Blog Página 297

Cuba fortalece nexos con nacionales en el exterior

0
La Habana, 20 nov (Prensa Latina) Cuba impulsa hoy los nexos con sus nacionales residentes en el exterior y aboga por una participación cada vez más activa de éstos en los procesos socioeconómicos que adelanta.

Con ese propósito acogió este fin de semana la IV Conferencia La Nación y la Emigración, que reunió en La Habana a 367 cubanos procedentes de 57 países de todas las latitudes; un tercio de ellos viven en Estados Unidos.

Durante esas dos jornadas de contactos con instituciones y representantes del Estado, el Gobierno y organizaciones de la sociedad civil, debatieron sobre los vínculos con su nación de origen y las perspectivas de esa relación, sí como otros referidos a la cultura y la identidad, el desarrollo económico y las inversiones.

La Conferencia permitió hacer un balance exhaustivo de las relaciones del país con sus connacionales en el extranjero, evaluar esos vínculos e identificar las potencialidades para la participación en proyectos dirigidos a impulsar el desarrollo económico y estrechar las relaciones.

De acuerdo con el presidente Miguel Díaz-Canel ese propósito es invariable e irreversible, frente a las amenazas externas y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y las campañas mediáticas contra la Revolución.

Al concluir la Conferencia, el jefe de Estado cubano detalló que en el mundo existen 138 asociaciones de cubanos que defienden el derecho de su país a la autodeterminación y la soberanía, y apoyan los esfuerzos por su desarrollo a través de la solidaridad.

Los participantes expresaron la necesidad del levantamiento del bloqueo estadounidense que daña a la población, constituye el mayor obstáculo al desarrollo socio económico de la isla y afecta los vínculos de los cubanos residentes en el exterior con su país de origen.

Resaltaron, asimismo, la importancia de utilizar el capital humano formado por la Revolución, y contribuir al desarrollo de la nación a través del establecimiento de relaciones económico-comerciales fluidas.

Durante su estancia en la capital cubana, los visitantes rindieron tributo al Héroe Nacional José Martí, visitaron proyectos sociales, disfrutaron de actividades culturales y realizaron otras actividades.

Comienza proceso de transición en Argentina

Buenos Aires, 20 nov (Prensa Latina) Tras la segunda vuelta de las elecciones generales, Argentina inicia hoy un proceso de transición, ante el cual el presidente Alberto Fernández instó a actuar de manera ordenada y responsable.

La víspera, el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, alcanzó 14 millones 473 mil 340 votos (55,69 por ciento), en tanto el representante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, registró el respaldo de 11 millones 513 mil 116 ciudadanos (44,30), según los datos difundidos con el 99,25 por ciento de las mesas escrutadas.

Fernández destacó la participación en la cita en las urnas, la cual superó el 76 por ciento de más de 35 millones de ciudadanos y señaló que el pueblo expresó su voluntad.

Millones concurrieron a votar y definieron el destino de la patria para los próximos cuatro años. Soy un hombre de la democracia y nada valoro más que el veredicto popular, escribió el mandatario en su perfil en la red social X.

Confío en que podamos empezar a trabajar con Milei para garantizar una transición ordenada, añadió.

Por su parte, Massa comunicó que felicitó a su oponente y señaló que fue una campaña muy larga, difícil y que en algún momento tuvo tintes ríspidos que ojalá se abandonen para siempre.

Además, indicó que le planteó a Milei y a Fernández la necesidad de poner en marcha mecanismos de enlace y transición de recambio democrático para que los argentinos en los próximos días no tengan dudas ni incertidumbres respecto al normal funcionamiento económico, social, político e institucional.

Los ciudadanos eligieron otro camino y la responsabilidad de dar certezas y garantías sobre el funcionamiento del país es del nuevo mandatario. Esperamos que así lo haga, afirmó.

Por otra parte, destacó el valor de la convivencia democrática y del respeto al otro y agradeció el respaldo recibido de gremios, organizaciones sociales y la sociedad civil.

