Blog Página 301

Cierra temporada ciclónica con el reto de continuar fortaleciendo las estructuras de prevención

Intensas lluvias, fuertes rachas de vientos, tormentas locales… en cuatro ocasiones se tuvieron que activar este año las alarmas en Jobabo debido a estos fenómenos hidrometeorológicos que aunque no son propiamente ciclones sí forman parte frecuente de las incidencias que deja la temporada de mayor actividad en el caribe.

Destacan que se trató de uno de los periodos más activos de los últimos años con casi una veintena de ciclones y otros fenómenos similares superando el promedio anual en toda la región calificando la temporada de muy activa.

De acuerdo con registros del centro de gestión para la reducción de riesgos en esta localidad, los mayores impactos de estos eventos estuvieron entre los meses de mayo y julio, dejando un saldo de más de un centenar de afectaciones materiales en el fondo habitacional y entidades estatales, aunque su impacto destructivo no fue alto salvo la tormenta de la tarde del 12 de mayo.

En cuanto a las precipitaciones recuerdan en el puesto de dirección de la defensa civil que las inundaciones de junio fueron las peores registradas en el municipio desde los 90 con la tormenta del siglo, dejando aisladas todos los asentamientos del sur y áreas suburbanas, además movilizando fuerzas de rescatistas para socorrer a personas en zonas de alto riesgo.

En el caso de las precipitaciones si bien dejaron afectaciones en áreas pobladas, principalmente en asentamientos de la periferia de la ciudad y repartos como Los Sitios y el Manuel Ascunce, fue totalmente favorable para la acumulación de agua en los embalses y la revitalización del manto freático, muy afectado por la intensa sequía de los últimos 10 años.

Señalan que, si bien el municipio cuenta con planes operativos ante fenómenos naturales de este tipo y se maneja el sistema de alerta temprana, la alta actividad hidrometeorológica tuvo una enseñanza clara que dejó el reto de continuar fortalecimiento las estructuras de la defensa civil y la necesidad de percepción de riesgo entre la población.

Un punto favorable es que desde el propio centro de gestión que funge como puesto de dirección de la defensa civil se sigue una estrategia de prevención y mitigación de riesgos respaldada por acabados estudios de vulnerabilidades, algo que favorece la inmediatez en las evacuaciones, la evaluación de daños y la respuesta recuperativa ante cualquier eventualidad.

Buró provincial del Partido analiza gestión de las universidades en Las Tunas

1

Las Tunas.- El haber perdido a más de 700 estudiantes de sus aulas, en el actual calendario docente, es el mayor problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, cuyos claustros deben redoblar sus esfuerzos para revertir la situación.

Es preocupante que en la Universidad de Ciencias Médicas 535 estudiantes hayan abandonado sus carreras, 285 profesionales han dejado sus estudios de postgrado y 53 docentes resultaron baja de ese plantel.

El primer secretario del Partido en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego, ponderó el orgullo de contar con universidades que reflejan la sociedad que vive en su entorno, más allá de los problemas con la retención escolar en el actual calendario docente.

Indicó profundizar en las causas del problema, y buscar motivaciones y compromisos para mantener a los alumnos en sus carreras.

Durante el análisis, el Buró del Partido señaló que en el proceso de formación profesional en ambas universidades hay deficiencias en el aprovechamiento del estudio individual y falta de exigencia por parte de algunos profesores, aunque en sentido general se avanza en la calidad del proceso de docente educativo.

Este sábado se correrá al sur de Las Tunas

Jobabo.-  La carrera emblemática 2 de diciembre que rinde homenaje al aniversario 150 de la Batalla de Palo Seco , la cuál ocurrió en el año 1873 se correrá  este sábado en este sureño territorio de la provincia de Las Tunas.

La cartera tendrá su arrancada oficial  a las  9 de la mañana  en el Hospital 14 de junio, tomará por la  avenida Martí hasta la Plaza Cultural La Punta, allí  se incorpora a la calle José Tey , hasta el Círculo Infantil Amiguito de Vietnam y meta final en el Estadio Batalla de Palo Seco l
En está Carrara  participarán, estudiantes, jóvenes, cederistss, federadas, trabajadores, glorias  deportivas, atletas activos y retirados, peñistas, así como representantes de las asociaciones de la ANCI, ANSOC y ACLIFIM.
Al culminar esta carrera  la Dirección Municipal de Deportes estimulara a los ganadores por categoría, teniendo presente las edades de los competidores y sexos, según el compañero, Yosvanis Mojena Oduardo, jefe del departamento de deportes para todos en el organismo deportivo jobabense

Entidades jobabenses participarán en Feria de Industria y el Comercio de Las Tunas

Jobabo.- Captar la atención de inversores y promover opciones de productos y servicios exportables es el principal propósito de casi una decena de entidades jobabenses que participarán en la tercera Feria de la Industria y el Comercio que sesionará en Las Tunas entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre.

