Blog Página 313

Culmina en Jobabo Proceso de Aplicación de Exámenes de Ingreso a la Educación Superior

0

Con la realización de la Prueba de Historia de Cuba concluyó este jueves el proceso de aplicación de los Exámenes de Ingreso a la Educación Superior, en Jobabo. La asignatura fue la última en un ciclo de tres presentaciones en las que los estudiantes del Duodécimo Grado del IPU Raul Perozo Fuentes y el Centro Mixto Julio Reyes Cairo, comenzarían por definir su futuro.

Asimismo, la jormada sirvió de escenario para revelar las notas obtenidas en la pasada prueba de Matemáticas, siendo esta la primera en el calendario Tras el trabajo intensivo del Metodólogo Municipal de dicha asignatura, Alexey Durañona, y el resto de profesores, fue posible lograr el cien por ciento de aprobados en el examen y una calidad del 33,3%.

Luego del desarrollo del examen de Historia, se dieron a conocer también los resultados en Español Literatura aplicada el pasado 9 de octubre. Esta, al igual que su antecesora, ofreció igual porciento de aprobados entre los 37 estudiantes que se presentaron, logrando un índice de calidad máxima del 87,3%.

El proceso de este año superó en 15.52 puntos porcentuales el llevado a cabo el curso anterior, cuyo índice de aprobados fue de poco más del 86%. Con la culminación de las aplicaciones de exámenes, solo resta el Acto de Otorgamiento de Carreras, a celebrarse el venidero 31 de octubre.

Los Exámenes de Ingreso a la Educación Superior suponen el cierre de un ciclo de tres años en el que sus protagonistas garantizan un futuro en aulas universitarias, mayoritariamente. Con esto, se asegura el desarrollo profesional de nuestro municipio.

Evalúan situación epidemiológica de Jobabo

Con la presencia de la Primera Secretaria del Partido en Jobabo Blanca Iris Santana Rabelo, se analizó este viernes el comportamiento de la situación epidemiológica por el grupo temporal de trabajo para la prevención y control de las arbovirosis (virus transmitidos por el mosquito de la especie Aedes aegypti).

El subdirector de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología Francisco Chales Hermida, expuso que durante esta semana se han atendido 31 pacientes en la consulta de síndrome febriles indeterminado hasta el cierre de la información, de ellos se ingresaron 22 casos, estudiados 26  y 23 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM).

Los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en las últimas jornadas indican a Las Argentinas, Viet Nam, el Pueblo, el 5 y las comunidades rurales de Dos Hermanos y Margarita Terraplén. Agregó el directivo.

Las pesquisas reportadas siguen siendo insuficientes, al no cumplirse el plan asignado, razón por lo que el director del sector de la salud del municipio Luis Deniz, presente en la cita, insiste en hacerlas más efectivas, en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del cien por ciento de los casos.

En cuanto al mosquito trasmisor se han diagnosticado 73 focos en el presente mes, para un acumulado de 450 en el año, las acciones están enfocadas a prevenir su propagación y la trasmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos, tratamiento focal con abate  y la visita al 100 por ciento de las viviendas de mayor riesgo, no se está realizando la fumigación al no disponer de combustible.

Entre los principales acuerdos  arrojados figuran intensificar las pesquisas en las comunidades, en especial, las manzanas donde haya mayor casos de febriles reportados, establecer ferias de salud en los repartos de mayor incidencia del vector, que incluya charlas educativas, así, como instaurar las brigadas estudiantiles de luchas contra el Aedes aegypti (BELCA)

En tales circunstancias Blanca Iris Santana primera Secretaria del Partido en la localidad enfatiza en el cumplimiento de las medidas higiénicas sanitarias, eliminar cada posible riesgo y sobre todo aislar al enfermo, que se mantenga debajo del mosquitero en aras de evitar la transmisión del dengue.

Representación jobabenses a Juegos Panamericanos

Los atletas Carlos Juan Viera Álvarez de béisbol y Juan José Santiesteban Cruz de tiro con arcos integran la delegación tunera y cubana a los juegos panamericanos de Santiago de Chile 2023.
IMG 20231012 165337IMG 20231012 165109La cita multideportiva estará en desarrollo del 20 de octubre al 5 de noviembre próximo y la representación de la mayor de las antillas tiene cómo objetivo finalizar entre los 7 primeros lugares por países.
Estos dos hijos de Jobabo proceden de  comunidades rurales, Viera del km 23, aunque en estos momentos vive en la capital tunera y Santiesteban de Margarita Terraplén y en la actualidad reside en la Porta del Moro.
Queda demostrado una vez más que Jobabo es tierra de campeones, ya que obstenta la Condición de Municipio, Centroamericano, Panamericano, Mundial y Olímpico por la participación de  atletas en estás lides.
Próximamente la casa de estos dos atletas serán declaradas panamericanos, dónde asistirán estudiantes, jóvenes, trabajadores, cederistas, federadas, representantes de las organizaciones politicas, de masas, así como del movimiento deportivo.

La integrante más jóven a Santiago de Chile 2023.

