Blog Página 294

Fidel en la Memoria de los Jobabenses (Compendio de materiales)

0

Yo estuve en 40 pesos cuando vino Fidel

Cantando al Comandante

 

Fidel eterno

El legado de Fidel es inmenso, desde lo social, lo político, lo cultural… reseña Luz Marda Arrieta, exdiputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular y destacada activista jobabense.

 

La niña que declamó para Fidel en La Punta

Rosa María Figueredo Izaguirre, la niña que declamó para Fidel el 31 de marzo de 1996, cuando en la plaza La Punta en Jobabo se congregaron miles de pobladores durante la visita del Comandante en Jefe en ocasión del cumplimiento de la zafra azucarera.

Ya Rosa María es una mujer, han transcurrido 27 años, y aún recuerda ese momento impactante.

Fidel, los jobabenses te llevan en el corazón

Homenaje a Fidel

0

Jobabo.- El Círculo Infantil  ¨Amiguitos de Vietnam¨  en conjunto  con la Casa de Cultura Perucho Figueredo Cisneros y la banda municipal de conciertos desarrollaron una actividad político cultural  en homenaje al aniversario séptimo de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Las niñas y niños de la institución educativa de la primera infancia, vestidos de uniformes de las FAR y el MININT  y portando banderas cubanas, recitaron poemas alegóricas a la Revolución y acompañados de imágenes del  Líder histórico de los cubanos. Por su parte la banda municipal de concierto interpretó diversas composiciones que denotan las raíces de la cultura cubana y de la historia patria conscientes de que Fidel, es el principal promotor  de que existan estas agrupaciones en los diferentes municipios de Cuba.

banda h fidel

El intercambio se desarrolló caracterizado por el reconocimiento a las ideas y accionar del Comandante en Jefe conscientes del compromiso de continuar su legado histórico hasta las últimas consecuencias en bien de cada uno de los que luchan por la justicia social y por un planeta mejor.

Resaltar que desde que fue creada la banda  municipal de concierto , esta es la primera vez que desarrollan una actividad con estas características unidos a talentos de la casa de cultura, de niñas y niños de la primera infancia y la damuilia.

Abrirá este domingo temporada de caza deportiva en Jobabo

0
Jobabo.- La filial de Caza Deportiva efectuará este domingo 26 de noviembre la actividad de apertura de la actualc temporada o calendario 2023-2024.
Lo anterior fue anunciado por el compañero, José López Martínez presidente de está filial, en intervención efectuada este martes en el consejo de dirección de organismo deportivo.
La actividad estará dedicada a Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en ocasión del séptimo aniversario de su desaparición física y al 65 de la Toma y Liberación del poblado de Jobabo por el Ejército Rebelde, ocurrido aquel 30 de diciembre de 1958.
Los afiliados a nuestra filial siempre estarán acompañando a nuestra Revolución y al Movimiento Deportivo a los distintos niveles y por eso se mantiene entre una de la más destacadas del país, sentenció José.
El consejo de dirección reconoció el trabajo integral de la filial y envío un reconocimiento especial a todos sus integrantes por su accionar diario a favor del deporte jobabense.

¿Por qué culpar a los administradores por el robo en las bodegas?

“Los administradores se dejan robar en sus bodegas…”, esta afirmación que con demasiada frecuencia sueltan así por así dirigentes y funcionarios en espacios de debate organizacionales es demasiado seria, y falta de análisis coherente, como para que la sigan empleando en todos los casos de los robos que sacuden no pocas tiendas de víveres cada año en #Jobabo.

Yo siempre he sido un crítico de la mala gestión del sector comercial y gastronómico, pero sería ingenuo y poco ético culpar a los administradores por la generalización de un delito que tiene, en el contexto actual, un desenlace complicadamente fatal para los consumidores y para los propios trabajadores de las unidades en cuestión.

