Blog Página 302

Presidente de Cuba dialogó con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos

0
Dubái, 29 nov (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sostuvo hoy conversaciones oficiales con Su Alteza el Jeque Mohamad Bin Zayed Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Emir de Abu Dhabi.

Díaz-Canel añadió que en la conversación se manifestó el interés de ampliar y diversificar los vínculos económicos, comerciales, de inversión y de cooperación.

En tal sentido, señalaron las potencialidades que existen en áreas como la biotecnología, las fuentes renovables de energía, el turismo y la agricultura, entre otros.

El presidente cubano se encuentra en EAU desde ayer, donde dará cumplimiento a una visita oficial de trabajo y participará en la 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) en representación del Grupo de los 77 y China.

Esta es la primera visita oficial de un mandatario de la nación caribeña a este país, quien está acompañado por el canciller Bruno Rodríguez, así como por representantes de otros ministerios, instituciones, y de la Cancillería.

Cuba y EAU establecieron relaciones diplomáticas el 18 de marzo de 2002 y desde entonces los nexos se han caracterizado por la voluntad de llevar los vínculos económicos y comerciales al alto nivel alcanzado en los ámbitos político y diplomático.

Los dos países muestran coincidencia de posiciones en foros internacionales, además de tener un interés mutuo en aprovechar potencialidades en varias ramas de la economía y en sectores como la cultura y la salud.

La visita oficial del jefe de Estado cubano representa un importante paso en las relaciones bilaterales y abre una etapa superior en la cercanía entre ambas naciones.

Avanza en Las Tunas campaña de siembra de frío

0

Las Tunas.- De mantenerse el ritmo actual, la campaña de siembra de frío 2023-2024 podría cumplirse en la provincia de Las Tunas, pues los primeros meses han sido exitosos, según Reynaldo Frank Brito Pérez, subdelegado para los cultivos varios en la delegación del Ministerio de la Agricultura.

Dijo el especialista que en el territorio tunero ese período se ajustó a 22 mil 358.5 hectáreas (ha) y que el mes de octubre cerró con casi 20 ha por encima del plan. Añadió que hasta la fecha solo incumple el municipio de Manatí, que cerró al 92 por ciento de lo previsto, y a nivel de cooperativas no honraron sus compromisos 11 unidades, con 126 productores.

En los resultados actuales de la campaña resulta decisiva la prioridad en la entrega de combustible que se da al sector agropecuario, especialmente para la preparación de tierras en áreas administradas por productores de avanzada, con plantaciones compactas que permiten un mejor aprovechamiento de ese recurso.

A juicio de Brito Pérez también es importante que en las pequeñas superficies administradas por la mayoría de los agricultores se emplea la tracción animal y se hace laboreo mínimo, entre otras alternativas para mantener los cultivos de viandas, granos, hortalizas y frutas.

Igualmente es decisiva la aplicación de controladores naturales de plagas de insectos dañinos y fertilizantes biológicos como el humus de lombriz y la materia orgánica, además de la garantía de agua por los aguaceros frecuentes en esta etapa y la que se almacena en los embalses.

Realizan en Jobabo Balance Anual de Objetivos de Trabajo de la Cultura

1

Jobabo.- La Dirección Municipal de Cultura, miembros de dicho sindicato, invitados e instituciones culturales del municipio, realizaron el Balance Anual de los Objetivos de Trabajo, para evaluar el comportamiento del gremio durante todo el 2023, con sede en la Casa de Cultura Perucho Figueredo Cisneros.

IMG 20231128 092405

Durante la lectura del informe fue dado a conocer el trabajo realizado por el organismo para la implementación del Programa de Desarrollo Cultural en el presente calendario. En ese sentido, se mencionaron las diversas actividades y acciones desarrolladas en el municipio, antecedidas por una planificación, entre las que figuran las Verbenas de San José, Cucalambeana Municipal, Día de los Trabajadores, etapa estival, Jornada de la Cultura cubana y la actual Jornada de la cultura jobabense.

Parte fundamental de la asamblea constituyó el espacio de debate generado por los trabajadores de las varias instituciones presentes como el Museo Rosendo Arteaga, la Galería de Arte Lucilo León, la Banda de Conciertos Municipal, la Librería Mis Libros, entre otras. El Director de Casa de Cultura, Eldrys Pupo Espinosa, durante su intervención, hizo especial énfasis en las acciones de impacto desplegadas en Jobabo que, a pesar de las dificultades, nunca se han detenido.

cul

Asimismo, Félix Baldoquín Suárez, Administrador de la librería, compartió los logros alcanzados por la misma, como el sobrecumplimiento de ventas y el plan de ferias. No obstante, mencionó dificultades como el bajo salario que afectó la cobertura laboral durante varios meses.

