Blog Página 293

Amancio se transforma

Por estos días en el municipio de Amancio se aprecia un movimiento popular, para transformar esta localidad del sur tunero y que vista mejores galas para la celebración del aniversario 65 del triunfo de la Revolución.
De ahí que se trabaja en 9 objetos de obra, entre ellos el cambio de imagen en el kilómetro 18, la valla ubicada a la entrada de la localidad, se remodela la plaza cultural 18 de septiembre, así como se efectúan acciones para brindar mejor atención a los comensales del Sistema de Atención a la Familia.
También se avanza en la terminación de la institución educativa José Luis Tasende, ubicada en el reparto El Uno y en una Casita Infantil para las madres trabajadoras del sector de Salud Pública.
La unidad presupuestada Servicios Comunales, por su parte, continúa realizando acciones de rehabilitación en la calle XX Aniversario. Mientras las autoridades del municipio chequean sistemáticamente los avances en la producción de alimentos en el Lote 107, la finca La Yolanda y en el polo productivo El Almiqui.
En tal sentido hay que señalar la reciente conformación del Contingente 106, integrado por trabajadores de diferentes organismos para vincularse a esta actividad y contribuir al éxito de tan importante tarea.
Asimismo en la céntrica calle A, fueron retomadas las ferias comerciales agropecuarias con gran aceptación por el pueblo.
También los delegados de circunscripción están liberados, para brindar atención a las preocupaciones de sus electores en cada demarcación a partir de la implementación del acuerdo 70 X del Consejo de Estado.

Resistencia refrenda compromiso con liberación de tierra en Líbano

0

Beirut, 26 nov (Prensa Latina) El vicesecretario general de Hizbulah, Naim Qassem, refrendó hoy el compromiso de la Resistencia con la liberación total de la tierra en Líbano y la independencia de Palestina.

Durante el homenaje al mártir Abbas Muhammad Raad en la localidad sureña de Jbaa, el dirigente enfatizó que «la resistencia es la elección para liberar de las presiones a Al-Aqsa, Jerusalén, Líbano y toda la región».

En este sentido, indicó que no hay vuelta atrás y las opciones políticas de Hizbulah están alineadas en esta dirección.

Al comentar sobre los acontecimientos en la batalla Diluvio de Al-Aqsa, Qassem subrayó que «estamos en una época de resistencia y victoria», al reafirmar que “no permitiremos a los estados arrogantes y a Israel determinar las fronteras”.

El vicejefe de Hizbulah manifestó que la operación de la Resistencia palestina Diluvio de Al-Aqsa representó una acción formidable que dejó una profunda marca en la entidad israelí.

Al respecto, aseguró que la Resistencia en Líbano, Iraq y Yemen están unidos en apoyo a Gaza y Palestina.

Sobre este tema, apuntó que los crímenes israelíes no lograron ningún avance en la Franja y la valentía de los palestinos obligó a Israel aceptar el alto al fuego bajo las condiciones de la resistencia.

En este contexto, el jefe del Consejo Ejecutivo de Hizbulah, Hashem Safieddine, hizo hincapié en la importancia de los logros de la resistencia en las fronteras de Líbano, en solidaridad con los acontecimientos en Gaza.

Safieddine calificó el escenario actual como muy prometedor, a pesar de las grandes pérdidas, y reiteró la opción de la resistencia como la elección de lucha de los pueblos de la región.

Desde el comienzo de la operación Diluvio de Al-Aqsa el 7 de octubre, el movimiento Hizbulah atacó las posiciones militares israelíes a lo largo de la frontera, en respuesta a la continua agresión a Gaza y el bombardeo a las aldeas libanesas del sur.

Jobabenses destacan legado de Fidel

fidel portada

Justo cuando se cumplen siete años de la partida física del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el pueblo de Jobabo rinde homenaje en el mismo sitio donde, para esta fecha, año tras año se ha convertido en una tradición depositar ofendas florales frente a su imagen, esa foto a cuerpo completo que honraron el durante cinco días en noviembre de 2016 los pobladores de este municipio.

La velada inició con un acto en el anfiteatro del parque José Martí de esta localidad, donde decenas de representantes de los diferentes sectores sociales se congregaron para homenajear al máximo líder de la Revolución Cubana.

Declamaciones, canciones dedicadas a Fidel y  a la Revolución, imágenes de las diferentes etapas de su vida, exposiciones de artes plásticas… todo ello forma parte de la actividad que se extiende durante todo el día en este espacio del centro de Jobabo.

Llama especialmente la atención persona que como Miriam Costa Millán sin conocer siquiera que tal homenaje tendría lugar acudieron al parque a depositar su ofrenda floral y rendir tributo al Comandante Eterno.

«Dijimos “Yo Soy Fidel”, y lo ratificamos, y no puede ser solo en un acto o un homenaje, debe ser constante en el actuar cotidiano de los revolucionarios, del pueblo, ese es el principal homenaje al legado de quién dedicó la mayor parte de su vida a transformar la vida de los cubanos» expresó José Ramón Castro Cutiño.

Miguel Acosta, director de la Escuela Especial 13 de Marzo, expone que la memoria de Fidel siempre prevalece entre los educadores, y en su centro, siempre se le rinde homenaje al máximo líder.

 

 

Fidel y la Medicina

0

foto 11 y final

Tras cada vida salvada por hombres y mujeres de batas blancas en Cuba y en el mundo, estará siempre la visión humanista del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.  Se cumplen siete años de su desaparición física, y su nombre todavía levanta pasiones. Fue él la fuerza impulsora de la salud universal en la Nación, de un sistema que ha hecho de los cubanos uno de los pueblos más sanos del mundo.