Esta jornada ratifica que Argentina tiene un sistema democrático fuerte, sólido, transparente y que respeta siempre los resultados. No son los números que esperábamos. Hoy termina una etapa en mi vida política, pero sepan que siempre contarán conmigo para defender el trabajo, la educación pública, la industria nacional y el federalismo, dijo.

La convivencia, el diálogo y el respeto por la paz son el mejor camino frente a la violencia y la descalificación, añadió.

A su vez, la dirigente de la juventud peronista, Lucía Cámpora, resaltó la importancia de actuar con más organización que nunca, con coraje, templanza y lealtad a la vicepresidenta Cristina Fernández.

De su lado, la excandidata por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, aseguró que enfrentarán las acciones de Milei con movilizaciones.

Llega sin gobernadores ni mayorías parlamentarias y con amplios sectores en contra de sus políticas y las de su vicepresidenta (Victoria Villarruel). Estaremos en la calle ante cada ataque porque su libertad es la de la explotación sin límites, comentó.

Por su parte, el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, instó a enfrentar con entereza la adversidad, sostener con sabiduría la organización y mantener con firmeza las convicciones.

Más fuertes que nunca, con la Constitución en la mano y el pueblo en el corazón, vamos a volver muchísimo mejores. Acá no se rinde nadie, si nos toca la persecución, será la forja del porvenir. Que viva por siempre el sueño de una Patria justa, libre y soberana con tierra, techo y trabajo para todos, aseveró.

Desarrollarán en Las Tunas jornada por la no violencia hacia las mujeres y las niñas

Las Tunas.- Del 25 de noviembre al 10 de diciembre se desarrollarán en la provincia de Las Tunas varias actividades como parte de la Jornada Nacional por la No violencia hacia las mujeres y las niñas.

Organizadas por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), como ente coordinador de las acciones que se desarrollarán en toda la provincia, para la apertura de la jornada está previsto, en el municipio cabecera, efectuar “Diálogos de Mujeres Libres de Violencia” dirigidos a centros con alta concentración de féminas y con la conducción de los especialistas de las consejería municipal.

También este 25 de noviembre se prevé celebrar en todos los preuniversitarios, el Día Naranja, dedicado al líder histórico de la Revolución en el séptimo aniversario de su desaparición física, protagonista de los logros de igualdad y justicia social que disfrutamos cubanas y cubanos.

Otras acciones previstas son la realización de ferias comunitarias en parques y comunidades donde se aborde el tema de la violencia, encuentro con jóvenes de los Programas de Adiestramiento para reflexionar sobre la violencia de género y en el escenario familiar.

Para el cierre el 10 de diciembre con motivo del Día de los Derechos Humanos, tendrán lugar actividades político-culturales desde las casas de orientación a la mujer y la familia para destacar los logros que hoy disfrutan las cubanas.

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una de las formas de violencia más extendidas en el mundo y con la que hay que terminar definitivamente.

Rubilmar, un jobabense comprometido con su profesión

20231116 093326Responsabilidad, voluntad y deseos de hacer más por el deporte en Jobabo, son metas que se proponen desde la dirección deportiva del municipio de conjunto con los trabajadores.  Rubilmar Heredia Mejías de 47 años de edad, ha dedicado 20 de ellos al gremio.

¿Cómo se inserta usted en el mundo de la Cultura Física y el Deporte en Jobabo?

«Comenzamos con la iniciativa de nuestro Comandante en jefe, una convocatoria a nivel de país sobre los cursos de habilitados en Cultura Física. Ahí fue donde inicié mis primeros pasos en la carrera. Una vez culminado el curso, me incorporé a trabajar al organismo, ya era obligada la superación, en el 2003 inicié la Licenciatura y al mismo tiempo trabajar en el combinado deportivo».

Dentro de las especialidades que abarca esta rama ¿Cuál es la de su preferencia?

 «No diría como la de preferencia, más bien en el perfil que inicié, que fue la actividad física comunitaria. Es donde dediqué el mayor tiempo de mi carrera en el deporte, donde más me desempeñé, como metodólogo de actividad física, aun cuando no era graduado, pero por la preparación que fui adquiriendo durante el período de universidad, fue lo en lo que inicié y por la necesidad que tenía el organismo en ese momento de asumir esta responsabilidad».

