Blog Página 296

Celebran en Jobabo Día del Farmacéutico

0

Con la intención de mejorar la calidad y satisfacción de la población con los servicios que prestan a pesar de las limitaciones, los trabajadores de la red de Farmacias y Ópticas de Jobabo celebraron este miércoles el Día del Farmacéutico Cubano.

Durante el homenaje a los trabajadores farmacéuticos se distinguieron por su meritoria labor en el transcurso del año en curso a Yusdel Marzo Aleaga que labora en el centro de medicina verde, Hilda Torres Lozada de la farmacia La Principal y Doriannis Méndez de San Antonio.

20231122 101749 20231122 101638

Por su parte el jefe del Centro de Producción de Medicina Natural y Tradicional Guillermo Castro Alarcón, reconoció la labor de estos profesionales por su destacada tarea, a pesar  de las faltas y la baja cobertura de medicamentos, en medio de una situación compleja ante las dificultades con las materias primas, logra cumplir sus compromisos al 102 por ciento.

Una de la trabajadora destacada del gremio felicitó a sus compañeros por su esmero y darle un buen servicio al pueblo, a pesar de las carencias de fármacos.

El Día del Trabajador Farmacéutico se celebra cada 22 de noviembre en homenaje al nacimiento del Doctor en Farmacia Antonio Guiteras Holmes, líder revolucionario cubano que se destacó durante la Revolución de 1933, quien dedicó sus esfuerzos al desarrollo de la farmacia en Cuba.

Farmacéutica comprometida con su profesión

 

Muchos años de arduo trabajo avalan el quehacer de la Licenciada en Servicios Farmacéuticos y Plantas Medicinales de Jobabo, Las Tunas, Hilda Torres Lozada, en el empeño constante por proteger la salud y la vida de nuestro pueblo.

«Una vez terminado el pre universitario opté por la carrera de Técnico Medio en Farmacia, ya que fue la profesión que me gustó desde pequeña, me causaba motivación, se me dio la oportunidad y pude estudiarla en el politécnico Mario Monrroy de Las Tunas por tres años. Una vez graduada en el año 2002, me mandaron a cumplir el servicio social a la farmacia principal, me mantuve ahí como trabajadora y me dieron la oportunidad de realizar los estudios para la Licenciatura en Servicios Farmacéuticos con resultados satisfactorios».

Su experiencia en tantos años ha sido enriquecedora, así lo expresa Hilda, «mi experiencia ha sido amplia y a la vez bonita, ya que he podido desempeñarme en diferentes funciones como dependienta jefa de turno, técnica en centro producción, almacenera, especialista en la farmacia interna del Hospital 14 de Junio, donde pude realizar donde pude realizarme y crecerme en mi profesión y hoy me encuentro de almacenera en la farmacia principal del municipio».

20231120 101347

Consagrar tantos años de labor aportando su granito en mejorar la calidad y satisfacción de la población, la llena de alegría, «dedicar 20 años de mi vida al trabajo en farmacia ha sido maravilloso, hacerlo pensando en mejorar la vida de los pacientes es fundamental, porque de mí labor depende la mejora del estado de salud de los pacientes, por eso lo hago con amor, entrega y sobre todo llevarle al paciente un buen trato, ellos lo necesitan, ya que llegan en busca de mejorar su salud, pero en ocasiones con un buen trato aunque no haya el medicamento, los alivia».

«Les digo a la población, en especial a los jóvenes que el trabajo en farmacia es maravilloso, y más cuando se hace con amor, que se inclinen por esta carrera que es muy bonita y que contribuye a mejorar la salud de las personas, porque la Revolución los necesita».

Los trabajadores de farmacia estamos muy orgullosos de ser lo que  somos. Así lo siente la Licenciada en Servicios Farmacéuticos de Jobabo, Las Tunas, Hilda Torres Lozada con más de veinte años de labor, en ese empeño constante de aportar su granito de arena para preservar la salud y la vida de los jobabenses.

 

Fortalecer el quehacer sindical, principal meta del SNTECD en Jobabo

No hay duda que por esta fecha en que inicia la Jornada del Educador el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en Jobabo emprende un grupo de actividades dirigidas a fortalecer el quehacer sindical y a estimular el quehacer de sus afiliados, algo que para Arleys Alarcón Peña, secretario general de este gremio en la localidad es vital.

«Tenemos muchos retos por delante, pero el más importante es lograr que este sindicato se mantenga en pleno funcionamiento» aseguró, al mismo tiempo que pondera la preparación de los dirigentes de base, el papel que desempeñan las asambleas de afiliados y el protagonismo en los 63 colectivos.