Hay disímiles elementos que hay tener en cuenta para analizar los robos de bodegas:

Administrativo: Bien es sabido que la mayoría de las bodegas están en muy malas condiciones estructurales, y las que tienen medianamente bueno el inmueble, carecen de sistemas de seguridad modernos (ni soñar con alarmas automatizadas), muchas no tienen sistemas de vigilancia profesional (los llamados custodios), y no existe un programa que a la par de las pocas reparaciones que se hacen, contemplen todas las posibilidades que implica la seguridad de los activos que están dentro.

Desde la dirección de Comercio y Gastronomía, durante años, porque se trata de un fenómeno viejo, aunque agudizado últimamente, se han enajenado de las prioridades que implica la seguridad de los locales y evaluar, donde sea factible, necesario, contratar vigilancia profesional, por lo tanto han dejado esa carga a los “inventos” que hagan los administradores y la colaboración comunitaria con las organizaciones de masas (que se sabe, no es funcional en la mayoría de los casos)

También se han amparado en un texto de resolución ministerial, que a mí opinión, es controversial, eso de “al administrador que roben en su bodega, sancionarlo” sin analizar con profundidad que, independientemente de otros problemas, son gente que tienen sus propias casas, familias, y que lógicamente no pueden pasarle la noche velando la tienda que administran.

Desde el gobierno municipal tampoco se enfocan análisis que deriven en soluciones concretas al asunto del cuidado de las bodegas, yéndose igualmente por la omnipresente “responsabilidad de los administradores”, cuando existen decenas de variantes viables.

Social-comunitario: Es sin duda alguna un factor decisivo, pues ¿Dónde conviven los ladrones? ¿Dónde venden lo que se roban? Sin embargo, es imposible negar que las carencias derivan en la permisibilidad colectiva. También existe una tendencia a que, denunciar a alguien se le califica automáticamente en el argot popular de “chivatería”, y esto está dado por falsos conceptos de interpretación cultural, y por un abandono prácticamente masivo de la responsabilidad colectiva como fin social.

Además, dejar a la colaboración comunitaria la vigilancia, no solo no surte efecto en todos los contextos y demarcaciones, sino que se han dado casos muy puntuales de personas que haciendo su guardia en el CDR (cuidando los bienes públicos), los ladrones que por supuesto, no descansan y se valen de la perseverancia, les han robado en sus viviendas. Y eso tiene un efecto nocivo en la responsabilidad ciudadana.

Penal-coercitiva: Sería injusto no reconocer que la PNR ha actuado con agilidad ante los robos en las bodegas, en la mayoría de los casos han capturado a los delincuentes o parte de ellos, pero fallan algunos elementos como la actividad preventiva, el control efectivo del potencial delictivo, el asesoramiento y control en materia de seguridad, la exigencia a la administración (enfatizar que es a la dirección de Comercio, a buscar alternativas para proteger los locales)… y abandonar el concepto de que los robos se generan por el poco cuidado de los locales y que no depende en todos los casos de la gestión de los administradores de las bodegas.

Un punto clave es el ladronismo ha crecido, por decenas de causas sociales, culturales y económicas, y que el trabajo coercitivo tiene que ser más riguroso, y en ello entran a depempeñarse otros órganos como Fiscalía y Tribunales, vamos, en palabras concretas -Hay que ser más rigurosos con los ladrones -.

Hay soluciones que hasta el momento no he visto en ningún caso, como el de usar la colaboración entre entidades estatales, por ejemplo: tenemos una bodega al lado de una escuela ¿No sería viable para Comercio negociar con educación asignarle a su guardia profesional la custodia de la tienda abonando le un incremento salarial ? Igualmente pudiera hacerse con otras entidades que tienen locales aledaños a las bodegas compartiendo los gastos salariales y lógicamente pagando un incremento en la nómina para que estimule a ese hombre a hacer bien si trabajo.

Me parece que hay que pensar en soluciones, soluciones efectivas y no seguir haciendo análisis banales en reuniones que solo buscan culpables donde casi nunca están, o representantes institucionales culpándose unos a otros.

Esa historia de descargar la culpa en los administradores solo me queda compararlas con un robo en una vivienda de una familia que haya salido de viaje ¿Es culpa del morador por no dejar a alguien de guardia? Seamos coherentes ¡Sí!