Más defunciones y pérdidas que nacimientos, así anda la ganadería bovina en Jobabo

De preocupante calificaron la situación de la ganadería en Jobabo , cuya disminución en cantidad de animales supera no solo las cifras de años anteriores sino que atenta contra el futuro de la gestión pecuaria en el municipio, insistieron especialistas locales del sistema de la agricultura.

-Este año va a ser superior la mortalidad que en el 2022, incluso mucho más de lo que estimamos, pues tenemos más carencias de medicamentos pero al mismo tiempo se ha hecho muy poco por garantizar que el manejo de la ganadería sea prioridad en la mayoría de las bases productivas. Es un asunto pendiente y a la vez recurrente año tras año- Destaca Addabelis Zamora, jefa del servicio de Veterinaria en el municipio.

Las estadísticas de cierre de octubre reflejan una reducción de más de tres mil reses con respecto a igual periodo de 2022 cuya masa superaba las 31 mil 200 cabezas, a la vez que se mantiene una baja correlación negativa entre pérdidas y nacimientos.

-Cómo vamos a tener un buen manejo si la mayoría de los ganaderos tienen que pastar sus animales fuera de las áreas propias, es decir, los potreros, porque casi todo se ha convertido en marabú cerrado- refleja Olga Lidia Mejías Escalona, responsable de Ganadería en la Delegación Municipal de la Agricultura.

-Y estamos claros que no podemos solo hablar de los tenedores privados, porque en la parte estatal se ha deteriorado más la ganadería que en las cooperativas, de hecho no se puede ni decir que hay ganadería- insiste.

De acuerdo con datos del centro Nacional de control pecuario en Jobabo (Cencop), el décimo mes de 2023 cerró con una masa total de 27 mil 750 bovinos, 3 mil 500 cabezas menos, dado por las más de tres mil 440 muertes de animales certificadas, un promedio anual de alrededor de 300 animales dados de baja por delitos, y solamente 2826 nacimientos.

-Este ritmo de disminución de la masa no se había visto nunca en Jobabo, por lo menos en el tiempo que llevo vinculado al sector agropecuario, jamás habíamos tenido tan malos resultados, al extremo que se mueren más reses de las que nacen- explica Maikel García Vargas, director del Centro Nacional de Control Pecuario en Jobabo, quien con papel en mano muestra que los números no van nada bien.

Insisten que las estadísticas son alarmantes este año, superando el 9% de disminución, algo que no podrá revertirse de manera inmediata y al menos se tardaría casi un quinquenio en recuperarse a las cifras de antes de 2020 cuando Jobabo mantenía un movimiento de rebaño superior a las 32 mil reses.

¿Qué acciones emprender para resolver el problema?

Entre las acciones fundamentales que se desarrollan, explicaron que está el control de la gestión ganadera enfocándose en la salud animal, causa de las principales afectaciones, y la necesidad de un mayor apoyo para la reducción de los delitos de hurto y sacrificio, lo que en segundo orden propicia más pérdidas en la localidad.

Igualmente, desde la delegación de la agricultura señalaron que evalúan propuestas de medidas para implementar en el venidero calendario con vista a transformar la situación, que incluirá la obligatoriedad de la siembra de pastos y forrajes, y la gestión de proyectos para el mejoramiento genético de la masa.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Pleno del Comité Municipal de la CTC aborda problemas salariales de sus afiliados

Este jueves se llevó a cabo el Pleno del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo, donde se discutieron...

Yurima Mendoza y su hijo José Daniel recuperan la esperanza tras perder su hogar en incendio

El pasado 2 de febrero, Yurima Mendoza y su pequeño hijo, Jose Daniel Batista Mendoza, sufrieron la pérdida de su vivienda en el asentamiento...

Primer ministro de Cuba exhorta a elevar producción agropecuaria

La Habana, 11 mar (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, instó a incrementar las producciones agrícolas y pecuarias, con el propósito...

Más leído