Insisten en el autofocal ante la creciente detección de focos de mosquitos

Durante el año en curso se han atendido 640 pacientes con síndrome febriles indeterminado en Jobabo hasta el cierre de la información, de ellos se ingresaron 506 casos, estudiados 353  y 158 resultaron reactivos a la prueba inmunoglobulina (IGM).

En conversación con la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda, informó que las atenciones médicas con relación a la semana anterior se registró un aumento de1 caso más. De los pacientes atendidos 23 resultaron reactivos a la prueba de sangre.

Los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en la semana indican a Los Solares, Las Argentinas, Viet Nam y el Pueblo.

Razón por lo que la especialista insiste en realizar las pesquisas más efectivas ya que son insuficientes, en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del cien por ciento de los casos.

Las Argentinas, Margarita Terraplén, Dos Hermanos, Batey I y II, Mejía, Los Sitios, Cañada de Palma, Sao Corojo, el 5, el 60, La Canoa, Ojo de Agua, El Lavado, Aguas Blanca , Caballería y Bracito fueron los únicos consultorios médicos de la localidad con reportes de pesquisas durante la semana. Puntualizó Díaz Tejeda.

La que exhorta a la población ante cualquier sintomatología como fiebre intensas, malestar general, cefalea y otras, acudir de inmediato  al médico.

En cuanto al mosquito trasmisor durante el mes en curso, se han detectado 45 focos  de Aedes aegyptis hasta el cierre de la información, para un acumulado en el año de 329, situación que puede empeorar dada las condiciones climatológicas muy propicias para la rápida reproducción del mosquito trasmisor de las arbovirosis.

En conversación con directivos del departamento de epidemiología del municipio informaron a la prensa que los repartos de mayor significación de riesgo por el mayor número de focalidad al cierre de cada ciclo indican a Los Solares, El pueblo, Batey 2, Las Argentinas y Viet Nam.

En aras de mantener controlado al vector las acciones están enfocadas a prevenir su propagación y la transmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos y la visita al 100 por ciento de las viviendas de mayor riesgo, al no disponer de todos los recursos necesarios para su total tratamiento. Precisaron los especialistas.

Los que enfatizan en mayor percepción del riesgo por parte de la población, su cooperación con el autofocal familiar y laboral

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

¿Cómo se comporta la actividad tributaria en 2024?

Con recaudaciones generales por encima de los mil millones de pesos en más de medio centenar de tributos, un cierre preliminar del año indicaba...

Una mirada al quehacer en el año 2024 del deporte en Jobabo

Una mirada profunda a los principales resultados de trabajo durante el 2024, insatisfacciones, posible solución y proyecciones para la etapa venidera, figuró  entre los...

Abogan en Las Tunas por afianzar la calidad en la Atención Primaria de Salud

Las Tunas.- Afianzar el carácter resolutivo de consultorios y policlínicos figura entre los desafíos de la Atención Primaria de Salud (APS) en la provincia...

Más leído