La atleta de tiro deportivo Adianet López, es la  integrante más jóven de la delegación tunera a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
FB IMG 1697039442983
En los momentos  actuales  se encuentra en una base de preparación en El Salvador.
El tiro de los Juegos Panamericanos se desarrollará entre el 21 y el 27 de octubre, y Cuba asistirá con 15 atletas, seis mujeres y nueve hombres, que competirán en 11 de las 15 pruebas convocadas, excepto en skeet y fosa femenino, además de fosa (M) y skeet mixto, dio a conocer Arnaldo Rodríguez García, comisionado nacional de la disciplina.
La nómina la integran Leuris Pupo, Laina Pérez, Jorge Félix Álvarez, Jorge Grau, Dianelys Pérez, Lisbet Hernández, Sheyla González, Alexander Molerio, Rainier Quintanilla, Guillermo Torres, y los debutantes en Juegos Panamericanos Adianez Martínez, Adianet López, Eddy Vázquez, Alejandro Delgado y José González.
El comisionado explicó que los pronósticos para la lid son una medalla de oro y una de bronce en la pistola a 25 metros de tiro rápido, una de plata en la pistola a 25 M femenina, y dos de bronce con la pistola de aire a 10 M, en la lid individual masculina y en el por equipos mixto.

Insisten en potenciar alimentación animal para la etapa de sequía

0
Jobabo.- Con promedios de menos de una hectárea de forrajes por finca y todavía relegado a un segundo plano el programa de alimentación animal, constituye uno de los principales problemas que afectan a los ganaderos jobabenses para enfrentar el periodo seco venidero.
Especialistas del sector pecuario, reconocen que todavía no se ha dado la importancia que requiere transformar los patrones alimentarios de ganadería bovina, y solo menos del 10 % de los tenedores de reses se preparan medianamente con caña y kingrass, con niveles que no satisfacen la demanda nutricional del rebaño en los meses entre enero y abril.
Esta situación, que viola las normas establecidas para el sector pecuario, no solo provoca una drástica caída en la parte productiva, tanto de leche como de carne, sino que aumenta la mortalidad general que en el primer primer trimestre del presente calendario superó el 7% de la masa con incidencia en las 28 unidades que integran el sistema de la agricultura en Jobabo.
En los últimos seminarios impartidos a los presidentes y administrativos de las cooperativas locales, se ha insistido en retomar con agilidad el programa de alimentación animal y buscar alternativas de acuartonamiento escalonado que protejan los potreros, sin embargo, los obstáculos están en la falta de recursos e insumos para el cercado, el alto grado de infestación de marabú que presenta las áreas de desarrollo, y las limitaciones que ofrecen los hábitos culturales de crianza mediante pastoreo.
Los análisis sobre el tema reflejan que con la primavera pasada, muy limitada en lluvias, no se lograron recuperar los pastos naturales en la mayoría de las cooperativas, siendo muy complejo la situación para los ganaderos de las CCS Antonio Fernández, Jorge Aleaga, Adriano Nieves y Abel Santamaría, y las UBPC Las Margaritas, Enrique Casals, Rosendo Arteaga y 1 de enero y 26 de Julio.

El Dengue, no es cosa de juegos

El Dengue, no es cosa de juego. Y eso lo sabe Yanet Fontaine, que reside en la calle Ismael Rincondo del Reparto Manuel Ascunce (Los Solares) víctima por dos ocasiones de las picaduras del mosquito Aedes aegypti, trasmisor de las arbovirosis.

«Me dio el dengue por dos ocasiones, la primera vez fue dengue hemorrágico, vomité hasta sangre, algo muy terrible que no le deseo a ninguna persona. Comencé con un fuerte dolor de cabeza, fiebre, decaimiento, sudoraciones, malestar en todo el cuerpo como si me hubieran dado golpes».

Acudir con inmediatez a las instituciones sanitarias es clave para preservar la salud, expresa, «estuve dos días así, hasta que mi mamá decidió llevarme al hospital, allí me hicieron la prueba de la covid porque fue en pleno pico de la pandemia aquí en el municipio pensando que podía ser, pero el resultado dio negativo».

«Me dejaron ingresada porque continuaba vomitando sangre, por varios días estuve en el hospital, me hicieron lavados estomacales con el lesvin, momentos terribles, experiencia dolorosa que no quisiera volver  a pasar».

«Durante siete días estuve ingresada, me daban sales de rehidratación en conjunto con otro plan de medicamentos, pero mi estado de salud era muy desfavorable, bajé mucho de peso, estaba inapetente, me parecía que el malestar de todo el cuerpo era algo que no se me iba a quitar nunca, pero gracias a la atención médica mejoré».

Como si no bastara está muchacha fue victima por dos ocasiones de esta terrible enfermedad trasmitida por solo la picadura del mosquito trasmisor.« Recientemente fui víctima de esta enfermedad por segunda vez, creo que me dio mas fuerte, los mismo síntomas pero la fiebre era de 40 grados y no me bajaba con ningún medicamento, me trasladé hasta al hospital, me hicieron varios complementario y lo que indicaba era el dengue».

«Me hicieron ingreso domiciliario porque no había cama vacante en el hospital, todas estaban llenas. Pero en la casa la atención médica fue muy buena, la doctora del consultorio médico preocupada por mi estado de salud, por la parte de higiene me fumigaron la vivienda».

Eliminar los criaderos del vector es un modo eficaz de prevenir el dengue y sus complicaciones, Así lo manifiesta Yanet, «quiero decirles que mi vida estuvo en riesgo en dos ocasiones, yo soy una persona hipertensa y diabética, tengo que cuidarme mucho, lo que quiero es que las personas escuchen y reflexionen, que este es un problema que no solo está afectando a mi comunidad, enfermedad que puede conllevar a la muerte, debemos de cuidarnos, protegernos, y fundamentalmente combatir todo foco que haya en las comunidades, realizar el autofocal en las viviendas, centros de trabajo que cada persona sienta que se hace por el bienestar y la salud de todos».

Para la jobabense Yanet Fontaine contribuir a eliminar la incidencia en cada comunidad del mosquito Aedes aegypti trasmisor del dengue, presente hoy en Jobabo, salva vidas.