Blog Página 322

Vuelve a arder la ciudad de Las Tunas

0

Las Tunas.-La tradición se dio cita otra vez frente al Memorial Vicente García González para rememorar este 26 de septiembre el incendio de la ciudad, momento donde se dieron la mano historia y arte, con el despliegue del talento local.

La voz de la actriz Elizabeth Borrero, hizo suyas las palabras de Brígida Zaldívar, esposa del León de Santa Rita, y revivir con su interpretación el cerco español a su vivienda, la pérdida de los hijos y la conciencia del sacrificio que se hace por la patria, cuando la libertad de todos los cubanos es más urgente que el dolor individual.

Igualmente conmovieron con su interpretación Anais Ray Haynes y Leonor Pérez; la ya habitual encarnación del Mayor General por Luis Andrés Till Sanfiel, acompañado de los actores Gerardo Montero y Lisbeth Fernández, y los solistas Lays Rodríguez, Jorge Orlando, el saxofonista Juan Borges, así como bailarines del proyecto Garabato.

Dagneris Garriga, miembro de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y responsable de las palabras centrales, manifestó el orgullo por nuestra historia y tradiciones, «Los jóvenes somos herederos de aquel pasado glorioso», afirmó.

Asistieron al acto las principales autoridades del Partido, el Gobierno, Cultura, además de dirigente de varias organizaciones políticas y de masas, cerrando el solemne momento con un desfile de antorchas llevadas por jóvenes entusiastas en representación del pueblo tunero.

Pleno del Partido en Jobabo analiza atención a la educación y resultados económicos

Jobabo.- Lograr mayor incidencia desde el Partido en todos los procesos que se ejecutan localmente fue el reclamo mayoritario de los miembros del Comité Municipal de la organización en su pleno ordinario celebrado este martes en la localidad.

Uno de los temas ampliamente debatidos fue la atención que se brinda al sistema  educacional cuyo sector acumula resultados positivos por más de un lustro pese a las carencias de una notable cifra de recursos pertenecientes a la base material de vida y de estudio.

rrr 1

En el pleno municipal del Partido celebrado este martes en Jobabo, trascendió que a Educación le faltan unos catorce millones de pesos para garantizar todos los procesos que se llevan a cabo en el organismo y que facilitan a la vez mayor calidad en la docencia, principal objetivo del sector.

Otro de los asuntos tratados fue los resultados económicos del municipio y cómo desde los núcleos del Partido y del comité municipal se pueden instrumentar acciones que tributen a lograr un incremento en las ofertas a la población, sobre todo de los alimentos, lo más deficitarios en estos tiempos.

Los asistentes a la reunión partidista acordaron la creación de diversos grupos de trabajo, integrados además por especialistas en economía en activos o jubilados para de conjunto encontrar soluciones a la situación actual que padece el municipio en aspectos como los ingresos, la comercialización y los precios.

 

Jobabo y la huelga de los 106 días

0

Jobabo dista de ser un pueblo que en su historia temprana se permitiera doblegarse ante la explotación azucarera sin que hubiesen consecuencias. A sólo 22 años de su fundación protagonizaron sus moradores una de las manifestaciones más importantes del país en busca de cambios que favorecieran los sacrificados jornaleros del central.

Fue así que en esta fecha pero de 1933, se inició aquí la huelga azucarera más larga de Cuba. 106 días, demasiado tiempo de exigencias, paros, demandas, negociaciones, protagonismos… sacudieron la entonces incipiente organizada pero aún ilegalizada organización gremial de estos contornos.

26 de septiembre de este año cuando luego de una agudización de las precarias condiciones de vida de los obreros, sobre todo en las colonias cañeras, cuando ante la falta de respuestas a sus demandas por parte a administración del central, los trabajadores se lanzan a detener las principales actividades productivas propinando no pocos daños a una industria que le reportaba millones a los dueños yanquis.

Por un lado, gente pobre, agobiada, excelsa de laboriosidad pero demasiado maltratada, y por otro un arrogante Mister Pipper que no cedía a concesiones.

Destacan los historiadores que las principales demandas eran la legalización del sindicato azucarero, la puesta en vigor de ocho horas remuneradas a razón de 80 centavos, la eliminación del pago por la atención médica a los obreros en la industria, el derecho a descanso retribuido, el pago por concepto de maternidad, la existencia de botiquines y mejores condiciones de vida en los bateyes de las colonias cañeras donde se sobrevivía en la más extrema insalubridad y pobreza.

Fueron 106 días de sosiego y persecuciones, presiones que iban siempre en favor de los dueños del central y en completo detrimento de los pobladores que dependían de unos pocos centavos para sus familias.

Finalmente, el 10 de enero, culmina la huelga, engaños y artimañas que no dieron un respiro a los sufridos obreros del Coloso del Sur, y que condujeron, sí, al menos a dejar claro que la población del Jobabo de entonces estaba dispuesta a ser fuerte ante los avasallamientos y las injusticias, sin embargo, el resultado estaría muy lejos de lograr todas las demandas.