 

Más defunciones y pérdidas que nacimientos, así anda la ganadería bovina en Jobabo

De preocupante calificaron la situación de la ganadería en Jobabo , cuya disminución en cantidad de animales supera no solo las cifras de años anteriores sino que atenta contra el futuro de la gestión pecuaria en el municipio, insistieron especialistas locales del sistema de la agricultura.

-Este año va a ser superior la mortalidad que en el 2022, incluso mucho más de lo que estimamos, pues tenemos más carencias de medicamentos pero al mismo tiempo se ha hecho muy poco por garantizar que el manejo de la ganadería sea prioridad en la mayoría de las bases productivas. Es un asunto pendiente y a la vez recurrente año tras año- Destaca Addabelis Zamora, jefa del servicio de Veterinaria en el municipio.

Las estadísticas de cierre de octubre reflejan una reducción de más de tres mil reses con respecto a igual periodo de 2022 cuya masa superaba las 31 mil 200 cabezas, a la vez que se mantiene una baja correlación negativa entre pérdidas y nacimientos.

-Cómo vamos a tener un buen manejo si la mayoría de los ganaderos tienen que pastar sus animales fuera de las áreas propias, es decir, los potreros, porque casi todo se ha convertido en marabú cerrado- refleja Olga Lidia Mejías Escalona, responsable de Ganadería en la Delegación Municipal de la Agricultura.

-Y estamos claros que no podemos solo hablar de los tenedores privados, porque en la parte estatal se ha deteriorado más la ganadería que en las cooperativas, de hecho no se puede ni decir que hay ganadería- insiste.

De acuerdo con datos del centro Nacional de control pecuario en Jobabo (Cencop), el décimo mes de 2023 cerró con una masa total de 27 mil 750 bovinos, 3 mil 500 cabezas menos, dado por las más de tres mil 440 muertes de animales certificadas, un promedio anual de alrededor de 300 animales dados de baja por delitos, y solamente 2826 nacimientos.

-Este ritmo de disminución de la masa no se había visto nunca en Jobabo, por lo menos en el tiempo que llevo vinculado al sector agropecuario, jamás habíamos tenido tan malos resultados, al extremo que se mueren más reses de las que nacen- explica Maikel García Vargas, director del Centro Nacional de Control Pecuario en Jobabo, quien con papel en mano muestra que los números no van nada bien.

Insisten que las estadísticas son alarmantes este año, superando el 9% de disminución, algo que no podrá revertirse de manera inmediata y al menos se tardaría casi un quinquenio en recuperarse a las cifras de antes de 2020 cuando Jobabo mantenía un movimiento de rebaño superior a las 32 mil reses.

¿Qué acciones emprender para resolver el problema?

Entre las acciones fundamentales que se desarrollan, explicaron que está el control de la gestión ganadera enfocándose en la salud animal, causa de las principales afectaciones, y la necesidad de un mayor apoyo para la reducción de los delitos de hurto y sacrificio, lo que en segundo orden propicia más pérdidas en la localidad.

Igualmente, desde la delegación de la agricultura señalaron que evalúan propuestas de medidas para implementar en el venidero calendario con vista a transformar la situación, que incluirá la obligatoriedad de la siembra de pastos y forrajes, y la gestión de proyectos para el mejoramiento genético de la masa.

Más de 350 casos confirmados de Dengue en Jobabo en los primeros 10 meses de 2023

0
Durante el año en curso existe un acumulado de mil 154 pacientes atendidos en la consulta de síndrome febriles indeterminado en Jobabo hasta el cierre de la información, de ellos se ingresaron 909 casos, estudiados 618  y 350 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM).
Las estadísticas indican que las atenciones médicas con relación a la semana anterior disminuyeron con 47 casos. Del total de pacientes atendidos 15 resultaron reactivos a la prueba de sangre con posible dengue. Así lo informó la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda.
La que agregó, que los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en las últimas jornadas indican a Las 40,  Los Solares, Argentinas Sur, el Pueblo, Batey II, el 5, Viet Nam, el 12 y la comunidad rural de Sao Corojo.
Las pesquisas reportadas siguen siendo insuficientes tanto en la zona urbana como en la rural al no cumplirse el plan asignado, razón por lo que la especialista insiste en hacerlas más efectivas, en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del cien por ciento de los casos.
En cuanto al mosquito trasmisor se han diagnosticado 53 focos en lo transcurrido del mes, para un acumulado de 540 en el año, las acciones están enfocadas a prevenir su propagación y la trasmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos, tratamiento focal y la visita al 100 por ciento de las viviendas de mayor riesgo.
En tales circunstancias Díaz Tejeda exhorta a la población ante cualquier sintomatología como fiebre intensas, malestar general, cefalea y otras, acudir de inmediato  al médico.
Se incrementa las cifras en jobabo de focos del mosquito trasmisor de las arbovirosis, de personas con fiebre indeterminada y otras tantas  con la prueba de sangre reactiva a un posible  dengue.