¿Cómo ha sido su experiencia en estos años de trabajo, tanto en Cuba como en otras naciones?

«Mi mayor experiencia ha sido la interacción con las demás personas, porque se hace obligatorio, asociarse de manera tal para unificar familias, personas, vecinos, eso fue lo más lindo de mi carrera y lo que me ha podido suceder en las actividades en especial con el adulto mayor».

«Pero, además, en la República Bolivariana de Venezuela donde estuve un período de dos años, resaltando como los vecinos allí ni siquiera se conocían, fue una experiencia grande porque se logró, gracias Al Barrio Adentro, donde trabajamos con el adulto mayor, con la Zarabanda, deportes en las canchas en las comunidades, la interacción con las escuelas, la masificación con el Ajedrez  que tuvo gran impacto con los niños, fue mi gran experiencia en este programa por iniciativa de nuestro comandante Fidel Castro y Hugo Rafael Chávez Frías».

Sabemos que lleva tres años como director de este organismo deportivo ¿qué se siente ocupar cargos de dirección?

«Lo primero es bastante responsabilidad, es la responsabilidad que cae sobre sus hombros y que hay que tener voluntad y deseo, es lo que prevalece en mi persona. El éxito no lo he logrado aún, pero si estoy contento con los resultados que hasta el momento he tenido, no satisfecho, pero pensamos seguir trabajando en aras de perfeccionar el trabajo y obtener mejores resultados en la dirección de deporte».

«Ha sido algo maravilloso, el contar con un colectivo de trabajadores que con sus características siempre han dado el paso al frente. Dirigir a este grupo de personas se hace algo especial porque a cada cual hay que darle un tratamiento diferente de acuerdo a sus características».

¿Qué papel ha jugado su familia a lo largo de todo el proceso de formación?

«Ha sido el principal apoyo que he tenido, la familia es con la que primero cuento ante de asumir cualquier responsabilidad, son ellos los que me ayudan salir adelante en esta tarea específica».

¿Aún le quedan metas, sueños o anhelos por cumplir?

«Si como no, me queda por lograr en los eventos provinciales, ser campeones, es la meta fundamental y estamos trabajando en ello por lo menos la que se acerca ahora que es el Béisbol primera categoría, y es el mayor sueño como director en estos momentos».

¿Algo más que desee expresarle a la población acerca de su labor en tantos años?

«Decirles que cualquier sugerencia, inquietud, sin temor ninguno que me llamen, aquí están las puertas abiertas y con la mayor disposición y responsabilidad lo voy asumir para mejorar el trabajo.

Pueden seguir contando conmigo porque el deporte va a seguir dando pasos firmes de avances en aras de mejorar la salud del pueblo que es parte de nuestro objeto social».

El Licenciado en Cultura Física Rubilmar Heredia Mejías de Jobabo, Las Tunas comprometido con su profesión, dejando entrever su entrega fraterna y el amor a la obra que le ha tocado vivir, el deporte.

¡Hay feria!

Desde principios de octubre pasado las ferias agropecuarias de los sábados están de vuelta en Jobabo, un espacio que desde hace dos años piden los pobladores de este municipio del sur tunero, y el retorno de las ventas deja notar el impacto positivo de la concurrencia de las unidades productivas del sector agropecuario con avances progresivos en la variedad, cantidad y estabilidad de los surtidos.

Ahora se trata de mejorar la organización, ampliar la concurrencia, ofrecer productos que son de alta demanda como los cárnicos y las ensaladas, incorporar otros servicios complementarios y potenciar el sector estatal para que las ferias no estén solamente a cargo de las cooperativas.

YRC 01851 YRC 01871 YRC 01901 YRC 01921 YRC 01931 YRC 01941 YRC 01951 YRC 01961 YRC 02051 YRC 02111 YRC 02151 YRC 02231 YRC 02341 YRC 02371 YRC 02401 YRC 02431 YRC 02521 YRC 02541 YRC 02571 YRC 02631 YRC 02651 YRC 02671 YRC 02771 YRC 02781 YRC 02801 YRC 02961