Luego del 10 de enero los dirigentes sindicales, participantes en la huelga de los 106 días son perseguidos, Genaro Macias tiene que marchar a Santiago de Cuba y Juan Delgado (Sandino) es asesinado.

La principal repercusión fue la recompensa de un posterior movimiento sindical fuerte, organizado y protagónico, que en los años venideros marcaría pautas en busca de mejoras sin cesar.

Insisten en el autofocal ante la creciente detección de focos de mosquitos

0

Durante el año en curso se han atendido 640 pacientes con síndrome febriles indeterminado en Jobabo hasta el cierre de la información, de ellos se ingresaron 506 casos, estudiados 353  y 158 resultaron reactivos a la prueba inmunoglobulina (IGM).

En conversación con la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda, informó que las atenciones médicas con relación a la semana anterior se registró un aumento de1 caso más. De los pacientes atendidos 23 resultaron reactivos a la prueba de sangre.

Los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en la semana indican a Los Solares, Las Argentinas, Viet Nam y el Pueblo.

Razón por lo que la especialista insiste en realizar las pesquisas más efectivas ya que son insuficientes, en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del cien por ciento de los casos.

Las Argentinas, Margarita Terraplén, Dos Hermanos, Batey I y II, Mejía, Los Sitios, Cañada de Palma, Sao Corojo, el 5, el 60, La Canoa, Ojo de Agua, El Lavado, Aguas Blanca , Caballería y Bracito fueron los únicos consultorios médicos de la localidad con reportes de pesquisas durante la semana. Puntualizó Díaz Tejeda.

La que exhorta a la población ante cualquier sintomatología como fiebre intensas, malestar general, cefalea y otras, acudir de inmediato  al médico.

En cuanto al mosquito trasmisor durante el mes en curso, se han detectado 45 focos  de Aedes aegyptis hasta el cierre de la información, para un acumulado en el año de 329, situación que puede empeorar dada las condiciones climatológicas muy propicias para la rápida reproducción del mosquito trasmisor de las arbovirosis.

En conversación con directivos del departamento de epidemiología del municipio informaron a la prensa que los repartos de mayor significación de riesgo por el mayor número de focalidad al cierre de cada ciclo indican a Los Solares, El pueblo, Batey 2, Las Argentinas y Viet Nam.

En aras de mantener controlado al vector las acciones están enfocadas a prevenir su propagación y la transmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos y la visita al 100 por ciento de las viviendas de mayor riesgo, al no disponer de todos los recursos necesarios para su total tratamiento. Precisaron los especialistas.

Los que enfatizan en mayor percepción del riesgo por parte de la población, su cooperación con el autofocal familiar y laboral

Eligen en Las Tunas delegadas directas al Congreso de la UJC

0

Las Tunas.-Honor y orgullo manifestó Marianela Domenech Alarcón al ser electa en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Muebles Ludema como la segunda delegada directa de Las Tunas al XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), que acontecerá en abril del venidero año en la capital cubana.

La joven militante agradeció a todos los trabajadores que participaron en el proceso de selección y le dieron la misión de representar al sector industrial en el evento nacional cuyo proceso orgánico transita ahora por la celebración de las Asambleas Municipales.

«Es un compromiso llegar a la magna cita de la UJC donde se trazarán estrategias para el desarrollo de este grupo etareo. La juventud es la nueva generación y el futuro, somos entusiastas y, a la vez tenemos voluntad ante cada tarea encomendada por la Revolución.

«Como continuidad estamos presentes en todos los sectores y seguimos la idea del Presidente de aportar, desde el uso de la ciencia y la innovación», expresó.

Graduada de Ingeniería Industrial y con cerca de un quinquenio de desempeño en Muebles Ludema, Domench Alarcón, en la actualidad, se desempeña como jefa del Departamento de Personal y es reserva de la dirección de la entidad.

«Muebles Ludema ha sido una escuela. Aquí la administración motiva a los estudiantes y jóvenes trabajadores, más de un centenar de estos laboran en las diferentes áreas y muchos ocupan cargos en la dirección de los pr0ocesos», apuntó.

En este contexto, el pasado viernes, Carmen Viera Clark, Secretaria del Comité de Base de Salud, en el Hospital Docente 14 de Junio, del municipio de Jobabo, fue elegida la primera delegada directa de las Tunas al Congreso de la juventud comunista.

Asimismo, ese territorio acogió la sesión plenaria de la Asamblea de Balance Municipal, como parte del XII Congreso, espacio de debate y reflexión de una colectividad comprometida con el quehacer de su organización, preocupada por perfeccionar la vida interna, así como buscar solución a las problemáticas que afectan el funcionamiento de la UJC.

En octubre venidero, en Las Tunas debe ser elegido el tercer delegado directo al congreso de la organización cuyo eslogan Crea Tu Felicidad, propone «hacer las cosas con amor, desde una buena práctica de ejercicio del bien, de construir por lo que queremos; de tener una juventud unida, formada en valores y que tenga su proyecto de vida en Cuba.»