El pensamiento y accionar del líder la Revolución cubana sobre la salud pública siempre han estado vinculados a la garantía del bienestar para el pueblo, la accesibilidad a todos los servicios con calidad, la formación y desarrollo de su capital humano, la cooperación y ayuda solidaria internacionalista.

Los trabajadores de la salud en Jobabo con su actuar consciente y expresión de compromiso, hacen realidad las palabras del líder de la Revolución Cubana cuando expresó: “Para ser médico se requiere una sensibilidad exquisita, una gran calidad humana, gran capacidad intelectual y una moral a toda prueba”.

El Especialista en Segundo Grado Maxilofacial Enrique Pérez Figueredo, y militante del Partido manifiesta «Fidel para mí, es el descubridor de la esperanza de la vida de todos los seres humanos, fue el primer diseñador y creador de la medicina en Cuba, fue quien fomentó el desarrollo de la Estomatología, Enfermería, del Médico de la Familia, en la prestación de los servicios internacionales de forma gratuita y desinteresada.(..)

 

Fidel, con su pensamiento, sigue teniendo la capacidad de revelar caminos. Los profesionales de la salud en el municipio consideran que el líder de la Revolución cubana es su médico mayor, tomó un apasionante interés en la salud y promovió los avances en atención a los pacientes. Resultados que hoy se evidencian a través de sus experiencias, y así lo refieren.

«Gracias al pensamiento de Fidel la medicina cubana ha tenido un gran desarrollo a nivel mundial, luchó porque la salud sea gratuita, que todas las personas tengan el mismo nivel de asistencia, el programa de vacunación contra diversas enfermedades se materializa aquí, con calidad».

« El comandante siempre está presente en todo el quehacer del personal de la salud, fue, es y será el guía para lograr los resultados que se evidencian en este sector. Desde la profesión de enfermería siempre tenemos el enfoque de la sensibilidad y el humanismo, al cuidar y ser velador de la salud del hombre, la familia y la comunidad, es por ello que nos preparamos a diario para cumplir con su legado».

«La vigencia del accionar de Fidel en la medicina, se ve hoy más que nunca sobre todo este año tan difícil, se ha visto la presencia de la medicina cubana en cualquier parte del mundo. Hemos sido censurados, criticados, ha habido campañas en contra de la medicina en Cuba, pero todas estas cosas Fidel las previó».

«Nuestro invicto Comandante Fidel Castro Ruz, sigue aun vivo en cada uno de nosotros, pues como dice su canción de despedida, los agradecidos te acompañan, y yo me considero una agradecida más de esta Revolución. Gracias a Fidel tuve la oportunidad de formarme como médico dentro de esta Revolución, y hoy sigo poniendo en cada labor que hago su ejemplo, siendo cada día mejor profesional de la salud, atendiendo con amor a cada uno de mis pacientes, siendo ejemplo porque Fidel nos enseñó que debemos ser líder en cada comunidad, que debemos ser humanitarios, que debemos llegarle al corazón a cada uno, así como el lo hizo, es por ello que estoy orgullosa de que sea Fidel nuestro gran insigne, nuestro gran ejemplo».

Desde la experiencia de una profesional de la salud, cerca de Fidel.

foto 2

Bajo la guía de Fidel Castro, los profesionales  jobabenses extienden su colaboración desinteresada a numerosos países del orbe, en una esfera tan sensible como la salud pública, haciendo realidad las palabras del comandante cuando expresó, Nosotros no ofrecíamos dinero; ofrecíamos médicos para salvar vidas, y nuestro ofrecimiento está en pie para hoy y para mañana, como es y será norma de Cuba con cualquier pueblo del mundo.

La especialista en optometría y óptica Yusimí Espinosa se refiere a su experiencia cerca de Fidel en su despedida a cumplir misión internacionalista en Venezuela.

« En el año 2024, el país comenzaba un proceso de cursos emergentes de tecnología de la salud, tuve la oportunidad de estar en La Habana, cuando se armaron las primeras brigadas que iban a intervenir en las misiones internacionalista en Venezuela, en el palacio de las convenciones, de momento sin tenerlo previsto, sin saberlo entró nuestro comandante».

«Tuve el privilegio de vivir dos momentos con el, mi despedida para Venezuela en el 2004 y la graduación de mi año, la primera del país de tecnólogos de la salud, fue el comandante quien hizo el otorgamiento de los graduados de aquel momento».

«No existen palabras para expresar que se siente cuando tienes un gigante delante de uno, vivimos cosas hermosas con el, compartió un brindis con nosotros, experiencia única, nos exhortó a que Venezuela fuera la experiencia más linda del mundo, nos habló de Venezuela como que el había estado allí todo el tiempo, sabia para cada rincón donde íbamos, las condiciones geográficas».

«Hoy a siete años de su desaparición física recordamos al gigante, aquel que en un momento nos dijo que éramos el batallón de batas blancas, hoy seguimos siéndolo, enfrentando desafíos, pero sin darle la espalda a nuestro país y al pueblo».

Los profesionales de la salud en Jobabo están dispuestos a resistir digna y abnegadamente, los años que sean necesarios ante el bloqueo imperialista. Si otros se dejan sobornar y traicionan, Cuba sabrá defenderse como ejemplo de una Revolución que no claudica, que no se vende, que no se rinde, que no se pone de rodillas como lo predijo Fidel.

Aunque físicamente hoy no esté, dejó su legado,  acompañado del infinito agradecimiento por la dedicación que demostró durante su vida, a la salud para todos.