Los principales enfoques están en el sector productivo, tanto industrial como agropecuario, expuso Blanca Iris Santana, especialista que atiende Comercio Exterior en el municipio, apuntando como imprescindible que la mayor parte de las propuestas que se lleven al evento tengan una mirada directa a la gestión de negocios.

En este sentido reconoció como positivo que llevan posibles candidatos a generar oportunidades de convenios tanto de la parte industrial como los servicios, como son la industria de procesamiento de frutas y vegetales Florita, el proyecto de procesamiento de carnes y lácteos de ganado menor   y el Politécnico Manifiesto de Montecristi, así como una cartera de posibles oportunidades en rubros como los materiales de la construcción y la acuicultura.

No faltan otras buenas posibilidades de negocios en materia de servicios enfocados al turismo de naturaleza con las oportunidades que ofrece el área protegida Monte Cabaniguán, y las opciones que ofrecen tanto el centro de estudios antes mencionado como el centro universitario municipal en todo lo concerniente a la gestión del conocimiento y la exploración de posibles colaboraciones científico-técnicas.

La funcionaria señaló que es una oportunidad que no puede desaprovecharse teniendo en cuenta las potencialidades que tiene el municipio y al mismo tiempo las insuficiencias que existen en materia de inversiones en todos los sectores y renglones de la economía, por lo que poder materializar al menos un negocio con gestores foráneos sería clave en la inyección de capital.

Participarán entidades jobabenses en Entidades jobabenses este fin de semana tercera Feria de la Industria y el Comercio en Las Tunas con prioridades en la gestión de negocios e inversiones.

 

Brasil acoge Foro Global contra el Racismo y la Discriminación

0
Brasilia, 29 nov (Prensa Latina) La tercera edición del Foro Global contra el Racismo y la Discriminación comienza hoy y se extenderá hasta el 1 de diciembre en el estado brasileño de Sao Paulo, principal centro financiero, corporativo y mercantil de Sudamérica.

Bajo el lema Una carrera hacia la cima: colocando la equidad y la justicia racial al frente de las agendas de desarrollo, el evento será la plataforma para el lanzamiento de la Perspectiva Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) contra el Racismo y la Discriminación.

Tal informe ofrece puntos de vista regionales y datos sobre el flagelo en el mundo digital.

Según los organizadores, la agenda del foro contará con mesas redondas, talleres y eventos paralelos que tratarán las narrativas que contribuyeron a diversas formas de racismo y discriminación, y sus ramificaciones actuales.

Las discusiones se centrarán en temas como la elaboración de políticas inclusivas, la promoción de la igualdad de género, el mejoramiento de las capacidades de la sociedad civil.

Además, se abordarán cuestiones como la inteligencia artificial y su papel en la perpetuación del racismo, la protección de los derechos de los pueblos indígenas y cómo reforzar el papel de las ciudades.

De igual manera, los espacios cívicos y las comunidades artísticas y académicas, y las modalidades más adecuadas de aprovechar la filantropía social para abordar la desigualdad racial.

La directora de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unesco, Gabriela Ramos, hizo énfasis en la importancia del compromiso de la sociedad en la lucha contra el racismo, además de las políticas públicas.

Para Ramos, esto no es solo una cuestión gubernamental, sino de la comunidad en su conjunto. Aludió a la oferta de plazas por medio de cuotas raciales y que esta sea acompañada de políticas de permanencia para que los beneficiados tengan real aprovechamiento de las oportunidades ofrecidas.

Valoró la creación del Ministerio de Igualdad Racial por el Gobierno de Brasil como un aspecto positivo, pero reconoció que la lucha contra el racismo no es algo que se resuelve rápidamente.

Elogió el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al tener una ministra dedicada al combate de la discriminación racial, sin embargo, enfatizó que el gigante sudamericano, así como otros países, enfrentan grandes desafíos y el asunto requiere un esfuerzo continuo.

Por lo anterior, la participación de la sociedad es fundamental para la construcción de una cultura más igualitaria y libre de segregación.

La conciencia y el compromiso de todos son esenciales para construir un entorno más inclusivo y justo para todos.