifras del cultivo de maíz hasta las 840 hectáreas, siendo el sector cooperativo el que aportará más del 90 % del total de esas cifras.

Los frijoles si bien en su plan responden a un encargo estatal centrado en el consumo social del municipio y el aporte al balance territorial, se queda solo en 150 ha, terrenos que representan alrededor de la mitad de lo que para la campaña de frío se plantaba en Jobabo hace 10 años, justificándose los ajustes en los planes con la carencia de insumos, fundamentalmente insecticidas, fungicidas y fertilizantes, así como la falta de combustibles para la estabilidad del riego.

De acuerdo con especialistas del sector agropecuario local, el planeamiento de la campaña de frio inicialmente contemplaba menos de 3000 mil hectáreas, teniendo en cuenta las condiciones que presenta el municipio con los recursos, pero se subió a hasta las 3363 ha finalmente, una cifra que si bien está acorde a las potencialidades no se asegura que pueda llegarse si entre los meses de septiembre y noviembre se corre con los mismos rezagos que el periodo de primavera, además las condiciones climáticas son inestables sobre todo luego de diciembre.