Demesio Oduardo, Especialista de la Cátedra de Teatro, se refirió a la escasez de recursos que generalmente deben ser asumidos por los mismos artistas, así como a la dimisión de talentos debido a las condiciones actuales. En ese sentido, Ulises Morejón, Representante de la Sección Sindical de la Cultura, planteó la necesidad de planificar, prepararse, no mentir ni hacer las cosas sin condiciones solo por cumplir un plan.

cul1

Entre otras deficiencias se mencionó la planificación de actividades, el poco apoyo económico, la divulgación cultural y la burocracia. Tal como afirmó Marcial Leyva, debemos ver lo cultural como la base esencial del desarrollo artístico de Jobabo.

Entre las proyecciones trazadas para el venidero  año están el incremento de intercambios con aficionados, la terminación del Proyecto Económico Productivo, el mantenimiento y reparación de las instituciones, sobre todo el cine 30 de diciembre, entre otras.

Al final del Balance fueron reconocidos varios trabajadores del sector por su aporte al mismo, así como aplausos y merecidos agradecimientos a quienes con muy poco hacen mucho, como Demesio Oduardo y la Colmenita.

Priorizan siembra para cerrar diciembre con resultados favorables en la campaña de frío

Jobabo.- Transformar el panorama agrícola con agilidad y estabilizar los escalonamientos productivos en el campo son la prioridad de la actual campaña de siembra de frio en Jobabo, proyectándose cerrar el año con unas 2500 hectáreas selladas y al menos un balance general superior al 80 % por ciento de los terrenos cultivables.

Esta meta, que aseguran no está de lejos de lograrse a pesar de la carencia de recursos e insumos, tendría un efecto positivo en el entorno agropecuario de la primera mitad del 2024 con un mejor panorama en la producción variada de surtidos, especialmente las viandas y los vegetales, y elevaría las posibilidades de una sostenibilidad en la comercialización agropecuaria que no se ve en esta localidad desde antes de 2020.

De acuerdo con el Delegado de la Agricultura en Jobabo, Luis Manuel Sánchez Ramírez, quien recientemente asumió el cargo, están adecuando los sistemas de trabajo para establecer un chequeo más sistemático al planeamiento de cada una de las cerca de 30 unidades que componen el sistema productivo alimentario local, y adecuar mejor el balance de recursos que se asignan en correspondencia con la programación de siembra, resultados históricos y prioridades contractuales.

Precisó que es posible mejorar el panorama que afecta la agricultura jobabense, pues la campaña de frío se ha visto beneficiada con las condiciones climáticas y una mayor respuesta en el cumplimiento de los balances de áreas de cultivos de ciclo corto como la yuca, el boniato y la calabaza, y se espera que las áreas plataneras afectadas por la sequía de los dos últimos calendarios vayan recuperándose progresivamente hasta los niveles de antes de 2017, además que existen nuevos proyectos para acercar zonas productivas a la cabecera municipal en aras de favorecer el autoabastecimiento.

Si bien la meta es cerrar diciembre con al menos el grueso del balance de áreas cumplido, al cierre de campaña el municipio deberá superar las 3300 hectáreas sembradas, aseguró el directivo, quien aboga además por una recuperación de la parte estatal y el mejor aprovechamiento de las zonas con posibilidades de riego al este de Jobabo. El grueso de los terrenos estará dedicados al fomento de hortalizas, con mil 271 ha, granos con mil 78 ha, y viandas con 982 ha.

Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo completa escaños

sesion asamblea

Jobabo.- Con la elección mediante proceso especial, de los dos de legados cuyas plazas se encontraban vacantes, la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) completa su nómina de 68 representantes del pueblo en la base.

Dichas elecciones estuvieron antecedidas por un amplio proceso preparatorio que incluyó capacitaciones a las autoridades electorales de las mesas y las circunscripciones, así como también contó con el apoyo de las organizaciones de masas en la convocatoria para la asistencia de los electores a las urnas.

Por abrumadora mayor los electores de la circunscripción 8 de Argentina su eligieron como su delegado a Onelio Arias Morales de reconocida trayectoria revolucionaria y política y goza de excelente prestigio entre los vecinos de su barrio.

También con amplio margen los electores de la circunscripción 27 de Ramírez decidieron por  la promotora cultural Irmaly Quesada Leyva, también con gran reconocimiento social y suficiente capacidad para representar a la población ante la AMPP por un período de 5 años.